Morales y Leyes rompen “el hielo” en Urkupiña

Cochabamba
Publicado el 16/08/2017 a las 0h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Siguiendo una antigua costumbre, ayer, coincidieron en la festividad de la Virgen de Urkupiña políticos y autoridades.

Uno de los encuentros más inesperados fue el que se dio entre el alcalde de Cercado, José María Leyes, y el presidente Evo Morales antes de comenzar la misa en el templo de San Ildefonso.

Después de que Leyes rompió “el hielo” y se acercó a saludar al Presidente se registró un breve diálogo en el que también participaron con una expresión amena el gobernador Iván Canelas y el ministro de Justicia, Héctor Arce. Las autoridades intercambiaron unas palabras antes de la ceremonia religiosa.

El Alcalde llegó a Quillacollo junto con el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas; el senador, Óscar Ortiz y los concejales. Luego, se presentaron los asambleístas departamentales del oficialismo como de la oposición; además de diputados y alcaldes de otros municipios del eje.    

Pocos minutos después, llegó el presidente Evo Morales acompañado del ministro de Justicia, Héctor Arce, y del gobernador Iván Canelas. Como ya ocurrió en otras oportunidades, personas mimetizadas entre el público abuchearon al Mandatario.

Todos fueron recibidos por el alcalde Eduardo Mérida. Aunque ni siquiera se saludaron Morales y Costas, Leyes se aproximó a las autoridades nacionales para conversar por unos instantes. Sin embargo, durante toda la ceremonia los opositores y oficialistas evitaron intercambiar incluso la mirada.    

Empero, el gesto en el momento de la paz entre Leyes y Morales generó varias reacciones en las redes sociales. Algunos manifestaron que fue un aspecto positivo de ambos y otros que es sólo hipocresía.    

Las autoridades acompañaron a la virgen en procesión por la plaza.  Morales señaló: “Pido a la virgen que fortalezca nuestra humildad para seguir sirviendo al pueblo. Que me acompañe para garantizar justicia social y soberanía”, afirmó.        

Algunas personas lamentaron que la política empañe una fiesta religiosa de fe y devoción.

“Nosotros no venimos a ver a esos señores, queremos estar con la mamita. Eso es lo que nos importa y en lo que creemos, pero, resulta que hay problemas en la organización o confrontaciones que en lugar de realzar la fiesta la empañan”, dijo una de las feligreses, Rosa Aramayo.   

 

AGUA Y UNIDAD, LOS PEDIDOS

Las autoridades asistentes a la misa central aseguraron que por la coyuntura que atraviesa Cochabamba y el país lo principal que se le puede pedir a la Virgen de Urkupiña es unidad y agua.   

“Lo primero es agradecerle, porque yo vine los anteriores años a pedirle que interceda y nos hizo el milagro del agua, ahora podremos recibir 700 litros por segundo desde septiembre. También, hemos venido a pedir que una a todos los bolivianos. En especial, por aquellos que no tienen trabajo, que deben migrar en búsqueda de oportunidades para que nos quedemos a lado de nuestra familia”, señaló el alcalde José María Leyes.   

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, aseguró que es “muy mariano”, es decir devoto a la virgen. En esta oportunidad indicó que es importante agradecer por la unidad y el encuentro que genera la fiesta de la Virgen de Urkupiña.  Asimismo, indicó que su pedido fue: “que por una vez se tenga paz, prosperidad, que la justicia social sea una realidad. Y que los servidores públicos entendamos que debemos trabajar con transparencia y honestidad”. También estuvo Jhonny Fernández, que en el pasado militó en Unidad Cívica Solidaridad.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles...

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...