Abdo Benítez promete golpe de timón en Paraguay al asumir la Presidencia

Mundo

Abdo Benítez asume la Presidencia de Paraguay

Publicado el 15/08/2018 a las 18h31
ESCUCHA LA NOTICIA

ASUNCIÓN |

Mario Abdo Benítez prometió hoy en su investidura como presidente de Paraguay un golpe de timón para desterrar la corrupción y construir un sistema judicial que erradique la impunidad, además de anunciar un mayor protagonismo del país en situaciones como las de Venezuela y Nicaragua.

Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado, sentó esas bases en el discurso que siguió a su juramento como presidente en las afueras del Palacio de Gobierno, frente al río Paraguay y ante la presencia de mandatarios como el boliviano Evo Morales, el argentino Mauricio Macri o el brasileño Michel Temer.

Y después de que su predecesor, el también colorado Horacio Cartes, entregara el bastón presidencial en el Congreso, sin que asistiera luego a la investidura de Abdo Benítez.

"La impunidad es el cáncer a vencer. ¿Por cuánto tiempo más nuestro pueblo va a aguantar a una Justicia implacable, rígida para los ciudadanos más humildes y complaciente para los que tienen influencia?", preguntó Abdo Benítez, que llega a la Presidencia a los 46 años.

A ese respecto, el presidente y exsenador recordó que la ciudadanía ya se ha levantado contra la corrupción, en referencia a las recientes movilizaciones de repudio en Asunción contra varios escándalos que afectan a algunos legisladores del oficialismo.

Acompañado de su esposa, Silvana López Moreira, el presidente afrontó también el tema de la pobreza, que en 2017 afectaba a 1,809 millones de personas, un 26,40 por ciento de los más de 6,8 millones de habitantes del país, según la Encuesta Permanente de Hogares.

Para sacar a esos paraguayos de la pobreza, urgió a disminuir el desempleo e impulsar una movilidad ascendente, junto a políticas tributarias que aseguren mayor recaudación.

"Buscaremos generar políticas tributarias que nos permitan recaudar más, ampliando la base de contribuyentes, disminuyendo la inequidad en el pago de nuestros impuestos, profundizando la formalidad de nuestra economía", señaló.

En el plano internacional, Abdo Benítez abogó por un Paraguay que fomente la integración regional y exprese su voz ante situaciones como las que se viven en "países hermanos" como Venezuela y Nicaragua, con cuyos pueblos expresó su solidaridad.

"Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de Venezuela y de Nicaragua frente a los abusos del poder. Nuestras voces libertarias no callarán. Paraguay no va a mantenerse indiferente ante el sufrimiento de pueblos hermanos", dijo.

Y agregó: "Es hora de dejar a un lado la hipocresía y levantar la voz ante las injusticias (...) Nuestros pueblos merecen vivir en paz, no queremos más violencia de ninguna forma".

Mencionó a su vez el tráfico de drogas y el crimen trasnacional como "flagelos en nuestro país y en la región".

"No es aceptable que nuestras fronteras sigan siendo espacios para el florecimiento de organizaciones criminales (...) La integración de nuestros pueblos es el camino", abundó.

En el contexto de la integración, Abdo Benítez aprovechó para mantener entrevistas bilaterales con algunos de los mandatarios que estuvieron hoy en Asunción, incluidos el presidente de Colombia, Iván Duque, y de Guatemala, Jimmy Morales.

La víspera se reunió con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, que tiene a Paraguay como único aliado en Suramérica y que financia importantes proyectos educativos en el país.

A nivel local, una de las promesas más contundentes de Marito, como se le conoce popularmente, fue la de que asumirá su condición de senador vitalicio una vez que termine su mandato.

Ello en alusión al fallido intento de Cartes de jurar como senador activo, con voto, tras ser electo en abril.

El Congreso bloqueó a Cartes esa posibilidad en mayo con el argumento de que la Constitución establece que un exmandatario se convierte en senador vitalicio al finalizar su legislatura.

A ello contribuyeron senadores de Colorado Añetete, el sector del coloradismo que lidera Abdo Benítez, lo que creó una fractura en el Partido Colorado, entre los partidarios de Cartes y los de actual presidente.

A ese respecto, Abdo Benítez invitó a la unidad partidaria para construir país y desde la aceptación del disenso.

Tus comentarios

Más en Mundo

El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio de la huelga indefinida encabezada por...
Dos miembros del personal de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros frente al Museo Judío de Washington el miércoles por la noche, a...

Autoridades capitalinas dieron a conocer que cuatro personas participaron en el doble homicidio ocurrido el pasado martes 20 de mayo en Calzada de Tlalpan, donde perdieron la vida Ximena Guzmán y...
El feroz temporal que azotó la provincia el fin de semana pasado causaron la muerte, hasta ahora, de cuatro personas, mientras que un hombre aún sigue desaparecido y alrededor de 1000 personas...
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, exigió ayer por primera vez de forma pública la implementación de la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para expulsar a dos...
Una unidad de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), efectuó disparos al aire de advertencia durante una visita diplomática a Jenin, en Cisjordania, creando pánico entre la delegación, formada por...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...