ALBA dice que Ecuador se suma a los que buscan el fin de Maduro

Mundo
Publicado el 25/08/2018 a las 0h20
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) dijo ayer que respeta la decisión de Ecuador de abandonar el bloque, pero consideró que con esa medida se suma a los “esfuerzos de algunos gobiernos de la región por buscar la salida” del presidente venezolano, Nicolás Maduro, del poder.

“El utilizar la situación política actual del pueblo de Venezuela y así sumarse a los esfuerzos de algunos Gobiernos de la región por buscar la salida del Gobierno del presidente Nicolás Maduro deja claro la línea que Quito ha decidido asumir”, señala un comunicado del bloque difundido ayer en Caracas.

El secretario ejecutivo de la ALBA, el excanciller boliviano David Choquehuanca, “lamenta las declaraciones del canciller ecuatoriano”, José Valencia, sobre el retiro del bloque, indica el texto.

“La anunciada salida, coincide con la estrategia política que se desarrolla actualmente en Suramérica por parte de algunos gobiernos de atacar la integración latinoamericana y caribeña como por ejemplo ya ha venido ocurriendo con la Unasur y que con seguridad se extenderá a otros espacios de integración”, prosigue el comunicado de la ALBA.

El bloque, nacido en 2004 como una alternativa al Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), impulsada en su momento por EEUU, aseguró que tomó “debida nota” y que “respeta esta decisión” de Ecuador.

Ecuador anunció este jueves su salida de la ALBA en respuesta a la crisis humanitaria en Venezuela, un país del que progresivamente se ha ido distanciando desde que Lenín Moreno llegó a la presidencia ecuatoriana, en mayo de 2017.

La decisión fue anunciada en un encuentro de varios ministros en el Palacio de Carondelet, sede de la presidencia, donde se abordaba el problema del masivo flujo de venezolanos que han llegado a ese país desde comienzos de año fruto de una crisis política, económica y social y expuso la notoria frustración de su país “por la falta de voluntad política, en primer lugar, del Gobierno de Venezuela para abrir las puertas a una solución democrática”.

 

CRITICAN POSTURA DE LENÍN MORENO

La decisión del Gobierno de Ecuador de abandonar la ALBA fue calificada ayer por el analista político ecuatoriano Orlando Pérez como “un golpe muy bajo” para todos los gobiernos que forman parte de esta alianza.

Pérez manifestó a Los Tiempos que la medida realizada por el Gobierno del presidente Lenín Moreno crea un ambiente hostil hacia todos los procesos de integración y autónoma de las hegemonías de la región.

“Constituye un golpe muy bajo porque Ecuador plantea como excusa lo que está pasando en Venezuela. Lo que pasa en Venezuela debería motivar a la unión para buscar salidas a la guerra económica que vive ese país”, indicó Pérez.

Con relación a la postura de la política internacional que lleva adelante la administración de Moreno, el analista dijo que el actual Gobierno de Ecuador ya no es de izquierda y con este hecho ha pasado inevitablemente a identificarse con las políticas de los gobiernos de Colombia, EEUU, Perú y Chile.

“El desmonoramiento de la izquierda es evidente porque hay una agresiva política conservadora de destruir todas las políticas sociales y públicas. Pero, por sobre todo en el plano internacional pasa por el tema de la soberanía como el caso de la Unasur, porque a EEUU le conviene que no haya unidad en los países para debatir sus problemas autónomas”, manifestó.

 

ECUADOR ANULA SOLICITUD DE PASAPORTE A VENEZOLANOS

Un tribunal de Quito anuló ayer la regulación del Gobierno de exigir pasaportes a los emigrantes venezolanos que entran al país y dio un plazo de 45 días al Ministerio de Relaciones Exteriores para que presente un plan de contingencia si quiere seguir aplicando esa medida.

Así lo decidió la Unidad Judicial Tercera de la Familia, en una audiencia de solicitud de medidas cautelares por parte de la Defensoría del Pueblo contra la exigencia de exigir el pasaporte a los ciudadanos venezolanos.

La Defensoría “aplaude esta decisión que lo que hace es reconocer el derecho de las personas, en este caso el derecho de las personas a emigrar”, dijo el abogado Ernesto Pazmiño, y agregó que la jueza Judith Naranjo “fundamentó su decisión en el artículo 1 de las Constitución”, que establece que “Ecuador es un estado de derecho y justicia”.

“Por lo tanto, el Estado y todas sus instituciones tienen un límite en sus decisiones, que son el respeto a los derechos humanos”, puntualizó.

La decisión de la Corte se produce a menos de 24 horas de que el vecino Perú aplique una medida similar, siguiendo los pasos de Ecuador que la instauró el pasado sábado.

La intención del Gobierno ecuatoriano era tener un mayor control sobre la migración de venezolanos, pero su decisión fue contestada por la Defensoría del Pueblo como una violación de los derechos humanos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que esta mañana fueron asesinados su secretaria particular, Ximena Guzmán, y su asesor, José...
Moscú está dispuesto a continuar los contactos con Kiev y propondrá trabajar en un memorándum sobre un posible acuerdo de paz, informó hoy martes la portavoz...

Los Gobiernos de Reino Unido, Francia y Canadá instaron ayer a Israel a detener la “desproporcionada” ofensiva militar sobre la Franja de Gaza y a permitir la entrada de ayuda humanitaria en cantidad...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avanzó ayer, tras haber hablado con sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, que Ucrania y Rusia empezarán de inmediato...
El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las reuniones podrían comenzar en el Vaticano.
El papa León XIV ha recibido este lunes en audiencia al vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, quien posteriormente se reunió con el secretario para las Relaciones con los Estados y las...


En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...

Deportes
Este martes, el presidente del Estado, Luis Arce; el mandamás de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando...
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...