El acceso al aborto sigue siendo muy desigual en el mundo

Mundo
Publicado el 07/08/2018 a las 16h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El aborto, objeto de votación el miércoles en el senado de Argentina, sigue estando prohibido en una veintena de países en el mundo. Y en América Latina sólo está totalmente despenalizado en Uruguay, Cuba y Ciudad de México.

Prohibición total

En El Salvador, donde la legislación antiaborto es una de las más estrictas del mundo, dos casos recientes provocaron una gran conmoción: los de Teodora Vásquez y Maira Figueroa, dos mujeres que pasaron al menos 10 años en prisión por perder a los hijos que esperaban, antes de ser liberadas. Ambas habían sido condenadas a 30 años de reclusión.

Malta, donde el catolicismo es religión de Estado, es el único país de la Unión Europea (UE) que prohíbe totalmente el aborto. En caso de infracción, la pena es de entre 18 meses y 3 años de cárcel. La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) también es ilegal en Andorra, San Marino y el Vaticano, que no son miembros de la UE.

En el resto del mundo, el aborto está prohibido en Nicaragua, Honduras, Surinam, Haití y República Dominicana, en América; Egipto, Gabón, Guinea-Bisáu, Madagascar, Mauritania, República del Congo, República Democrática del Congo (RDC) y Senegal, en África; Filipinas, Palaos y Laos, en Asia.

Acceso restringido

En muchos otros países, la IVE está sujeta a condiciones fuertemente restrictivas.

Así, el aborto es posible sólo en caso de peligro para la vida de la madre en países como Guatemala, Paraguay, Venezuela, Costa de Marfil, Libia, Uganda, Sudán del Sur, Irak, Líbano, Siria, Afganistán, Yemen, Bangladés, Birmania y Sri Lanka.

En Argentina, donde los diputados adoptaron en junio un proyecto de ley que legaliza el aborto durante las 14 primeras semanas del embarazo y que debe ser votado mañana por el Senado, actualmente sólo es posible en caso de violación o de peligro para la vida de la madre.

En Brasil, el acceso al aborto, ya de por sí muy limitado -en caso de violación, riesgo para la madre o grave malformación del feto- está amenazado por un proyecto de ley que podría excluir estos supuestos.

En septiembre de 2017, Chile puso fin a 30 años de prohibición total del aborto, ahora autorizado en tres casos: riesgo para la vida de la madre, violación e inviabilidad del feto.

En Corea del Sur, donde la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) es ilegal excepto en caso de violación, incesto o amenaza para la salud de la madre, el Tribunal Constitucional examina la validez de esta ley de 1953 muy poco aplicada en la actualidad.

 Un derecho bajo presión

En Europa y América del Norte, las mujeres cuentan con legislaciones más liberales, con algunas excepciones notables. Y en América Latina el derecho al aborto solo está totalmente despenalizado en Uruguay, Cuba y Ciudad de México.

La República de Irlanda se pronunció a finales de mayo en un referéndum a favor de una liberalización de la IVE, prohibida hasta ahora (salvo en caso de peligro mortal para la madre). Una nueva legislación está en proceso de elaboración.

Contrariamente al resto del Reino Unido, el aborto es ilegal en la provincia de Irlanda del Norte (Ulster), incluso en caso de violación, incesto o malformación grave del feto. Está autorizado únicamente si el embarazo amenaza la vida de la madre. Las infractoras pueden ser condenadas a cadena perpetua.

Otro país de la UE que dispone de leyes muy restrictivas es Polonia, que sólo tolera el aborto en caso de violación, incesto o malformación irreversible del feto.

En Estados Unidos, donde el aborto fue legalizado en 1973, el debate sigue vivo entre los "provida" y los "proelección". Después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las restricciones de este derecho tienden a multiplicarse.  El estado de Iowa adoptó a principios de mayo la ley más restrictiva del país, que prohíbe el aborto desde el momento en que se detectan los latidos del corazón, es decir a partir de la sexta semana del embarazo.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
Un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, al sur de California, Estados Unidos, amenaza cientos de viviendas que se mantienen en orden de...

Al menos 319 personas fueron asesinadas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado M23, respaldado por fuerzas armadas ruandesas, denunció el alto comisionado de la...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre los productos indios "en respuesta a la compra continua de petróleo ruso",...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...