ALBA dice que Ecuador se suma a los que buscan el fin de Maduro

Mundo
Publicado el 25/08/2018 a las 0h20
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) dijo ayer que respeta la decisión de Ecuador de abandonar el bloque, pero consideró que con esa medida se suma a los “esfuerzos de algunos gobiernos de la región por buscar la salida” del presidente venezolano, Nicolás Maduro, del poder.

“El utilizar la situación política actual del pueblo de Venezuela y así sumarse a los esfuerzos de algunos Gobiernos de la región por buscar la salida del Gobierno del presidente Nicolás Maduro deja claro la línea que Quito ha decidido asumir”, señala un comunicado del bloque difundido ayer en Caracas.

El secretario ejecutivo de la ALBA, el excanciller boliviano David Choquehuanca, “lamenta las declaraciones del canciller ecuatoriano”, José Valencia, sobre el retiro del bloque, indica el texto.

“La anunciada salida, coincide con la estrategia política que se desarrolla actualmente en Suramérica por parte de algunos gobiernos de atacar la integración latinoamericana y caribeña como por ejemplo ya ha venido ocurriendo con la Unasur y que con seguridad se extenderá a otros espacios de integración”, prosigue el comunicado de la ALBA.

El bloque, nacido en 2004 como una alternativa al Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), impulsada en su momento por EEUU, aseguró que tomó “debida nota” y que “respeta esta decisión” de Ecuador.

Ecuador anunció este jueves su salida de la ALBA en respuesta a la crisis humanitaria en Venezuela, un país del que progresivamente se ha ido distanciando desde que Lenín Moreno llegó a la presidencia ecuatoriana, en mayo de 2017.

La decisión fue anunciada en un encuentro de varios ministros en el Palacio de Carondelet, sede de la presidencia, donde se abordaba el problema del masivo flujo de venezolanos que han llegado a ese país desde comienzos de año fruto de una crisis política, económica y social y expuso la notoria frustración de su país “por la falta de voluntad política, en primer lugar, del Gobierno de Venezuela para abrir las puertas a una solución democrática”.

 

CRITICAN POSTURA DE LENÍN MORENO

La decisión del Gobierno de Ecuador de abandonar la ALBA fue calificada ayer por el analista político ecuatoriano Orlando Pérez como “un golpe muy bajo” para todos los gobiernos que forman parte de esta alianza.

Pérez manifestó a Los Tiempos que la medida realizada por el Gobierno del presidente Lenín Moreno crea un ambiente hostil hacia todos los procesos de integración y autónoma de las hegemonías de la región.

“Constituye un golpe muy bajo porque Ecuador plantea como excusa lo que está pasando en Venezuela. Lo que pasa en Venezuela debería motivar a la unión para buscar salidas a la guerra económica que vive ese país”, indicó Pérez.

Con relación a la postura de la política internacional que lleva adelante la administración de Moreno, el analista dijo que el actual Gobierno de Ecuador ya no es de izquierda y con este hecho ha pasado inevitablemente a identificarse con las políticas de los gobiernos de Colombia, EEUU, Perú y Chile.

“El desmonoramiento de la izquierda es evidente porque hay una agresiva política conservadora de destruir todas las políticas sociales y públicas. Pero, por sobre todo en el plano internacional pasa por el tema de la soberanía como el caso de la Unasur, porque a EEUU le conviene que no haya unidad en los países para debatir sus problemas autónomas”, manifestó.

 

ECUADOR ANULA SOLICITUD DE PASAPORTE A VENEZOLANOS

Un tribunal de Quito anuló ayer la regulación del Gobierno de exigir pasaportes a los emigrantes venezolanos que entran al país y dio un plazo de 45 días al Ministerio de Relaciones Exteriores para que presente un plan de contingencia si quiere seguir aplicando esa medida.

Así lo decidió la Unidad Judicial Tercera de la Familia, en una audiencia de solicitud de medidas cautelares por parte de la Defensoría del Pueblo contra la exigencia de exigir el pasaporte a los ciudadanos venezolanos.

La Defensoría “aplaude esta decisión que lo que hace es reconocer el derecho de las personas, en este caso el derecho de las personas a emigrar”, dijo el abogado Ernesto Pazmiño, y agregó que la jueza Judith Naranjo “fundamentó su decisión en el artículo 1 de las Constitución”, que establece que “Ecuador es un estado de derecho y justicia”.

“Por lo tanto, el Estado y todas sus instituciones tienen un límite en sus decisiones, que son el respeto a los derechos humanos”, puntualizó.

La decisión de la Corte se produce a menos de 24 horas de que el vecino Perú aplique una medida similar, siguiendo los pasos de Ecuador que la instauró el pasado sábado.

La intención del Gobierno ecuatoriano era tener un mayor control sobre la migración de venezolanos, pero su decisión fue contestada por la Defensoría del Pueblo como una violación de los derechos humanos.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las reuniones podrían comenzar en el...
El papa León XIV ha recibido este lunes en audiencia al vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, quien posteriormente se reunió con el secretario para...

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este lunes que Israel se apoderará de "toda Gaza" y que para que nadie detenga a su ejército en esa operación era necesario "evitar una...
prolongaron hasta la madrugada de ayer. Se confirmó el fallecimiento de una persona.
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), cuyo candidato, el actual vocero...
El expresidente de EE.UU., Joe Biden, fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, informó este domingo un portavoz del exmandatario, citado por The New York Times.


En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...