May descarta “avance inmediato” en la UE para salvar el “brexit”

Mundo
Publicado el 14/12/2018 a las 5h09
ESCUCHA LA NOTICIA

La primera ministra británica, Theresa May, buscaba ayer “garantías” de la Unión Europea (UE) para salvar el acuerdo del “brexit” en Westminster, aunque descartó un “avance inmediato” de unos socios comprensivos, pero firmes en su oposición a modificar el pacto.

“No espero un avance inmediato, pero lo que sí espero es que podamos empezar a trabajar lo antes posible en las garantías” necesarias, aseguró May a su llegada a una cumbre de dos días en Bruselas, en la que expondrá qué “garantías políticas y legales” apaciguarían a los diputados británicos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, subrayó la disposición a mantener “una discusión política”, pero precisó que “el marco jurídico y el acuerdo ya se negociaron” y que “no existe la intención de cambiarlos”.

La cumbre de mandatarios pone la guinda a una semana rocambolesca en el drama del “brexit”, en la que May logró que sus propios diputados no le arrebataran las llaves del número 10 de Downing Street ni las riendas de la negociación con Bruselas.

La “premier” debe exponer la situación ante sus 27 socios europeos antes de una cena de trabajo, si bien antes mantuvo una discusión de “último minuto” con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, según éste último, y una reunión a solas con su par irlandés, Leo Varadkar.

Pero pese a su victoria en Londres, el rechazo en el parlamento británico al acuerdo de divorcio negociado con Bruselas sigue planeando y el mecanismo de recurso acordado para evitar una frontera para bienes en la isla de Irlanda cristaliza esa oposición.

Ante una posible derrota, la “premier” decidió reportar el voto previsto el martes al mes de enero e inició una gira por Europa para lograr “garantías” de sus socios de que ese mecanismo, conocido como “backstop”, no se utilizará.

Los más fervientes partidarios del “brexit” temen quedarse atrapados indefinidamente en las redes de un “territorio aduanero común” con la UE y no recuperar su libertad comercial, si Londres y Bruselas no logran una solución mejor para su futura relación, que debe comenzar en enero de 2023.

“Dispuestos a ayudarla”

Los socios de May se mantienen firmes en que no se modificarán ni el acuerdo de divorcio ni la declaración política sobre la futura relación, negociados durante 17 meses y a los que dieron su visto bueno el 25 de noviembre, pero quieren ayudarla.

“No veo que podamos cambiar el acuerdo de divorcio otra vez. Por supuesto, podemos hablar sobre si existen garantías adicionales”, dijo la jefa del Gobierno alemán, Angela Merkel. “Estamos dispuestos a ayudarla”, aseguró su par neerlandés, Xavier Bettel. Aunque esperan ver qué pide May.

El Consejo y la Comisión europeos trabajan ya en un documento de seis puntos que recoge, entre otros, su compromiso que el “backstop” sólo se aplicará temporalmente.

El acuerdo de divorcio ya explicita que el “backstop” sólo se aplicará “temporalmente” hasta lograr un acuerdo posterior, por lo que una fuente del gobierno español se muestra escéptica ya que “si el problema está en Londres, la solución no puede venir de Bruselas”.

 

El Consejo Europeo estaría dispuesto a examinar si pueden dar más garantías en enero a su par británica.

 

ANALIZARÁN CONTINGENCIAS

Los mandatarios europeos abordarán, en la reunión, además sus planes de contingencia ante una eventual retirada de los británicos sin acuerdo el próximo 29 de marzo, fecha que marcará el primer divorcio en seis décadas de proyecto europeo.

La cumbre de dos días debe servir para urgir a finalizar rápidamente las negociaciones sobre la agencia europea de guardias fronterizos y para intentar lograr un acuerdo político sobre el presupuesto plurianual 2021-2027 de la Unión Europea privisto para el segundo semestre del próximo 2019.

 

MAY CONFIRMA QUE NO SE PRESENTARÁ A ELECCIONES

EFE

La primera ministra británica, Theresa May, confirmó ayer que no será la candidata del Partido Conservador británico en las siguientes elecciones, programadas para junio de 2022.

May expresó ante los medios unos planes que ayer ya apuntó en una reunión a puerta cerrada con los diputados conservadores en la Cámara de los Comunes.

“Estaría encantada de poder liderar al Partido Conservador en las próximas elecciones generales, pero pienso que el partido cree que sería mejor concurrir a esos comicios con un nuevo líder”, afirmó.

May avanzó a sus diputados que no se presentará a unos nuevos comicios, poco antes de someterse a una moción de confianza en la que salió ganadora por 200 votos a favor y 117 en contra.

 

CONSERVADORES MANTIENEN SU PUGNA PESE A LA VICTORIA DEL LIDERAZGO DE MAY

EFE

Las facciones enfrentadas del Partido Conservador británico mantienen su pugna interna a pesar de que ayer una mayoría de parlamentarios respaldó el liderazgo de May al frente de la formación y del Gobierno.

Los partidarios más o menos fieles de la líder “tory” y sus detractores, en general favorables a un “brexit” duro, siguieron cruzando acusaciones en otra prueba de que el partido gobernante sigue dividido.

El cabecilla de los “tories” disidentes, Jacob Rees-Mogg, insistió ayer en que “debe dimitir” y dejar de “frustrar” la salida del bloque europeo con un pacto que, en su forma actual, “no tiene opciones” de ser aprobado en la Cámara de los Comunes.

Su aliado Steve Baker, instigador de la moción, llamó a la Primera Ministra a someter a votación “cuanto antes” el acuerdo consensuado con Bruselas, a fin de “poder descartarlo”, puesto que es un tratado “horrible” que “el Reino Unido no quiere”.

El ministro conservador de Empresas, Greg Clark, instó a los críticos a actuar con “responsabilidad” ahora que “se ha confirmado el liderazgo de May”, y alertó del peligro cada vez más tangible de salir de la UE sin acuerdo.

El ministro del “brexit”, Stephen Barclay, pidió por su parte a sus correligionarios “dejar de centrarse en el liderazgo” de la formación y unirse para “sanar” el partido en pro del interés nacional.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León, convirtiéndose en la tercera víctima mortal de los...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la periodista asesinada en 1991 a manos de...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta los 50 millones de dólares, la fiscal...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus discursos el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay...
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone fin a la guerra en Ucrania.
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer desde el pasado mes de junio...


En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.