Chile avanza rápido en vacunación contra la Covid-19

Mundo
Publicado el 04/03/2021 a las 7h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Santiago de Chile |

La enfermera María Paz Herreros administró la primera vacuna contra la Covid-19 en Chile el 24 diciembre. Dos meses después ha inyectado más de 2.000 en una campaña que ubica al país como líder en América Latina, con 3,5 millones de personas que han recibido al menos una dosis.

Ayer, cuando Chile recordó el primer caso confirmado de Covid, el país figura entre los primeros cinco del mundo que más porcentaje de su población (18%) se ha inyectado al menos una dosis, según una clasificación de la AFP a partir de datos gubernamentales.

Y es el octavo y único latinoamericano en la clasificación de dosis (una o dos) administradas por cada 100 habitantes, con 18,3 dosis.

Tras un inicio que consideró sólo al personal médico, el 3 de febrero se inició la campaña masiva de vacunación, gratuita y voluntaria, que ha superado las 200.000 dosis diarias.

Miles de personas -inicialmente adultos mayores de 90 años antes de ir bajando en edad- comenzaron a asistir desde ese día a los centros de vacunación montados en estadios, centros de atención primaria, gimnasios o colegios públicos.

Hasta el martes el total de inmunizados era de 3.529.523, equivalente a 23,5 por ciento de la población objetiva de 15 millones y más de 18 por ciento de su población total de 19 millones.

Con estas cifras las autoridades chilenas afirman que se alcanzó a casi un cuarto de la población susceptible de ser vacunada, que excluye a menores de 16 años, mujeres embazadas y lactantes, además de un grupo que no quiere vacunarse.

El objetivo es alcanzar los 15 millones de vacunados antes del 30 de junio.

Buena gestión y una red sólida

Chile ha sido uno de los países más afectados por la pandemia en América Latina, con más de 820.000 contagios y 20.000 fallecidos confirmados.

Pero su rápido proceso de vacunación se basa en haber contado con los recursos para comprar las dosis y una probada estrategia de distribución gracias a una red de salud pública primaria, con historia desde los años 50 en campañas de inmunización de envergadura.

A mediados de 2020, cuando el coronavirus tenía en cuarentena a todo el país, el gobierno del conservador Sebastián Piñera logró asegurar más de 30 millones de dosis para este año: 10 millones con la estadounidense Pzifer; otros 10 millones con la china Sinovac (ampliable a otros 20 millones en los años 2022 y 2023) y otras con AstraZeneca, Johnson & Johnson y la plataforma Covax, impulsada por la Organización Mundial de la Salud.

Sin embargo, ha sido clave contar con la sólida red de centros de atención primaria de salud en la mayoría de las comunas chilenas, y la gestión de los municipios para la distribución de la vacuna.

Historia en acuerdos comerciales

"Chile es un país que está muy conectado en el mundo (tiene 29 distintos acuerdos con 65 economías) y esa vocación internacional se refleja también en salir a buscar las oportunidades donde quieren que ellas estén", explicó Rodrigo Yáñez, subsecretario de relaciones económicas internacionales de la cancillería y jefe de las negociaciones para la compra de vacunas.

Fue "una estrategia muy diversificada, de poner los huevos en distintas canastas y en escenarios que podrían fallar", agregó.

Embajadores, ministros y el propio Presidente se involucraron en las negociaciones, que significaron un desembolso de casi 300 millones de dólares.

Tras un inicio sorprendente, lo que viene por delante para Chile es igual de desafiante. En tres meses debe vacunar contra el coronavirus a más de 10 millones de personas y administrar también unos ocho millones de vacunas contra la influenza.

Hasta ahora, la participación de la población ha sido alta y el rechazo a la vacunación se mantiene bajo (menos del 20 por ciento en promedio).

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los aranceles sobre los productos indios como...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados y las personas discapacitadas, que...

Un hombre ha muerto este lunes debido a fallos en los paracaídas acoplados a los paquetes de ayuda humanitaria lanzados por vía aérea sobre la Franja de Gaza en medio de las restricciones impuestas...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así se lo permite su estado de salud, al...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí, violando así un acuerdo de décadas de...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y atención médica" a los rehenes israelíes...


En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...