OMC prevé un freno del comercio mundial por tensiones China-EEUU y "brexit"

Mundo
Publicado el 02/04/2019 a las 8h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El conflicto arancelario China-EEUU o las dudas en Europa por el "brexit" son algunos de los "fuertes vientos en contra" por los que la Organización Mundial del Comercio (OMC) espera que los intercambios mundiales crezcan sólo un 2,6 % en 2019, cuatro décimas menos que en 2018, según previsiones publicadas hoy.

En 2020 la organización con sede en Ginebra confía en que se recuperen los ritmos de crecimiento y el comercio vuelva a crecer un 3 %, pero sólo si logran aliviarse las tensiones comerciales, según destacó en la presentación de las previsiones el director general de la OMC, Roberto Azevedo.

"El comercio no puede desempeñar plenamente su función de impulsor de crecimiento" a causa de las actuales tensiones, subrayó el responsable de la OMC, organización que prevé un aumento del 2,6 % en el PIB mundial tanto en 2019 como en 2020, frente al 2,9 % registrado en 2018.

Existen varios factores para esa proyección a la baja del PIB, según la OMC, como la política fiscal expansionista en Estados Unidos, el retiro gradual de los incentivos monetarios en la zona euro o el proceso de reforma económica en China, que busca centrarse menos en las exportaciones y más en su mercado interno.

A juzgar por las predicciones, el clima de desaceleración afectará más a los países desarrollados, cuyos intercambios crecerán por debajo de la media (sus exportaciones aumentarán un 2,1 % en 2019 y un 2,5 % en 2020).

Para los países en desarrollo, impulsados por potencias emergentes como China, India o Brasil, se estima que las exportaciones crecerán un 3,4 % interanual en 2019 y un 3,7 % en 2020.

América del Sur y Central, según las previsiones de la OMC (que excluyen a México en ese área), será la región donde las exportaciones crecerán a un menor ritmo en 2019 y 2020 (0,7 y 1 % respectivamente), pero en cambio liderarán el crecimiento de las importaciones en 2020 (cuando subirán un 5,8 % regional).

La OMC considera complicado cuantificar los efectos de la guerra comercial China-EEUU en los intercambios globales, ya que esto dependerá de las medidas arancelarias que entren en vigor, aunque subraya que incluso las meras amenazas entre Pekín y Washington perjudican al comercio al contribuir a la incertidumbre.

El escenario más pesimista predice que una guerra comercial total entre EEUU y China, los dos mayores exportadores e importadores globales, podría provocar que el PIB mundial cayera un 2 %, y el comercio, un 17 % en 2022.

Esas cifras, calculadas por economistas de la OMC, serían incluso peores que las de la gran crisis financiera global de 2008, que generó una contracción de los intercambios mundiales del 12 % en 2009 y una reducción del 2 % en el PIB mundial.

"En esta guerra no habría un ganador y un perdedor, sino muchos perdedores, todo el mundo se vería perjudicado por un freno del comercio global", comentó Azevedo.

El director general manifestó en todo caso su esperanza en que las negociaciones entre Washington y Pekín alcancen un buen resultado, y matizó que la OMC no busca mediar o interferir en esas conversaciones.

El economista jefe de la OMC, Robert Koopman, subrayó que las tensiones comerciales ya se traducen en diversificación de intercambios e inversiones que podría beneficiar a otras economías, como la mexicana, que consiguió atraer capitales tradicionalmente dirigidos de EEUU a China.

En 2018 China se mantuvo como el mayor exportador mundial de mercancías, con unas ventas por valor de 2,48 billones de dólares o 2,21 billones de euros, seguida de EEUU (1,66 billones de dólares o 1,48 billones de euros), Alemania, Japón y Holanda, mientras que España se situó en decimoséptimo lugar.

Estados Unidos fue en cambio el mayor importador global, con un valor de 2,61 billones de dólares (2,33 billones de euros), mientras que China ocupó el segundo con compras de 2,13 billones de dólares (1,9 billones de euros) y le siguieron Alemania, Japón y Reino Unido (España fue decimoquinta).

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...
Las autoridades colombianas capturaron al hermano del supuesto máximo jefe de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN), un grupo paramilitar...

La Policía brasileña desplegó este miércoles una operación para desarticular una trama sospechosa de ocupar y apropiarse cerca de 538.000 hectáreas de tierras públicas en la Amazonía y explotar sus...
Al menos 28 niñas fueron violadas por el Ejército de Sudán o por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) durante el pasado mes de mayo, en guerra desde hace más de un año, denunció este...
El Ejército israelí ha expandido sus ataques al centro de la Franja de Gaza, donde dijo haber tomado el control de las zonas al este del campamento de refugiados de Al Bureij y de la localidad de...
Unos 800 extremistas judíos irrumpieron este miércoles en la Explanada de las Mezquitas en la Ciudad Vieja de Jerusalén, con banderas israelíes, cánticos provocativos y bajo una fuerte protección...


En Portada
El dirigente de la Confederación del Transporte Pesado, Domingo Ramos, advirtió que si hasta el 14 de junio no reciben una nota firmada por el presidente del...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió la acción de inconstitucionalidad abstracta interpuesta por el gobernador del Beni, Alejandro Unzueta,...

No están en agenda las leyes antiprórroga de magistrados, pero los legisladores pedirán su inclusión.
El Mandatario se reunirá con Vladimir Putin, empresarios y otras autoridades rusas.
La segunda vicepresidenta del Senado, la legisladora de Comunidad Ciudadana Daly Santa María, dirige la sesión ordinaria de la Cámara Alta de este miércoles,...
El Tribunal Departamental de Justicia informó que a partir de este miércoles varios juzgados y tribunales serán trasladados al nuevo edificio del Tribunal de...

Actualidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo,...
La Fiscalía General del Estado informó hoy que la denuncia presentada por el Diputado Rolando Cuellar ante la Comisión...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió la acción de inconstitucionalidad abstracta interpuesta por el...
La Alcaldía de Cochabamba aplica tecnología de punta para la ejecución del proyecto de recarpetado de las principales...

Deportes
El volante uruguayo Martín Alaniz tiene las horas contadas en Aurora, según reportes de varios medios de prensa. El...
El entrenador valluno Mauricio Soria y su cuerpo técnico fueron recibidos este miércoles en su nueva casa: la...
El sindicato internacional BWI ha presentado este miércoles ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una...
El keniano Rhonex Kipruto ha sido sancionado con seis años de suspensión por irregularidades en su pasaporte biológico...

Tendencias
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...

Doble Click
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Más de un centenar de expositores participan en la muestra con títulos de todos los géneros literarios, varias...
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...