Claves para entender la celebración del Año Nuevo Chino
Chinos en varias regiones de su país y en las comunidades del extranjero dieron hoy la bienvenida al Año Nuevo Lunar, en el que el despreocupado y generoso cerdo, duodécimo símbolo del horóscopo, sustituye al alegre pero inconformista perro.
Durante una semana, el país más poblado del mundo se paraliza y cientos de millones de personas visitan sus lugares de procedencia para recibir el año 4717, del Cerdo de Tierra, asociado con la fertilidad y la prosperidad, y cuya imagen ya aparece en muchas señales e insignias del gigante asiático.
¿Cuándo empieza?
El Año Nuevo Chino se celebra desde ese 5 de febrero, fecha que coincide con el inicio del nuevo Año Lunar con la fase de la Luna Nueva.
China utiliza el calendario lunar hace 5.000 años, por esto, la fecha en la que lo celebran varía cada gestión.
El Año Nuevo se identifica con uno de los 12 animales espirituales del zodiaco chino, este es el año del cerdo.
Muchas ciudades se vieron la pasada noche "bombardeadas" por petardos y fuegos artificiales, encendidos para ahuyentar malos espíritus, aunque en grandes urbes como Pekín no pudieron escucharse porque han sido prohibidos a fin de evitar mayor contaminación y por razones de seguridad.
000_1cy2qs.jpg

¿Cómo se celebra?
Los chinos comenzaron el año cumpliendo tradiciones ancestrales, mezcla de superstición y costumbre, que tienen un solo fin: alejar infortunios y atraer buena suerte, prosperidad y abundancia.
Entre las prácticas figuran limpiar las casas a fondo, decorar las calles y celebrar grandes banquetes familiares durante la víspera del Año Nuevo.
Otro protagonista de la festividad son los "hongbao", sobres rojos con dinero, que se entregan a familiares y amigos para desear fortuna en el año entrante.
En los últimos años, con el enorme auge que están teniendo en China los pagos a través del teléfono móvil, la moda es enviarse "hongbaos" a través de aplicaciones como WeChat (equivalente local a WhatsApp).
Se trata, además, de una forma de esparcir la buena suerte a quien la recibe, y lo que prima es más la intención que la cantidad.
En Hong Kong, los mercados de flores estaban llenos de gente comprando orquídeas, mandarinas y flores de melocotón para decorar sus hogares, con puestos que también contaban con una increíble variedad de juguetes de peluche.
Miles de personas portando incienso, algunas vestidos con trajes de cerdo, se congregaron en el famoso templo Wong Tai Sin de la ciudad durante la noche, un lugar popular para celebrar las primeras oraciones del Año Nuevo.
En Shanghai, las multitudes se apiñaron en el templo de Longhua para orar por la buena fortuna.
000_1d132t.jpg

¿Cuándo termina?
La reunión familiar en China implica que millones de personas vuelvan a sus ciudades de origen: las autoridades esperan que se produzcan casi 3.000 millones de viajes en el conocido "Festival de la Primavera", el período de 40 días que empezó el 21 de enero y terminará el 1 de marzo.
La festividades culminan con el festival de los faroles, donde se sueltan lámparas decoradas con mensajes, que iluminan el cielo.
El color rojo es parte de la tradición porque según la leyenda espanta al Nian, una bestia que se cree causa estragos. Los fuegos artificiales también se usan para espantar a los espiritus malignos.
La celebración dura hasta el 19 de febrero, las familias suelen llevar a cabo la purificación y el encuentro cercano con tradiciones y comidas típicas.
Año del Cerdo
Este año se celebra el Año del Cerdo. Según el horóscopo chino, a este signo pertenecen las personas nacidas en 1923, 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007 y 2019.
En la cultura china, se lo asocia a la fertilidad, la conciliación, el diálogo y la positividad.
"El cerdo es uno de los mejores signos del zodiaco chino. Quienes nazcan en este año serán personas trabajadoras y optimistas, pero deberán tener cuidado porque son un poco ingenuas", comenta a Efe el señor Wang, feriante que ha expuesto juegos de té en su tenderete, en Pekín.
000_1cw8tw.jpg
