Tren y tranvía, fascinaban

Cochabamba
Publicado el 10/09/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

“Las Fiestas del Progreso”. Así titulaba un artículo sobre la llegada del tren a Cochabamba, el 28 de julio de 1917, en el diario El Ferrocarril. Relata que ese día, más de 40 mil personas, casi toda la población de la época, se apostaron en la histórica colina de San Sebastián para aclamar el funcionamiento del primer tren.

Los registros de los diarios son una muestra de la fascinación con la que los cochabambinos, llamados entonces “Hijos del Tunari”, recibieron este nuevo medio de locomoción.   

La llegada del tren marcó el inicio de una “nueva era del comercio, agricultura y prosperidad”, como afirmaba en su discurso el representante de la administradora del tren “Bolivia Railway Company”, Jacobo Backus.

Su aparición revitalizó las aspiraciones de los pobladores y el “monstruo de acero” proveniente de Oruro transportó por décadas a cientos de personas, lo mismo a gente con sus bultos que con maletas o sombrero o pollera. 

Sin embargo, entonces otros sistemas similares ya unían a la urbe con el valle alto. En 1910 Elfec, empresa impulsora y central en el funcionamiento del tren, había instalado dos líneas de ferrocarriles eléctricos: una que recorría Vinto-Quillacollo–Cochabamba con 18 kilómetros y otra desde Cochabamba hasta Arani de 60 kilómetros.

 Los vagones de primera y segunda clase fueron fabricados por Maschinen Fabrik Augsburg-Nürnberg (MAN) de Alemania.

“Ponderaban su puntualidad, su belleza y su gallardía”, relata Gustavo Rodríguez Ostria en el libro “Cochabamba ante los ojos del mundo”. Este sistema, además, se utilizaba para transportar productos agrícolas y enseres que se ofertaban en el mercado integrando, de esta forma, a la zona de mayor producción con el núcleo  de la región.

Desde 1913, el tranvía cruzó por medio de la ciudad a través de dos rutas. Una desde el Cementerio General hasta Cala Cala y otra desde Muyurina hasta el oeste de la urbe.

Las fotos de Rodolfo Torrico Zamudio, “El Turi”, muestran a esta singular máquina de la época sobre rieles ubicados por la plaza principal, por la Heroínas y la calle Colombia

Como si se tratase de otra época, las luces en las calles y el ruido de las ruedas del tranvía irrumpían por el centro. “Viajar en el tranvía eléctrico fue una rica y singular experiencia para los y las ciudadanas de distintas clases sociales, acostumbradas a los carruajes, los caballos, los borricos o simplemente a andar por veredas y calles polvorientas”, dice otro pasaje de Rodríguez.

A pesar de su importancia, los tres tranvías se deterioraron y a pesar de la afluencia de pasajeros, el Concejo Municipal decidió suspender este sistema de transporte, tanto los del centro urbano como el tramo a Vinto.

Aun con protestas de por medio, en 1948 el tranvía hizo su viaje final hasta Cala Cala, décadas más tarde los vagones hacia Oruro dejaron de circular. En esa época, Cochabamba registraba entre 25.000 a 30.000 habitantes, tanto el tren como el tranvía forman parte de los hitos de crecimiento del departamento.

Han pasado al menos 100 años y su arribo dejó huellas en sus calles y en la historia de sus ciudadanos, que ahora esperan un nuevo proyecto que conecte al eje metropolitano. 

2_b_1_tiempossss_copia.jpg

Una publicación de 1917 sobre la llegada del tren.
Adolfo Torrico Zamudio

3_b_1_tiempossssssss_copia.jpg

Una postal de la inauguración del ferrocarril.
Adolfo Torrico Zamudio
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un...

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...
Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...