K’ara K’ara amplía apertura del botadero sin hacer conflicto
Los vecinos de la mancomunidad de K’ara K’ara decidieron sin necesidad de un conflicto ampliar el plazo para el cierre del relleno sanitario por un año más, hasta junio de 2018.
El dirigente del sector, Damián Laime, señaló que por el momento la Alcaldía está cumpliendo con los puntos del convenio, lo cual llevó a tomar esta decisión.
“El convenio con la mancomunidad de K’ara K’ara era hasta el 6 de junio, pero luego de una evaluación del cumplimiento del convenio, por parte de la Alcaldía, decidimos ampliar hasta junio de 2018. Estamos viendo el resultado de lo que siempre pedimos que es el cierre técnico”, aseveró Laime.
Los dirigentes de la mancomunidad junto al alcalde José María Leyes inspeccionaron los trabajos del cierre técnico del relleno.
Macrocelda
Se trata de la celda más grande y antigua del vertedero, donde se depositaron los primeros residuos cuando no se hacía ninguna disposición de la basura en K’ara K’ara.
Asimismo, según el director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, se cambió de geomembrana a membrana textil que permitirá mantener la estructura y no resbalará.
Alrededor de la macrocelda ya crecen plantines de molle. En tanto, en la parte superior se observa pasto y plantas. Según Leyes, la basura continuará produciendo gases y lixiviados unos 10 años más.
Asimismo, la comitiva observó los trabajos de la planta de tratamiento de lixiviados que se inaugurará en septiembre. Se trata de un proceso físico-químico que permitirá tratar los 80 metros cúbicos (m3) que se producen a diario. A diferencia del biológico, que sólo trataba cinco m3.
De este modo, se busca evitar almacenar lixiviados en las siete piscinas del relleno, lo cual generaba un mal olor en todo el sector de K’ara K’ara.
Sin embargo, los vecinos y las autoridades lamentan que el proyecto de la planta metropolitana avance lentamente. Por el momento, las comisiones técnicas continúan elaborando el Documento Base de Contratación y el convenio intergubernativo, pero aún no hay resultados tangibles.
LIXIVIADOS
• Los lixiviados son los líquidos que desprende la basura.
• Pueden ser tratados para utilizarse como agua de riego.
• Cuando no se tratan son contaminantes y tienen mal olor.
• K’ara K’ara tiene siete piscinas llenas de lixiviados acumulados que no se pudieron tratar día a día.
• Se estima que con la nueva planta físico-química aún se demorarían cinco años en tratar todo lo acumulado en las piscinas del botadero.
• La inversión de la planta fue de 6 millones de bolivianos.