Chile desconoce instigadores de supuesto espionaje
SANTIAGO DE CHILE |
Los instigadores del supuesto espionaje de un suboficial peruano a favor de Chile, "no corresponden a ninguna persona conocida", afirmó el jueves el canciller chileno Mariano Fernández.
Agregó que Chile recibió "la nota verbal" y los papeles que acompañó el gobierno del presidente peruano Alan García, --precisó que son unas 300 hojas y no 2.000 como se informó desde Lima--, y "en el tiempo oportuno, la vamos a contestar...no tenemos ningún inconveniente en responder consultas cuando se nos hacen a través de los mecanismos diplomáticos que corresponde".
El canciller peruano José Antonio García Belaunde, quien ha advertido que Perú revisará sus relaciones con Chile si no realiza una investigación, dijo el jueves en Lima que "vamos a esperar el tiempo que sea necesario y prudente".
"Lo importante es que se establezca quién es el responsable de eso, nada más; no prejuzgo nada, simplemente he puesto en manos de las autoridades chilenas una documentación muy rica, muy exhaustiva del proceso de cinco años de espionaje de un suboficial peruano, financiado desde Santiago de Chile por un suboficial de inteligencia de Chile", señaló a reporteros.
Pero el canciller chileno dijo sobre dos chilenos supuestamente instigadores del espionaje, identificados como Daniel Márquez Torrealba y Víctor Vergara Rojas, nombrados por la cancillería de Perú, que "según nuestras fuentes de información oficiales, no corresponden a ninguna persona conocida y, por lo tanto, no tenemos nada más que decir sobre esta materia".
Respecto a la advertencia de García Belaunde, Fernández dijo que "nosotros somos poco amigos de adjetivar, somos más bien de un lenguaje austero, pero preciso, así que no lo voy a comentar".
Perú espera que Chile investigue el caso del suboficial de inteligencia de la Fuerza Aérea, Víctor Ariza, quien según el gobierno peruano, fue descubierto a fines de octubre en labores de espionaje para el país sureño.
El director de relaciones económicas internacionales de la cancillería chilena, Carlos Furche, dijo que desde el punto de vista del intercambio comercial y las inversiones, "Chile es mucho más importante para el Perú que el Perú para Chile. No cabe ninguna duda, hay 7.000 millones de dólares de inversiones chilenas en Perú y recién hay un proceso incipiente de inversiones peruanas en Chile", manifestó.
La vocera oficial, ministra Carolina Tohá, dijo más temprano que Chile analizará "seriamente" la denuncia pero con la serenidad de que no hay responsabilidad de funcionarios chilenos en el asunto.
"Chile muy seriamente, como corresponde, va a examinar estos antecedentes", aseguró.
Perú entregó el miércoles al Encargado de Negocios de la embajada de Chile en Lima, Andrés Barbé, la investigación fiscal del caso, así como una nota de protesta por "las acciones de espionaje que se han verificado en contra de nuestra seguridad nacional".
El análisis se realizará "con la serenidad de que Chile no ha hecho nada incorrecto y que tenemos certeza de que nuestras instituciones han actuado de manera adecuada", agregó Tohá.
"La firmeza de los países no se mide en el calibre de las ofensas que se le infieren a los vecinos. La firmeza de los países se mide en la consistencia de sus argumentos y se mide con sus hechos", señaló.
La denuncia ha deteriorado nuevamente las relaciones peruano-chilenas, ya resentidas desde enero del 2008 cuando Perú demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por una controversia sobre los límites marítimos.