Los prodemocracia protestan de nuevo en Tailandia, pese a prohibición de marchar

Mundo
Publicado el 18/10/2020 a las 12h58
ESCUCHA LA NOTICIA

BANGKOK / por Thanaporn Promyamyai y Sophie Deviller

Decenas de miles de manifestantes desafiaron este domingo, por cuarto día consecutivo, la prohibición de reunión en Bangkok para reclamar la renuncia del primer ministro y una reforma de la monarquía.

"¡Disolución del Parlamento!" "Vergüenza para el dictador", coreaba la multitud. La concentración más grande, reunida en el Monumento de la Democracia en el centro de la capital, cantó el himno nacional, saludando con los tres dedos, un gesto de resistencia tomado del filme "Los juegos del hambre".

Las tensiones del viernes, cuando la policía forzó a los manfestantes a retirarse utilizando cañones de agua y procediendo a una serie de detenciones, no disuadieron al movimiento, estudiantes en su mayoría.

Varios manifestantes llevaban retratos de líderes del movimiento detenidos en los últimos días, entre ellos el activista Anon Numpa encarcelado desde el viernes en Chiang Mai (norte).

Se distribuyeron cascos, gafas y máscaras de protección contra una posible reacción violenta de las fuerzas del orden.

"Hablar libremente del rey"

"No habrá democracia en este país sin una reforma de la monarquía", expresó un joven de 24 años, que pidió el anonimato.

"Quiero poder hablar libremente del rey, es un derecho legítimo", afirmó una estudiante. El movimiento exhorta a la derogación de la ley de lesa majestad que castiga con tres a quince años de prisión toda difamación o insulto contra el monarca y su familia. 

También pide más transparencia en las finanzas de la rica monarquía y la no injerencia del soberano en los asuntos políticos, un tema tabú en el país hasta hace unos meses.

El rey Maha Vajiralongkorn no comentó directamente estas manifestaciones, pero declaró en la televisión pública que Tailandia "necesita un pueblo que ame su país, un pueblo que ame la institución" que representa la monarquía.

"Si los manifestantes desafían la ley, las fuerzas del orden harán todo lo necesario para hacerla cumplir", advirtió el portavoz de la policía nacional, Yingyos Thepjumnong.

Los organizadores llamaron a otras manifestaciones en varias provincias del reino, y también en Francia, Estados Unidos, Canadá e incluso en Noruega.

El movimiento, que se manifiesta desde hace tres meses, reclama una reforma de la Constitución. "Se debe cambiar la enmienda sobre los senadores", totalmente nombrados por el ejército, dijo Phat, un abogado de 24 años, que participó en la concentración.

El movimiento reclaman también la dimisión del primer ministro, Prayut Chan O Cha, llegado al poder por un golpe de Estado en 2014 y legitimado por controvertidas elecciones el año pasado. 

Algunos denuncian su "mal" balance económico en un país muy dependiente del turismo y bloqueado por la pandemia de coronavirus, que está en plena recesión con millones de personas desempleadas.

El militar ha advertido que no renunciará, amenazando con un toque de queda si la situación continúa. Las autoridades promulgaron el jueves medidas de urgencia para intentar romper la protesta, que incluye la prohibición de las reuniones de más de cuatro personas y de las publicaciones en internet consideradas "contrarias a la seguridad nacional".

Ese decreto, considerado por Human Rights Watch como una "luz verde" para "violar los derechos fundamentales", fue motivado por incidentes que ocurrieron contra una comitiva real.

Tailandia está acostumbrado a la violencia política y ha registrado 12 golpes de Estado desde la abolición de la monarquía absoluta en 1932.

Tus comentarios

Más en Mundo

Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald Trump está de vuelta, con más poder que...
El Catatumbo está bajo fuego. La crisis de orden público acrecentó a niveles sin precedentes en la historia de Norte de Santander. El número de personas...

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este martes que la crisis que vive la región del Catatumbo, donde la violencia entre guerrillas deja más de 80 muertos, es una muestra del "fracaso de...
Marco Rubio juró este martes en el cargo como nuevo secretario de Estado de Estados Unidos en una ceremonia en la que prometió trabajar por "un mundo más seguro" bajo las directrices del presidente,...
El nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, cumplió este lunes su promesa de pasar página a la era de Joe Biden y en su primer día en el cargo desmanteló el legado del demócrata con una...
Donald Trump ha asumido ayer el cargo como 47° presidente de Estados Unidos con la intención de ejercer el poder desde el primer día a través de decenas de decretos. El republicano ha adelantado en...


En Portada
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de...

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias.
El conscripto Jhon J. Cuellar Cabrera, de 19 años, que sufrió un accidente en el Regimiento de Infantería RI-14 Florida de San Matías, en Santa Cruz, y quedó...

Actualidad
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y...
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...