Angela Merkel visita a refugiados en Turquía
Gaziantep, Turquía |
Varios dirigentes europeos, entre ellos la canciller alemana Angela Merkel, visitaron ayer un campo de refugiados en el sur de Turquía para reafirmar el acuerdo migratorio con Ankara, en un contexto de tensión por las presiones en contra del pacto.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans y Merkel visitaron junto al primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, un campo en Gaziantep, cerca de la frontera siria.
Abierto en 2013, el campo de Nizip 2 acoge en casas prefabricadas a cerca de 5.000 refugiados sirios, entre ellos 1.900 niños, según cifras del Gobierno turco.
En una de las entradas al campo una pancarta rezaba “Bienvenido a Turquía, el país que más refugiados acoge en todo el mundo”. En el país hay 2,7 millones de refugiados sirios.
En conferencia de prensa el primer ministro turco recordó que la exención de la visa de entrada a la Unión Europea para los turcos, como parte del acuerdo migratorio, es un tema “vital” para su Gobierno.
La visita llega tres semanas después de entrar en vigor un controvertido acuerdo entre Bruselas y Ankara, que pretende disuadir los viajes clandestinos por mar de migrantes y refugiados hacia Europa, confrontada a su mayor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial.
Turquía se ha comprometido a aceptar el regreso a su territorio de todos los migrantes que hayan entrado ilegalmente en Grecia desde el 20 de marzo. El plan prevé que, por cada refugiado sirio expulsado a Turquía, otro sirio sea “reinstalado” en algún país europeo, hasta un límite de 72.000 refugiados.
A cambio, los europeos han aprobado una ayuda financiera de hasta 6.000 millones de euros a Turquía, y han aceptado relanzar las conversaciones sobre su adhesión a la UE.