Responsabilizan a Bolsonaro de colapso sanitario en Manaos

Mundo
Publicado el 16/01/2021 a las 7h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Río de Janeiro |

Líderes y partidos de la oposición en Brasil, así como organizaciones civiles, responsabilizaron ayer al presidente Jair Bolsonaro del colapso sanitario que sufre Manaos, mayor ciudad de la Amazonía y que se quedó sin camas y sin oxígeno para los pacientes con la Covid-19, y convocaron a protestas.

Las críticas al líder de la negacionista ultraderecha brasileña las encabezaron el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, y el popular presentador de televisión Luciano Huck, que son considerados como posibles rivales de Bolsonaro en las elecciones presidenciales de 2022, pero las secundaron algunas organizaciones sociales.

Las manifestaciones de condena al jefe de Estado se multiplicaron luego de que el presidente calificara como "terrible" la situación de Manaos, pero alegara que el Gobierno ya había hecho su parte.

"Nosotros estamos siempre haciendo lo que hay que hacer. Problema en Manaos, terrible el problema allá. Pero nosotros hemos hecho nuestra parte, (con) recursos y medios", afirmó el mandatario al dar a entender que el colapso hospitalario sería responsabilidad del Gobierno regional de Amazonas y del municipal de Manaos.

La mayor ciudad de la Amazonía enfrenta una grave situación sanitaria debido al número récord de hospitalizaciones por la Covid-19 y de entierros de las víctimas de la pandemia, que agotaron la capacidad de los centros médicos, y a que los hospitales se quedaron sin oxígeno para los pacientes conectados a respiradores mecánicos.

El Gobierno tuvo que lanzar una campaña para trasladar a otras ciudades al menos 235 pacientes con coronavirus hospitalizados en Manaos y para enviar cilindros de oxígeno a la ciudad amazónica en dos vuelos diarios realizados por aviones militares.

Ello no evitó que ayer se repitieran el caos y las escenas de correrías en hospitales, médicos desesperados y agotados, cementerios desbordados y familiares de pacientes implorando por oxígeno o comprándolo en el mercado negro.

Doria, que desde el inicio de la pandemia viene criticando a Bolsonaro por su negacionismo sobre la gravedad de la pandemia, afirmó ayer que el presidente puede ser acusado de genocidio y pidió una inmediata reacción del Congreso.

"Leí una manifestación en la que el presidente Bolsonaro dijo que había hecho todo a su alcance y que el problema ahora era del estado de Amazonas y de la alcaldía de Manaos. Eso es increíble. En otro país a eso ya lo hubieran calificado como genocidio. El mandatario abandonó a los brasileños", dijo Doria.

"El negacionismo está gobernando el país, pero es la hora de que reaccionemos, de que la sociedad civil reaccione, así como la población, la prensa, el Congreso y quien pueda ayudar. ¿O es que vamos a admitir eso por meses y a creer que es normal y que la ideología del negacionismo es aceptable?", agregó el gobernador, que disputa con Bolsonaro el liderazgo en el campo conservador.

Luciano Huck, señalado como un posible candidato presidencial de centroderecha que puede poner fin a la actual polarización del país entre Bolsonaro y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, también culpó al presidente por el colapso en Manaos y convocó a los brasileños a protestar con cacerolas.

Pacientes sin oxígeno

De la misma forma los médicos siguieron denunciando la crítica falta de cilindros de oxígeno para los pacientes conectados a respiradores mecánicos que ya ha provocado muertes por asfixia o a ha obligado a los hospitales a racionar el material.

Algunos médicos han dicho que se han visto obligados a privilegiar a los pacientes con más posibilidades de sobrevivir por la falta de cilindros.

La escasez de oxígeno no alcanzó a ser resuelta ni con el puente aéreo montado por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) para transportar cilindros de oxígeno desde Sao Paulo hasta Manaos.

En al menos cuatro vuelos realizados entre el jueves y el viernes, la FAB transportó hasta Manaos unos 700 cilindros.

"Este aislamiento nos hace distantes y diferentes. No tenemos acceso al resto de Brasil y eso, en este momento, es una sentencia de muerte", admitió el alcalde de Manaos, David Almeida, en entrevista al diario Folha de Sao Paulo.

La mayor esperanza es el oxígeno que pueda llegar desde Venezuela por una carretera en pésimas condiciones entre Manaos y la frontera.

La empresa White Martins, única abastecedora de oxígeno de Manaos, afirmó que puede mandar camiones a recoger cilindros de oxígeno en la frontera y el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, aseguró que su país está dispuesto a ofrecer toda la ayuda posible, pero aún hay dudas sobre la viabilidad de esta operación.

La cancillería de Brasil también solicitó a Estados Unidos el envío de un avión Galaxy para colaborar con el transporte de oxígeno.

Toque de queda

Para intentar frenar el ritmo de contagios, la gobernación decretó el jueves un toque de queda de once horas diarias, entre las 19:00 y las 6:00
del día siguiente, en el que solo es permitida la movilización de personas que trabajan en servicios esenciales, como salud y seguridad.

Manaos, una de las ciudades más afectadas el año pasado por la primera ola de la pandemia, es el lugar de origen de una nueva cepa del coronavirus, la variante brasileña, que genera preocupación mundial y ya llevó a Reino Unido a vetar los vuelos procedentes de Brasil y de países vecinos.

Pero los científicos aseguran que aún no tienen estudios que confirmen si el actual salto en los contagios fue provocado o no por la nueva variante ni cuál es el nivel de circulación de la misma.

Brasil, con sus 210 millones de habitantes, es uno de los epicentros de la pandemia y el segundo país con más muertes en el mundo por Covid después de Estados Unidos, con casi 207.000 víctimas, y el tercero con más contagios tras la nación norteamericana e India, con unos 8,33 millones de casos.

Tus comentarios

Más en Mundo

En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó ayer domingo la reapertura de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, ubicada en una isla frente a la costa de la ciudad estadounidense de...
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola Bychok, de 45 años, y el más anciano el...
La presidenta de México dijo que puede compartir información, pero “nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio".
El miércoles los 133 cardenales electores -menores de 80 años- se encerrarán en la Capilla Sixtina para deliberar y votar un sucesor de Francisco hasta elegirlo.


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...