Chile avanza rápido en vacunación contra la Covid-19

Mundo
Publicado el 04/03/2021 a las 7h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Santiago de Chile |

La enfermera María Paz Herreros administró la primera vacuna contra la Covid-19 en Chile el 24 diciembre. Dos meses después ha inyectado más de 2.000 en una campaña que ubica al país como líder en América Latina, con 3,5 millones de personas que han recibido al menos una dosis.

Ayer, cuando Chile recordó el primer caso confirmado de Covid, el país figura entre los primeros cinco del mundo que más porcentaje de su población (18%) se ha inyectado al menos una dosis, según una clasificación de la AFP a partir de datos gubernamentales.

Y es el octavo y único latinoamericano en la clasificación de dosis (una o dos) administradas por cada 100 habitantes, con 18,3 dosis.

Tras un inicio que consideró sólo al personal médico, el 3 de febrero se inició la campaña masiva de vacunación, gratuita y voluntaria, que ha superado las 200.000 dosis diarias.

Miles de personas -inicialmente adultos mayores de 90 años antes de ir bajando en edad- comenzaron a asistir desde ese día a los centros de vacunación montados en estadios, centros de atención primaria, gimnasios o colegios públicos.

Hasta el martes el total de inmunizados era de 3.529.523, equivalente a 23,5 por ciento de la población objetiva de 15 millones y más de 18 por ciento de su población total de 19 millones.

Con estas cifras las autoridades chilenas afirman que se alcanzó a casi un cuarto de la población susceptible de ser vacunada, que excluye a menores de 16 años, mujeres embazadas y lactantes, además de un grupo que no quiere vacunarse.

El objetivo es alcanzar los 15 millones de vacunados antes del 30 de junio.

Buena gestión y una red sólida

Chile ha sido uno de los países más afectados por la pandemia en América Latina, con más de 820.000 contagios y 20.000 fallecidos confirmados.

Pero su rápido proceso de vacunación se basa en haber contado con los recursos para comprar las dosis y una probada estrategia de distribución gracias a una red de salud pública primaria, con historia desde los años 50 en campañas de inmunización de envergadura.

A mediados de 2020, cuando el coronavirus tenía en cuarentena a todo el país, el gobierno del conservador Sebastián Piñera logró asegurar más de 30 millones de dosis para este año: 10 millones con la estadounidense Pzifer; otros 10 millones con la china Sinovac (ampliable a otros 20 millones en los años 2022 y 2023) y otras con AstraZeneca, Johnson & Johnson y la plataforma Covax, impulsada por la Organización Mundial de la Salud.

Sin embargo, ha sido clave contar con la sólida red de centros de atención primaria de salud en la mayoría de las comunas chilenas, y la gestión de los municipios para la distribución de la vacuna.

Historia en acuerdos comerciales

"Chile es un país que está muy conectado en el mundo (tiene 29 distintos acuerdos con 65 economías) y esa vocación internacional se refleja también en salir a buscar las oportunidades donde quieren que ellas estén", explicó Rodrigo Yáñez, subsecretario de relaciones económicas internacionales de la cancillería y jefe de las negociaciones para la compra de vacunas.

Fue "una estrategia muy diversificada, de poner los huevos en distintas canastas y en escenarios que podrían fallar", agregó.

Embajadores, ministros y el propio Presidente se involucraron en las negociaciones, que significaron un desembolso de casi 300 millones de dólares.

Tras un inicio sorprendente, lo que viene por delante para Chile es igual de desafiante. En tres meses debe vacunar contra el coronavirus a más de 10 millones de personas y administrar también unos ocho millones de vacunas contra la influenza.

Hasta ahora, la participación de la población ha sido alta y el rechazo a la vacunación se mantiene bajo (menos del 20 por ciento en promedio).

Tus comentarios

Más en Mundo

Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros en unos 45 minutos, en medio de un...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cita de Río de Janeiro.

La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de Texas ha aumentado a más de 90 y ha anunciado que el presidente de Estados Unidos,...
El Ejército israelí enviará este mes órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos para "completar el proceso de alistamiento" de los miembros de esta comunidad, según un comunicado castrense de...
El papa León XIV, nacido en Estados Unidos, expresó su dolor, especialmente por la tragedia de las niñas desaparecidas tras la veloz crecida del río Guadalupe.
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «Alligator Alcatraz», que se traduce como «...


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...