Crisis en Venezuela y Nicaragua acelera desunión en Latinoamérica

Mundo
Publicado el 10/09/2018 a las 0h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Los últimos acontecimientos políticos, sociales y económicos en Venezuela y Nicaragua y el cambio de gobiernos en países alineados al “socialismo del Siglo XXI” han acelerado el fin de los frágiles procesos de integración latinoamericana.

Si bien la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) fueron creadas bajo un norte que prometía la integración regional, ahora estos organismos parecen naufragar en las turbulentas aguas del neoliberalismo recalcitrante.

Las políticas aplicadas por los presidentes Nicolás Maduro y Daniel Ortega, de Venezuela y Nicaragua, respectivamente, han contribuido a que varias naciones latinoamericanas muestren su disconformidad y discordias con el ideario lanzado por los fallecidos Hugo Chávez y Fidel Castro.

Los recientes abandonos de Colombia y de Ecuador de la Unasur y de la ALBA, respectivamente, constituyen sendos golpes de gracia a los procesos de integración impulsados por Venezuela, que ya habían debilitado los históricos en marcha, como el Mercosur o la Comunidad Andina (CAN).

Fue precisamente Venezuela quien abandonó la CAN, en abril de 2006, tras el anuncio de Chávez de que el acuerdo regional “está muerto”.

Hugo Chávez ya estaba enfrascado en la creación de la ALBA y de la Unasur, con el claro propósito de crear un bloque entorno suyo lo más numeroso y fiel posible dentro de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde ahora Maduro mantiene a duras penas a su país, con un pie fuera y la constante amenaza de ser expulsado, recuerda Alejandro Varela de la agencia Efe.

Andinos

Venezuela abandonó la  CA N también para integrarse en el Mercosur, donde fue arropado por los Gobiernos brasileños de Luiz Inácio Lula da Silva y su sucesora, Dilma Rousseff; y por los de Néstor Kirchner y su sucesora y esposa, Cristina Fernández, en Argentina.

La OEA, el foro más amplio y actualmente polémico por algunos apises, es un buen ejemplo de la marcada división que Venezuela ha generado en el continente con interminables e infructuosos debates en torno a la situación de ese país.

La VIII Cumbre de las Américas, celebrada en abril de este año, fue otro nítido ejemplo; Venezuela, cuya presencia fue vetada por el país anfitrión, Perú, y a pesar de su ausencia fue el asunto protagonista de las discusiones sin una conclusión práctica ni unánime.

Centroamérica

En Centroamérica, la alianza incondicional entre el maltrecho régimen de Daniel Ortega en Nicaragua y el de Maduro en Venezuela, tampoco ayuda a que la integración se haga realidad, según Efe.

En el Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), el régimen de Nicaragua, tiene la firme enemistad de Costa Rica y Panamá, países enfrentados asimismo a Venezuela dentro del concierto continental.

La crisis de la emigración de decenas de miles de venezolanos ha puesto en entredicho igualmente no ya la fortaleza, sino la mera existencia de mecanismos de integración regionales. Cada país ha adoptado sus medidas particulares, unas generosas y otras severas, para hacer frente a la entrada a sus respectivos territorios de la avalancha de venezolanos que abandonan su país, reseñó la agencia Efe.

Lo paradójico es que los frustrados procesos de integración impulsados por Venezuela nacieron para combatir otros que nunca fueron una realidad, como el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), y que su principal aliado casual en esa suerte de “desintegración” latinoamericana ha sido el enemigo a batir,

Estados Unidos.

Datos: Agencias e Internet

 

MÁS VENEZOLANOS RETORNAN A SU PAÍS

Hasta el viernes pasado, un total de 3.500 venezolanos han regresado al país luego de emigrar a diferentes países de Suramérica, informó el viceministro de Comunicación Internacional, William Castillo.

Entrevistado en el programa 360 transmitido por la cadena de televisión Telesur, Castillo precisó que de esos 3.500, 1.300 han regresado por tierra de Brasil, y el resto del vuelo que llegó de Ecuador y los dos de Perú (uno el pasado domingo 2 de septiembre y otro del sábado 8 de septiembre).

 

ÉXODO DE VENEZOLANOS PONE BAJO PRESIÓN A AL

El éxodo de venezolanos está generando tensiones sociales en los países vecinos y pone en evidencia la falta de coordinación de los gobiernos de América Latina para enfrentar la peor crisis humanitaria regional en tiempos de paz.

Según los datos estadísticos que maneja la ONU, 2,3 millones de venezolanos (7,5 por ciento de la población de 30,6 millones) vive en el exterior, de los cuales 1,6 millones se han ido desde 2015, cuando arreció la crisis.

Alrededor un millón ha migrado hacia Colombia, según el Gobierno de ese país. Perú, Chile, Ecuador y Argentina también están entre los principales destinos.

En Brasil, donde los ingresos se dan principalmente por el paupérrimo estado amazónico de Roraima, más de 50.000 han solicitado refugio político o tramitado pedidos de residencia temporaria.

La falta de coordinación y de recursos para atender a los inmigrantes son los principales problemas apuntados por los expertos.

 

ANÁLISIS

Orlando Pérez. Analista Político

Ecuador asesta golpe bajo a la integración

La decisión del Gobierno de Ecuador de abandonar la ALBA es “un golpe muy bajo” para todos los gobiernos que forman parte de esta alianza.

La medida realizada por el Gobierno del presidente ecuatoriano Lenín Moreno crea un ambiente hostil hacia todos los procesos de integración autónoma de las hegemonías de la región.

Constituye un golpe muy bajo porque Ecuador plantea de excusa lo que está pasando en Venezuela. Lo que pasa en Venezuela debería motivar a la unión para buscar salidas a la guerra económica que vive ese país.  El actual Gobierno de Ecuador ya no es de izquierda y con este hecho ha pasado inevitablemente a identificarse con las políticas de los gobiernos de Colombia, EEUU, Perú y Chile.

Tus comentarios

Más en Mundo

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

Un destacado diplomático de China, considerado incluso candidato al puesto de ministro de Relaciones Exteriores, fue detenido por las autoridades de su país para ser interrogado, informó el Wall...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de Kamtchatka, desatando alarmas de tsunami en el...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a Rusia, horas después de que Donald Trump deslizara la posibilidad de que la paz...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad. El incidente tuvo lugar alrededor de la...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...