OTB Parque del Niño busca recobrar sosiego

Cochabamba
Publicado el 31/07/2017 a las 0h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde la inauguración del Parque de la Familia (Aguas Danzantes), la OTB Parque del Niño vive diversas problemáticas generadas por la alta afluencia de personas que asisten a los espectáculos nocturnos.

Hace más de una década, el terreno destinado a las Aguas Danzantes fue un zoológico. Luego, pasó a ser “Parque del Niño” con juegos infantiles.

Desde el 2014, la OTB gestionó estudios para un nuevo proyecto. Entre las propuestas, el Centro Pedagógico Cultural Simón I Patiño ofertó la construcción de una biblioteca, sin embargo, la obra no dio curso y surgió el proyecto de Aguas Danzantes con una inversión de 35 millones de bolivianos en un terreno de 7.500 metros cuadrados.

“Antes el barrio era súper tranquilo, era la mejor zona para vivir, un barrio residencial que tenía un parque para la niñez, ahora existe mucho ruido, tráfico y afluencia de gente”, dijo una vecina, Romi San Miguel.

Contaminación acústica

Vecinos de la OTB Parque del Niño denunciaron ante la Subalcaldía Adela Zamudio la contaminación acústica. Las medidas llegaban hasta los 130 decibeles fuera del parque en los peores casos, cuando lo aceptable por la Organización Mundial de Salud  son 60 por más de tres horas.

“Los vidrios vibran todos los días, desde las 8 de la noche hasta las 12, la música no para”, expresó Gabriela Pinto. En una reunión con el subalcalde Alberto Arze, la OTB conformó junto a funcionarios municipales un Comité de Acústica Ambiental.

“Se ha procedido a bajar el volumen hasta los 60 decibeles y un ingeniero va a medir el ángulo en el que tenemos que ubicar los parlantes para que no haya una dispersión de sonido, sino que se amplifique dentro del parque”, afirmó un funcionario del área, Julio Jáuregui.

La afluencia de visitantes al Parque de la Familia ocasionó que en la zona se genere congestionamiento vehicular durante las noches, además del parqueo en doble vía. Esta situación provoca molestia en los vecinos que a veces no pueden ingresar a sus domicilios por la presencia de vehículos en toda la calle.

“Los parqueos ya es el colmo, personas ajenas al vecindario cobran por el parqueo en nuestras aceras, desde 5 hasta 10 bolivianos”, aseguró Alfonso Villarroel. También existen paradas informales de radiotaxis. La Unidad de Movilidad se comprometió a arreglar las vías y una posible pasarela.

 

VECINOS OPINAN

Arturo Eyzaguirre, presidente OTB Parque del Niño

“ No se respetan las normas”

Todo el parque ha quedado muy bonito tiene un buen mantenimiento, pero para los vecinos ha sido un poco problemático, de lo que antes era tranquilo, nos sentimos ahora afectados por todo el tráfico que hay y porque no se respetan las normas de parqueo.

Isabel Miriam Goytia, vecina OTB Parque del Niño

“Existe mucho ruido”

Yo vivo en este lugar 52 años y desde que funcionó el Parque de Aguas Danzantes estoy muy preocupada por lo que pasa en la zona, donde la mayoría son personas de la tercera edad y el ruido de los espectáculos y la inseguridad que existen en los parques descuidados  afectan a diario.

Romi San Miguel, vecina OTB Parque del Niño

“Nos sentimos inseguros”

Durante este último tiempo a muchas casas de los vecinos han entrado a robar, yo que trabajo en la zona, al frente de mi consultorio,  a tres autos de mis pacientes les han robado radios y les han roto los vidrios en la tarde. Es lamentable esta situación, nos sentimos inseguros.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
La Justicia Federal de Argentina imputó a cuatro personas por el delito de contrabando agravado tras desbaratar una...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...