ALBA dice que Ecuador se suma a los que buscan el fin de Maduro

Mundo
Publicado el 25/08/2018 a las 0h20
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) dijo ayer que respeta la decisión de Ecuador de abandonar el bloque, pero consideró que con esa medida se suma a los “esfuerzos de algunos gobiernos de la región por buscar la salida” del presidente venezolano, Nicolás Maduro, del poder.

“El utilizar la situación política actual del pueblo de Venezuela y así sumarse a los esfuerzos de algunos Gobiernos de la región por buscar la salida del Gobierno del presidente Nicolás Maduro deja claro la línea que Quito ha decidido asumir”, señala un comunicado del bloque difundido ayer en Caracas.

El secretario ejecutivo de la ALBA, el excanciller boliviano David Choquehuanca, “lamenta las declaraciones del canciller ecuatoriano”, José Valencia, sobre el retiro del bloque, indica el texto.

“La anunciada salida, coincide con la estrategia política que se desarrolla actualmente en Suramérica por parte de algunos gobiernos de atacar la integración latinoamericana y caribeña como por ejemplo ya ha venido ocurriendo con la Unasur y que con seguridad se extenderá a otros espacios de integración”, prosigue el comunicado de la ALBA.

El bloque, nacido en 2004 como una alternativa al Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), impulsada en su momento por EEUU, aseguró que tomó “debida nota” y que “respeta esta decisión” de Ecuador.

Ecuador anunció este jueves su salida de la ALBA en respuesta a la crisis humanitaria en Venezuela, un país del que progresivamente se ha ido distanciando desde que Lenín Moreno llegó a la presidencia ecuatoriana, en mayo de 2017.

La decisión fue anunciada en un encuentro de varios ministros en el Palacio de Carondelet, sede de la presidencia, donde se abordaba el problema del masivo flujo de venezolanos que han llegado a ese país desde comienzos de año fruto de una crisis política, económica y social y expuso la notoria frustración de su país “por la falta de voluntad política, en primer lugar, del Gobierno de Venezuela para abrir las puertas a una solución democrática”.

 

CRITICAN POSTURA DE LENÍN MORENO

La decisión del Gobierno de Ecuador de abandonar la ALBA fue calificada ayer por el analista político ecuatoriano Orlando Pérez como “un golpe muy bajo” para todos los gobiernos que forman parte de esta alianza.

Pérez manifestó a Los Tiempos que la medida realizada por el Gobierno del presidente Lenín Moreno crea un ambiente hostil hacia todos los procesos de integración y autónoma de las hegemonías de la región.

“Constituye un golpe muy bajo porque Ecuador plantea como excusa lo que está pasando en Venezuela. Lo que pasa en Venezuela debería motivar a la unión para buscar salidas a la guerra económica que vive ese país”, indicó Pérez.

Con relación a la postura de la política internacional que lleva adelante la administración de Moreno, el analista dijo que el actual Gobierno de Ecuador ya no es de izquierda y con este hecho ha pasado inevitablemente a identificarse con las políticas de los gobiernos de Colombia, EEUU, Perú y Chile.

“El desmonoramiento de la izquierda es evidente porque hay una agresiva política conservadora de destruir todas las políticas sociales y públicas. Pero, por sobre todo en el plano internacional pasa por el tema de la soberanía como el caso de la Unasur, porque a EEUU le conviene que no haya unidad en los países para debatir sus problemas autónomas”, manifestó.

 

ECUADOR ANULA SOLICITUD DE PASAPORTE A VENEZOLANOS

Un tribunal de Quito anuló ayer la regulación del Gobierno de exigir pasaportes a los emigrantes venezolanos que entran al país y dio un plazo de 45 días al Ministerio de Relaciones Exteriores para que presente un plan de contingencia si quiere seguir aplicando esa medida.

Así lo decidió la Unidad Judicial Tercera de la Familia, en una audiencia de solicitud de medidas cautelares por parte de la Defensoría del Pueblo contra la exigencia de exigir el pasaporte a los ciudadanos venezolanos.

La Defensoría “aplaude esta decisión que lo que hace es reconocer el derecho de las personas, en este caso el derecho de las personas a emigrar”, dijo el abogado Ernesto Pazmiño, y agregó que la jueza Judith Naranjo “fundamentó su decisión en el artículo 1 de las Constitución”, que establece que “Ecuador es un estado de derecho y justicia”.

“Por lo tanto, el Estado y todas sus instituciones tienen un límite en sus decisiones, que son el respeto a los derechos humanos”, puntualizó.

La decisión de la Corte se produce a menos de 24 horas de que el vecino Perú aplique una medida similar, siguiendo los pasos de Ecuador que la instauró el pasado sábado.

La intención del Gobierno ecuatoriano era tener un mayor control sobre la migración de venezolanos, pero su decisión fue contestada por la Defensoría del Pueblo como una violación de los derechos humanos.

Tus comentarios

Más en Mundo

En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un organismo de seguridad alimentaria respaldado...

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que señala que hay hambruna en algunas zonas de la Franja de Gaza.
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa Blanca. Las fuentes indicaron que los buques USS San Antonio, USS Iowa Jima y...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, a la espera de que ambas partes concreten...
Las principales organizaciones humanitarias internacionales han condenado al unísono este viernes la situación en la Franja de Gaza tras la declaración oficial del estado de hambruna en la ciudad de...


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...