Lento arranque de la vacunación desata ola de críticas en Francia

Mundo
Publicado el 04/01/2021 a las 15h07
ESCUCHA LA NOTICIA

París |

El gobierno francés prometió pisar el acelerador en el proceso de vacunación contra el Covid-19 tras recibir una lluvia de críticas por la lentitud de su campaña que avanza a paso de tortuga con respecto a otros países europeos.

"Estamos hoy frente a un escándalo de Estado", estimó este lunes Jean Rottner, miembro del partido de oposición de derecha Los Republicanos (LR), quien exigió que se "acelere" la vacunación en el país.

"Se están burlando de nosotros. ¡Hoy en día vacunarse es más complicado que comprar un auto!", añadió el presidente de la región Gran Este, una de las más afectadas por la pandemia en Francia.

Francia comenzó a vacunar el 27 de diciembre en las residencias de ancianos. Pero hasta el 1 de enero apenas 516 personas habían recibido la primera dosis, en comparación con más de 200.000 en Alemania y más de 85.000 en Italia, en el mismo periodo, y alrededor de un millón en Reino Unido, que comenzó la vacunación antes.

"Somos el hazmerreír del mundo. Es vergonzoso", indicó por su parte el vicepresidente del partido de extrema derecha francés RN, Jordan Bardella, que regularmente se aprovecha de este tipo de casos para evidenciar la supuesta decadencia de Francia.

Mientras, para el eurodiputado ecologista Yannick Jadot la estrategia de vacunación de Francia es un "fiasco" y el presidente Emmanuel Macron es el único "responsable".

Para intentar apagar la polémica, Macron convocó a una reunión de seguimiento de la campaña de vacunación el lunes por la tarde con los principales miembros de su gabinete.

Su ministro de Salud, Olivier Véran, se dirigió antes a uno de los principales hospitales parisinos para defender la estrategia del gobierno. "Estamos gestionando las dosis como buenos padres de familia a medida que van llegando", dijo ante la prensa.

"No es suficiente"

Aunque en un primer tiempo el ejecutivo asumía este arranque prudente, el portavoz del gobierno, Gabriel Attal, anunció el domingo una aceleración en la llegada semanal de las vacunas y en la transferencia de las dosis a las residencias de ancianos.

Francia ha recibido 560.000 dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech desde finales de diciembre y a partir de esta semana recibirá medio millón de dosis por semana para sus casi 67 millones de habitantes.

El ejecutivo decidió también adelantar la vacunación del personal de salud de más de 50 años, que estaba inicialmente prevista en febrero. Pero para muchos estos cambios siguen siendo insuficientes y algunos piden abrir la vacunación a otras profesiones esenciales, como profesores o cajeros de supermercado.

Según el semanario Le Journal du Dimanche el gobierno decidió pisar el acelerador después de que Macron expresara a varios miembros de su gabinete su descontento sobre la lentitud de la campaña contra el virus que ha matado en Francia a más de 65.000 personas.

En cuanto a la vacunación contra el Covid-19 "estamos a un ritmo de paseo en familia, lo que no está a la altura ni del momento ni de los franceses", indicó la publicación, que cita palabras de Macron pronunciadas en privado.

"Estoy en guerra por la mañana, a mediodía, por la tarde y por la noche", dijo el mandatario francés, que se recuperó hace poco del Covid, según el JDD. "Espero el mismo compromiso de todos. Esto no es suficiente. Debe cambiar rápida y fuertemente". 

¿Por qué este retraso?

Además de ser un país tradicionalmente anti-vacunas, una de las claves de este lento arranque reside en que el proceso de vacunación en Francia está compuesto de varias etapas. 

Antes de poder vacunarse, los franceses deben acudir a una primera cita para detectar posibles contraindicaciones y dar un consentimiento informado.

Pero con el auge previsto de la epidemia tras las fiestas de Fin de Año el descubrimiento en diciembre de una nueva cepa del coronavirus entre 40 por ciento y 70 por ciento más transmisible que las anteriores varios médicos y científicos piden que el gobierno revise su estrategia.

"No podemos mantener este ritmo. Los cálculos sugieren que se necesitarían 3.000 años para que estemos todos vacunados", lamentó el domingo el doctor Bruno Megarbane, jefe de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Lariboisière.

El gobierno francés se ha fijado como objetivo vacunar a un millón de personas antes de febrero.

Tus comentarios

Más en Mundo

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el jueves a los Estados musulmanes que...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente Nicolás Maduro, anunciada por Washington...

Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou, capital de la provincia sureña china de Guangdong, registrado en la mañana del...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la ofensiva en la Franja de Gaza para tomar el control de la ciudad de Gaza, llamando...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de Ucrania, indicó el diario The New York Times...


En Portada
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...

Actualidad
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...