Indígenas de Ecuador testifican ante CIDH sobre abusos durante las protestas

Mundo
Publicado el 29/10/2019 a las 19h44
ESCUCHA LA NOTICIA

QUITO |

Representantes del movimiento indígena de Ecuador de diferentes regiones del país ofrecieron hoy sus testimonios ante la CIDH sobre la vulneración de derechos y los presuntos abusos cometidos por las fuerzas de seguridad durante las duras protestas registradas entre los pasados 3 y 13 de octubre.

Decenas de campesinos, algunos con bastones o tapados en el rostro con vendas terapéuticas, acudieron esta tarde a la sede de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) para presentar sus denuncias a una misión técnica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visita Ecuador.

La chilena Antonia Urrejola, junto a un equipo de la CIDH, se encuentran en Quito para recabar informaciones sobre la situación de los derechos humanos durante las protestas de principios de octubre, encabezadas por el movimiento indígena contra la eliminación del subsidio a las gasolinas, que no prosperó por la presión social.

La reunión entre el colectivo indígena y los comisionados se desarrolló a puerta cerrada y la prensa sólo tuvo acceso al inicio del encuentro, cuando las partes intercambiaron saludos.

"Se desarrolla la reunión entre los comisionados de CIDH, la Conaie, movimiento indígena y personas afectadas, familiares de heridos y criminalizados", informó el colectivo indígena en su cuenta de Twitter.

En la cita se expusieron los "casos y testimonios de vulneración a los derechos humanos en el contexto de la movilización nacional de octubre", añadió sin dar más detalles.

El encuentro se retrasó por una demora del equipo de la CIDH, debido al intenso tráfico que suele presentarse en la zona comercial del noreste de Quito, donde se encuentra la sede de la Conaie.

Durante la espera, el presidente de esta organización, Jaime Vargas, pidió paciencia a las personas que iban a presentar sus denuncias y alentó a las bases indígenas a no ceder en la defensa de los derechos de la población

Vargas aseguró que ante los organismos de derechos humanos que visitan el país, la Conaie apoyará a "toda la gente que luchó en defensa de los grandes intereses del pueblo".

El líder indígena también remarcó su apoyo a los llamados medios de información comunitarios porque, según dijo, "también han sido violentados en este proceso".

Asimismo, a los "jóvenes voluntario médicos de distintas universidades, que también fueron víctimas de este atropello brutal desde el Estado, desde el Gobierno nacional", añadió.

La Conaie y otras organizaciones sociales han denunciado supuestos excesos y abusos cometidos por las fuerzas del orden durante las manifestaciones de protesta, que concluyeron con ocho personas muertas, 1.300 heridas y más de un millar de detenidas, según cifras de la Defensoría de Pueblo.

De su lado, el Gobierno asegura que detrás de las protestas se escondieron supuestos intereses políticos externos que buscaban desestabilizar a la democracia y alentar un supuesto golpe de Estado.

Varios organismos internacionales de derechos humanos se encuentran en Ecuador para recabar información sobre la situación en el país tras la ola de protestas.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El papa León XIV ha recibido este miércoles en su residencia de Castel Gandolfo al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a quien ha ofrecido el Vaticano...
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer un arancel del 50% al cobre. Asimismo, afirmó que contempla otro de hasta el 200% para los productos...

La segunda ciudad más grande y poblada de Francia está en riesgo por fuegos forestales atizados por vientos que no amainan desde el lunes. Las autoridades recomiendan a los marselleses refugiarse en...
Las labores de búsqueda y rescate se realizan con helicópteros, drones y perros, pero se dificultan debido al agua y el barro. La tragedia deja al menos 109 fallecidos.
Según la sociedad de empresas locales que lo obtuvo, el préstamo "marca un hito histórico" en Argentina, y representa la reapertura del financiamiento internacional para proyectos en ese país.
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros en unos 45 minutos, en medio de un aguacero torrencial.


En Portada
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
En ocasión de los 40 años de las relaciones diplomáticas entre China y Bolivia, el presidente Xi Jinping expresó a su...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
El gabinete ministerial aprobó este miércoles un anteproyecto de ley que modifica los artículos 261 y 262 del Código...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...