Responsabilizan a Bolsonaro de colapso sanitario en Manaos

Mundo
Publicado el 16/01/2021 a las 7h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Río de Janeiro |

Líderes y partidos de la oposición en Brasil, así como organizaciones civiles, responsabilizaron ayer al presidente Jair Bolsonaro del colapso sanitario que sufre Manaos, mayor ciudad de la Amazonía y que se quedó sin camas y sin oxígeno para los pacientes con la Covid-19, y convocaron a protestas.

Las críticas al líder de la negacionista ultraderecha brasileña las encabezaron el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, y el popular presentador de televisión Luciano Huck, que son considerados como posibles rivales de Bolsonaro en las elecciones presidenciales de 2022, pero las secundaron algunas organizaciones sociales.

Las manifestaciones de condena al jefe de Estado se multiplicaron luego de que el presidente calificara como "terrible" la situación de Manaos, pero alegara que el Gobierno ya había hecho su parte.

"Nosotros estamos siempre haciendo lo que hay que hacer. Problema en Manaos, terrible el problema allá. Pero nosotros hemos hecho nuestra parte, (con) recursos y medios", afirmó el mandatario al dar a entender que el colapso hospitalario sería responsabilidad del Gobierno regional de Amazonas y del municipal de Manaos.

La mayor ciudad de la Amazonía enfrenta una grave situación sanitaria debido al número récord de hospitalizaciones por la Covid-19 y de entierros de las víctimas de la pandemia, que agotaron la capacidad de los centros médicos, y a que los hospitales se quedaron sin oxígeno para los pacientes conectados a respiradores mecánicos.

El Gobierno tuvo que lanzar una campaña para trasladar a otras ciudades al menos 235 pacientes con coronavirus hospitalizados en Manaos y para enviar cilindros de oxígeno a la ciudad amazónica en dos vuelos diarios realizados por aviones militares.

Ello no evitó que ayer se repitieran el caos y las escenas de correrías en hospitales, médicos desesperados y agotados, cementerios desbordados y familiares de pacientes implorando por oxígeno o comprándolo en el mercado negro.

Doria, que desde el inicio de la pandemia viene criticando a Bolsonaro por su negacionismo sobre la gravedad de la pandemia, afirmó ayer que el presidente puede ser acusado de genocidio y pidió una inmediata reacción del Congreso.

"Leí una manifestación en la que el presidente Bolsonaro dijo que había hecho todo a su alcance y que el problema ahora era del estado de Amazonas y de la alcaldía de Manaos. Eso es increíble. En otro país a eso ya lo hubieran calificado como genocidio. El mandatario abandonó a los brasileños", dijo Doria.

"El negacionismo está gobernando el país, pero es la hora de que reaccionemos, de que la sociedad civil reaccione, así como la población, la prensa, el Congreso y quien pueda ayudar. ¿O es que vamos a admitir eso por meses y a creer que es normal y que la ideología del negacionismo es aceptable?", agregó el gobernador, que disputa con Bolsonaro el liderazgo en el campo conservador.

Luciano Huck, señalado como un posible candidato presidencial de centroderecha que puede poner fin a la actual polarización del país entre Bolsonaro y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, también culpó al presidente por el colapso en Manaos y convocó a los brasileños a protestar con cacerolas.

Pacientes sin oxígeno

De la misma forma los médicos siguieron denunciando la crítica falta de cilindros de oxígeno para los pacientes conectados a respiradores mecánicos que ya ha provocado muertes por asfixia o a ha obligado a los hospitales a racionar el material.

Algunos médicos han dicho que se han visto obligados a privilegiar a los pacientes con más posibilidades de sobrevivir por la falta de cilindros.

La escasez de oxígeno no alcanzó a ser resuelta ni con el puente aéreo montado por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) para transportar cilindros de oxígeno desde Sao Paulo hasta Manaos.

En al menos cuatro vuelos realizados entre el jueves y el viernes, la FAB transportó hasta Manaos unos 700 cilindros.

"Este aislamiento nos hace distantes y diferentes. No tenemos acceso al resto de Brasil y eso, en este momento, es una sentencia de muerte", admitió el alcalde de Manaos, David Almeida, en entrevista al diario Folha de Sao Paulo.

La mayor esperanza es el oxígeno que pueda llegar desde Venezuela por una carretera en pésimas condiciones entre Manaos y la frontera.

La empresa White Martins, única abastecedora de oxígeno de Manaos, afirmó que puede mandar camiones a recoger cilindros de oxígeno en la frontera y el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, aseguró que su país está dispuesto a ofrecer toda la ayuda posible, pero aún hay dudas sobre la viabilidad de esta operación.

La cancillería de Brasil también solicitó a Estados Unidos el envío de un avión Galaxy para colaborar con el transporte de oxígeno.

Toque de queda

Para intentar frenar el ritmo de contagios, la gobernación decretó el jueves un toque de queda de once horas diarias, entre las 19:00 y las 6:00
del día siguiente, en el que solo es permitida la movilización de personas que trabajan en servicios esenciales, como salud y seguridad.

Manaos, una de las ciudades más afectadas el año pasado por la primera ola de la pandemia, es el lugar de origen de una nueva cepa del coronavirus, la variante brasileña, que genera preocupación mundial y ya llevó a Reino Unido a vetar los vuelos procedentes de Brasil y de países vecinos.

Pero los científicos aseguran que aún no tienen estudios que confirmen si el actual salto en los contagios fue provocado o no por la nueva variante ni cuál es el nivel de circulación de la misma.

Brasil, con sus 210 millones de habitantes, es uno de los epicentros de la pandemia y el segundo país con más muertes en el mundo por Covid después de Estados Unidos, con casi 207.000 víctimas, y el tercero con más contagios tras la nación norteamericana e India, con unos 8,33 millones de casos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Foro China-CELAC).
 Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza avanzan “en un ambiente optimista” y “es probable que se anuncie un acuerdo en las...

La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la Iglesia Católica de 1.400 millones de fieles, se enfrentará a numerosos problemas.
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con vistas a la resolución de la guerra...
Autoridades de Chile y Perú emitieron este sábado alertas debido a recientes fenómenos naturales que afectaron a ambos países. En Chile, se emitió un nuevo aviso de marejadas que impactarán gran...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad la Iglesia tiene que afrontar los...


En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Este lunes, transportistas de Cochabamba y Santa Cruz iniciaron un bloqueo de caminos que corta la conexión, principalmente, entre ambos departamentos y, en...
La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la Federación Especial del Transporte Libre,...
A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales, financieros, políticos y...

Actualidad
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred...
Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...