Dos muertos en protestas en Kenia

Mundo
Redacción Central
Publicado el 17/01/2008 a las 0h00

Nairobi y Estrasburgo | Agencias
Dos muertos y numerosos heridos es el primer balance en Kenia de la primera manifestación pacífica convocada por la oposición y reprimida duramente por las fuerzas del orden, en una serie de protestas que se repetirán hasta el viernes.
La concentración central, en Nairobi, estaba convocada en el parque Uhuru, que significa "libertad" en suajili, y a ella iban a acudir los dirigentes del Movimiento Democrático Naranja (ODM), incluido su máximo líder, Raila Odinga.
Según Najib Balala, miembro de la cúpula del ODM, los muertos se registraron en Kisumu, al noroeste de Nairobi, por disparos de la policía, aunque las autoridades dicen que sólo hubo uno.
En Eldoret, cerca de Kisumu, y en la ciudad costera de Mombasa, la segunda en importancia del país y puerto de entrada del combustible que abastece a toda la región, la policía antidisturbios disolvió los intentos de la oposición de manifestarse para protestar contra los resultados de las elecciones generales del pasado 27 de diciembre, que dieron la victoria al presidente Mwai Kibaki.
La oposición denunció los resultados y desde entonces trata de manifestarse pese a la prohibición del Gobierno.
El comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, el belga Louis Michel, alertó ayer de que la Unión Europea (UE) "revisará su relación" con Kenia si el Presidente y el líder de la oposición no alcanzan un acuerdo político para superar la crisis que vive el país.
"Sin tal compromiso, la Unión Europea no tendrá más alternativa que revisar sus relaciones con Kenia", advirtió Michel, en un debate al respecto en el Parlamento Europeo.
Michel añadió que, en ese caso, la ayuda presupuestaria que el nuevo Gobierno keniata espera recibir del Fondo Europeo para el Desarrollo (FED) "no podría ponerse en marcha", si bien precisó que no se suspendería el conjunto de la asistencia de la UE al país.
El Parlamento Europeo votará hoy una resolución en la que pide de hecho la convocatoria de tales elecciones si no hay un nuevo recuento de los votos de diciembre y en el que reclama, además, la suspensión de la ayuda presupuestaria derivada del FED hasta que se resuelva la actual crisis.

Más en Mundo

La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de Gaza al considerar que el país está “...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir Zelenski.
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida que podría volver inaccesible el proceso...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los aranceles sobre los productos indios como sanción por la compra de petróleo ruso, una...

En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...