Los prodemocracia protestan de nuevo en Tailandia, pese a prohibición de marchar

Mundo
Publicado el 18/10/2020 a las 12h58
ESCUCHA LA NOTICIA

BANGKOK / por Thanaporn Promyamyai y Sophie Deviller

Decenas de miles de manifestantes desafiaron este domingo, por cuarto día consecutivo, la prohibición de reunión en Bangkok para reclamar la renuncia del primer ministro y una reforma de la monarquía.

"¡Disolución del Parlamento!" "Vergüenza para el dictador", coreaba la multitud. La concentración más grande, reunida en el Monumento de la Democracia en el centro de la capital, cantó el himno nacional, saludando con los tres dedos, un gesto de resistencia tomado del filme "Los juegos del hambre".

Las tensiones del viernes, cuando la policía forzó a los manfestantes a retirarse utilizando cañones de agua y procediendo a una serie de detenciones, no disuadieron al movimiento, estudiantes en su mayoría.

Varios manifestantes llevaban retratos de líderes del movimiento detenidos en los últimos días, entre ellos el activista Anon Numpa encarcelado desde el viernes en Chiang Mai (norte).

Se distribuyeron cascos, gafas y máscaras de protección contra una posible reacción violenta de las fuerzas del orden.

"Hablar libremente del rey"

"No habrá democracia en este país sin una reforma de la monarquía", expresó un joven de 24 años, que pidió el anonimato.

"Quiero poder hablar libremente del rey, es un derecho legítimo", afirmó una estudiante. El movimiento exhorta a la derogación de la ley de lesa majestad que castiga con tres a quince años de prisión toda difamación o insulto contra el monarca y su familia. 

También pide más transparencia en las finanzas de la rica monarquía y la no injerencia del soberano en los asuntos políticos, un tema tabú en el país hasta hace unos meses.

El rey Maha Vajiralongkorn no comentó directamente estas manifestaciones, pero declaró en la televisión pública que Tailandia "necesita un pueblo que ame su país, un pueblo que ame la institución" que representa la monarquía.

"Si los manifestantes desafían la ley, las fuerzas del orden harán todo lo necesario para hacerla cumplir", advirtió el portavoz de la policía nacional, Yingyos Thepjumnong.

Los organizadores llamaron a otras manifestaciones en varias provincias del reino, y también en Francia, Estados Unidos, Canadá e incluso en Noruega.

El movimiento, que se manifiesta desde hace tres meses, reclama una reforma de la Constitución. "Se debe cambiar la enmienda sobre los senadores", totalmente nombrados por el ejército, dijo Phat, un abogado de 24 años, que participó en la concentración.

El movimiento reclaman también la dimisión del primer ministro, Prayut Chan O Cha, llegado al poder por un golpe de Estado en 2014 y legitimado por controvertidas elecciones el año pasado. 

Algunos denuncian su "mal" balance económico en un país muy dependiente del turismo y bloqueado por la pandemia de coronavirus, que está en plena recesión con millones de personas desempleadas.

El militar ha advertido que no renunciará, amenazando con un toque de queda si la situación continúa. Las autoridades promulgaron el jueves medidas de urgencia para intentar romper la protesta, que incluye la prohibición de las reuniones de más de cuatro personas y de las publicaciones en internet consideradas "contrarias a la seguridad nacional".

Ese decreto, considerado por Human Rights Watch como una "luz verde" para "violar los derechos fundamentales", fue motivado por incidentes que ocurrieron contra una comitiva real.

Tailandia está acostumbrado a la violencia política y ha registrado 12 golpes de Estado desde la abolición de la monarquía absoluta en 1932.

Tus comentarios

Más en Mundo

Esta es la primera vez en más de 25 años que el Partido Comunista en Chile logra imponer una candidatura presidencial apoyada por todo el pacto de izquierda.
Es un fallo que el país podrá apelar y se enmarca en la demanda por la que Argentina ya fue condenada a pagar más de 16.000 millones de dólares.

Varias ciudades del sur de Europa afrontaron ayer un nuevo día de altas temperaturas y las autoridades instaron a la población a protegerse de esta precoz ola de calor.
En una guerra ya definida por su brutalidad, Gaza ahora se tambalea en su borde más mortífero. Actualmente sólo el 40% de las instalaciones de producción de agua potable siguen funcionando en Gaza (...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que ya no contemplar las sanciones a Irán para dar una oportunidad al diálogo ante el diálogo ante el suavizar el discurso de "odio"...
Pueden impactar contra objetivos ubicados a unos 2.000 kilómetros de distancia, mientras que algunos de ellos son capaces de eludir los sistemas de defensa antimisiles más avanzados.


En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...