Cochabambinos en el mundo recuerdan a su tierra y añoran un pronto retorno
Miles de cochabambinos que radican en diferentes partes del mundo, por diversas situaciones que los obligaron a dejar el país, recuerdan a su tierra y añoran un pronto retorno. Algunos se fueron recientemente y otros ya llevan muchos años fuera de la Llajta
Sin embargo, el amor que estas personas sienten por Cochabamba está intacto y muchos de ellos se contactaron con Los Tiempos para mostrar dónde viven actualmente y recordar con nostalgia las costumbres y tradiciones que ya dejaron atrás pero que nunca olvidan.
Uno de ellos es Luis Rodríguez, un médico que se encuentra en México realizando una subespecialidad. “Cada día añoro estar nuevamente bajo mi cielo y mis estrellas, allá en mi Cochabamba. Felicidades a todos los cochabambinos que estamos lejos llevando en alto su nombre”, expresó.
21697984_1690568407643153_1995371230_n.jpg

Sandra Cruz, una cochabambina que acaba de llegar de Italia, aseguró sentirse emocionada desde el primero momento que sobrevoló territorio valluno.
21754478_702013396664504_1076392265_n_-_copia.jpg

“Es tan emocionante regresar, se te sube el corazón a la garganta, no te aguantas y derramas unas lágrimas, pero lágrimas de alegría por poder estar en la tierra que te vio nacer, abrazar a tu gente y a la familia”, señaló Sandra.
Por su parte, Franz Tito, desde Sídney Australia, contó que formó un grupo de baile junto a toda su familia. Este cochabambino de corazón pertenece al “Bolivian Dance Group Fraternity Santiago”.
21443010_10155821191827904_1367830278_n.jpg

Juan Carlos Hinojosa Murcia, un llajtamasi que radica en España mandó saludos a todos los cochabambinos y dijo que extraña las costumbres y la gastronomía del departamento.
21469884_10212254364327484_1167198336_n.jpg

Asimismo, Thelma Canedo, quien vive desde hace siete años en Buenos Aires junto a su esposo Guillermo Terán, recuerda sus días en Cochabamba y asegura que aún tienen la intención de retornar al país.
21362735_10156707993937178_1795527356_n.jpg

“Ambos somos médicos y decidimos salir de nuestro país con la idea de crecer profesionalmente (…). Argentina es un gran país que nos dio y enseñó mucho, pero no hay un lugar como Cochabamba”, señaló Thelma Canedo.
Ana María Álvarez, de Quillacollo, vive hace más de 25 años en Estocolmo, Suecia. Ella recuerda el clima, la gastronomía y los artistas de renombre que “hacen que Cochabamba sea un paraíso terrenal”.
unnamed.jpg

“Aún llevo conmigo el heroico himno de don Teófilo Vargas Candia, nacido en la ciudad de Quillacollo. Brilla el sol de septiembre radiante… Muy lindos recuerdos de infancia y adolescencia le debo a mi querida Cochabamba”, expresó Ana María Álvarez.
De la misma manera, María Adela Cartagena, una valluna que radica en España asegura que extraña “el clima, la gente y la comida”. “Mi ciudad jardín espero algún día volver a vivir allí”, manifestó.
img_8195.jpg
