K’ara K’ara amplía apertura del botadero sin hacer conflicto

Cochabamba
Publicado el 30/08/2017 a las 3h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Los vecinos de la mancomunidad de K’ara K’ara decidieron sin necesidad de un conflicto ampliar el plazo para el cierre del relleno sanitario por un año más, hasta junio de 2018.

El dirigente del sector, Damián Laime, señaló que por el momento la Alcaldía está cumpliendo con los puntos del convenio, lo cual llevó a tomar esta decisión.

“El convenio con la mancomunidad de K’ara K’ara era hasta el 6 de junio, pero luego de una evaluación del cumplimiento del convenio, por parte de la Alcaldía, decidimos ampliar hasta junio de 2018. Estamos viendo el resultado de lo que siempre pedimos que es el cierre técnico”, aseveró Laime.

Los dirigentes de la mancomunidad junto al alcalde José María Leyes inspeccionaron los trabajos del cierre técnico del relleno.

Macrocelda

Se trata de la celda más grande y antigua del vertedero, donde se depositaron los primeros residuos cuando no se hacía ninguna disposición de la basura en K’ara K’ara.

Asimismo, según el director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, se cambió de geomembrana a membrana textil que permitirá mantener la estructura y no resbalará.

Alrededor de la macrocelda ya crecen plantines de molle. En tanto, en la parte superior se observa pasto y plantas. Según Leyes, la basura continuará produciendo gases y lixiviados unos 10 años más.

Asimismo, la comitiva observó los trabajos de la planta de tratamiento de lixiviados que se inaugurará en septiembre. Se trata de un proceso físico-químico que permitirá tratar los 80 metros cúbicos (m3) que se producen a diario. A diferencia del biológico, que sólo trataba cinco m3.

De este modo, se busca evitar almacenar lixiviados en las siete piscinas del relleno, lo cual generaba un mal olor en todo el sector de K’ara K’ara.

Sin embargo, los vecinos y las autoridades lamentan que el proyecto de la planta metropolitana avance lentamente. Por el momento, las comisiones técnicas continúan elaborando el Documento Base de Contratación y el convenio intergubernativo, pero aún no hay resultados tangibles.

 

LIXIVIADOS

• Los lixiviados son los líquidos que desprende la basura.

• Pueden ser tratados para utilizarse como agua de riego.

• Cuando no se tratan son contaminantes y tienen mal olor.

• K’ara K’ara tiene siete piscinas llenas de lixiviados acumulados que no se pudieron tratar día a día.

• Se estima que con la nueva planta físico-química aún se demorarían cinco años en tratar todo lo acumulado en las piscinas del botadero.

• La inversión de la planta fue de 6 millones de bolivianos.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de...

Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja la transformación del modelo de desarrollo cochabambino.
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman la Región Metropolitana Kanata para...


En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...