ONU se da 10 años más para trabajar por una sociedad libre de abuso de drogas

Mundo
Publicado el 14/03/2019 a las 9h15
ESCUCHA LA NOTICIA
VIENA | 
 
Los Estados de la ONU han adoptado hoy una declaración ministerial que promueve "una sociedad libre del abuso de drogas" y se han comprometido a seguir trabajando para eliminar el cultivo, producción, tráfico y consumo de estupefacientes hasta 2029, cuando revisarán el progreso logrado hasta entonces.
 
Esta declaración ministerial sobre "el problema de las drogas" se adoptó por unanimidad al inicio de la Comisión de Narcóticos de la ONU -el órgano decisorio sobre la materia del organismo multilateral- y marca los objetivos para la próxima década.
 
En esta reunión, cuyo segmento ministerial dura dos días, participan decenas de alto cargos de más de medio centenar de países, entre los que destaca el presidente de Bolivia, Evo Morales.
 
Pese a que esta declaración es continuista respecto a las políticas seguidas hasta ahora, incluye algunas novedades como el claro reconocimiento del fracaso de los objetivos de la pasada década, y destaca la necesidad de respetar los derechos humanos y ofrecer tratamiento adecuado a los consumidores de drogas.
 
En 2009, la comunidad internacional acordó "eliminar o reducir significativamente" la producción, el tráfico y el consumo de drogas hasta 2019.
 
Lejos de haberlo conseguido, el mercado de las drogas, tanto las tradicionales como las sintéticas, está ahora en máximos históricos, hay más consumidores y más muertes relacionadas con su consumo, como reconocen las propias Naciones Unidas.
 
La nueva declaración ministerial es menos rotunda en sus objetivos y menciona la necesidad de colocar la salud y el bienestar de las personas en el centro de la lucha contra las drogas.
 
El texto, además, reconoce "con preocupación" que los mercados de las drogas están creciendo y diversificándose, y que los cultivos ilícitos así como la producción de narcóticos están en "máximos históricos".
 
El documento agrega que "los desafíos cambiantes" deben afrontarse "en respeto con las convenciones contra las drogas", y que los tratados ofrecen suficiente flexibilidad para adoptar nuevas políticas.
 
Con esto se cierra la puerta a medidas como la regulación de algunos estupefacientes, una política que ya han comenzado a aplicar al cannabis naciones como Uruguay y Canadá, así como diez estados de EEUU.
 
El cannabis solo puede emplearse para fines médicos o científicos, según los tratados contra las drogas.
 
La declaración sí incide en que las políticas contra las drogas debe basarse en "evidencias científicas" para minimizar el daño, tal como han propuestos numerosos países europeos y la Organización Mundial de la Salud, para defender terapias como la sustitución de jeringuillas para evitar el contagio de enfermedades como la hepatitis o el sida.
 
Algunas ONG han criticado que se reconozca que las políticas aplicadas en la última década no han funcionado, pero al mismo tiempo no se ofrezcan soluciones alternativas.
 
También subrayan que los Estados no han realizado ninguna revisión o análisis sobre el resultado y el coste humano de las políticas de la pasada década, y apuestan sin más por continuar con una respuesta "fracasada".
 
"La declaración es básicamente más de lo mismo", explica a Efe Marie Nougier, del Consorcio Internacional de Políticas de Drogas, una red de más de 170 ONG de todo el mundo.
 
Nougier expone que se reincide en los objetivos de "erradicar" el cultivos y el consumo, que han tenido un efecto nefasto en los derechos humanos y en la salud de numerosas personas, y no se reconocen los casos de regulación legal de ciertas sustancias (el cannabis en Uruguay, Canadá y varios estados de EEUU).
 
"Una vez más, los Gobiernos entierran sus cabezas en la arena para intentar ignorar lo inevitable: que los tratados de control de drogas de la ONU ya no resultan adecuados para responder a las complejas realidades de lo que llaman el 'problema mundial de las drogas'", resume la experta.
 
En la misma línea se manifiesta la Comisión Global de Políticas de Drogas, formada por 25 personalidades como los expresidentes de México Ernesto Zedillo; de Chile Ricardo Lagos, y de Colombia César Gaviria; el escritor peruano Mario Vargas Llosa o el empresario Richard Branson, entre otros.
 
Esta declaración supone renovar el compromiso "con enfoques represivos obsoletos", según la Comisión, que critica que algunos países siguen "creyendo en la posibilidad de una 'sociedad libre de drogas' y ven la abstinencia como la única opción" "El énfasis en la prohibición con el objetivo de crear un 'mundo libre de drogas' ha tenido resultados devastadores para millones de personas que usan droga", concluyen.
Tus comentarios

Más en Mundo

Un grupo de 31 expresidentes solicitaron ayer al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que convoque el Consejo...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anticipó ayer, durante un discurso sobre su legado en política exterior, que está a punto de lograr un acuerdo de...

Cientos de presos de California trabajan codo con codo junto a miles de bomberos para combatir los devastadores incendios que asolan el condado de Los Ángeles, una tarea “esencial” por la que...
Hamás entregó en la noche de este lunes a los mediadores su respuesta "sin comentarios" sobre el borrador del acuerdo de tregua para Gaza, informó a EFE una fuente del grupo islamista palestino tras...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este lunes que su Administración ha "sentado las bases" para que el próximo Gobierno de Donald Trump "pueda proteger el futuro brillante" de...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados Cuba y Nicaragua, si es que otros países ponen en riesgo “la paz y la soberanía”...


En Portada
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...

Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...