Los prodemocracia protestan de nuevo en Tailandia, pese a prohibición de marchar

Mundo
Publicado el 18/10/2020 a las 12h58
ESCUCHA LA NOTICIA

BANGKOK / por Thanaporn Promyamyai y Sophie Deviller

Decenas de miles de manifestantes desafiaron este domingo, por cuarto día consecutivo, la prohibición de reunión en Bangkok para reclamar la renuncia del primer ministro y una reforma de la monarquía.

"¡Disolución del Parlamento!" "Vergüenza para el dictador", coreaba la multitud. La concentración más grande, reunida en el Monumento de la Democracia en el centro de la capital, cantó el himno nacional, saludando con los tres dedos, un gesto de resistencia tomado del filme "Los juegos del hambre".

Las tensiones del viernes, cuando la policía forzó a los manfestantes a retirarse utilizando cañones de agua y procediendo a una serie de detenciones, no disuadieron al movimiento, estudiantes en su mayoría.

Varios manifestantes llevaban retratos de líderes del movimiento detenidos en los últimos días, entre ellos el activista Anon Numpa encarcelado desde el viernes en Chiang Mai (norte).

Se distribuyeron cascos, gafas y máscaras de protección contra una posible reacción violenta de las fuerzas del orden.

"Hablar libremente del rey"

"No habrá democracia en este país sin una reforma de la monarquía", expresó un joven de 24 años, que pidió el anonimato.

"Quiero poder hablar libremente del rey, es un derecho legítimo", afirmó una estudiante. El movimiento exhorta a la derogación de la ley de lesa majestad que castiga con tres a quince años de prisión toda difamación o insulto contra el monarca y su familia. 

También pide más transparencia en las finanzas de la rica monarquía y la no injerencia del soberano en los asuntos políticos, un tema tabú en el país hasta hace unos meses.

El rey Maha Vajiralongkorn no comentó directamente estas manifestaciones, pero declaró en la televisión pública que Tailandia "necesita un pueblo que ame su país, un pueblo que ame la institución" que representa la monarquía.

"Si los manifestantes desafían la ley, las fuerzas del orden harán todo lo necesario para hacerla cumplir", advirtió el portavoz de la policía nacional, Yingyos Thepjumnong.

Los organizadores llamaron a otras manifestaciones en varias provincias del reino, y también en Francia, Estados Unidos, Canadá e incluso en Noruega.

El movimiento, que se manifiesta desde hace tres meses, reclama una reforma de la Constitución. "Se debe cambiar la enmienda sobre los senadores", totalmente nombrados por el ejército, dijo Phat, un abogado de 24 años, que participó en la concentración.

El movimiento reclaman también la dimisión del primer ministro, Prayut Chan O Cha, llegado al poder por un golpe de Estado en 2014 y legitimado por controvertidas elecciones el año pasado. 

Algunos denuncian su "mal" balance económico en un país muy dependiente del turismo y bloqueado por la pandemia de coronavirus, que está en plena recesión con millones de personas desempleadas.

El militar ha advertido que no renunciará, amenazando con un toque de queda si la situación continúa. Las autoridades promulgaron el jueves medidas de urgencia para intentar romper la protesta, que incluye la prohibición de las reuniones de más de cuatro personas y de las publicaciones en internet consideradas "contrarias a la seguridad nacional".

Ese decreto, considerado por Human Rights Watch como una "luz verde" para "violar los derechos fundamentales", fue motivado por incidentes que ocurrieron contra una comitiva real.

Tailandia está acostumbrado a la violencia política y ha registrado 12 golpes de Estado desde la abolición de la monarquía absoluta en 1932.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Lo más leído


Más en Mundo

Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
En un vasto humedal subtropical repleto de caimanes, cocodrilos y pitones se eleva el nuevo símbolo del Gobierno de Donald Trump contra la inmigración...

Mientras Europa enfrenta temperaturas sofocantes que alcanzan niveles de alerta roja, en el hemisferio sur, Argentina, Bolivia, Chile viven una de las olas polares más intensas de los últimos años,...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se resiste a remitir.
Condiciones de calor y temperaturas muy superiores a la media están afectando actualmente a muchas partes de Europa Occidental, América del Norte, el norte de África, Oriente Medio y Asia Central.
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador sentenció este lunes a 13 años al exvicepresidente, Jorge Glas, por el delito de peculado, señalado de malversar fondos recaudados para la...


En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.