La policía en EEUU esposa, grita y amenaza a un niño afroamericano
Washington y Minneapolis |
La ciudadanía estadounidense quedó conmocionada después que se difundieran imágenes de la aprensión de un niño afroamericano de cinco años en momentos en que se lleva a cabo el juicio por el asesinato de otro afroamericano George Floyd.
En ningún momento la policía parece entender que están frente a un niño de cinco años. Los gritos. Las amenazas, las órdenes de que deje de llorar como si fuera un delincuente ante el llanto desesperado del niño, rodeado de extraños, son algunas de las dramáticas imágenes difundidas en un video, como parte de la demanda de la madre del chico al Departamento de Policía de Montgomery, en EEUU.
Las imágenes de la cámara corporal de la policía han mostrado a los agentes esposando y gritándole al niño que se había ido de su escuela.
El video, publicado por la policía de Maryland, muestra a los dos oficiales diciéndole a la madre del niño que debería "pegarle".
El caso podría inscribirse en otro ejemplo de violencia policial contra gente de color, en EEUU, como ocurrió con George Floyd o Jacob Blake.
Sus abogados alegan que el niño sufrió un trauma emocional.
Los oficiales del Departamento de Policía del condado de Montgomery habían encontrado al niño afroamericano a unas calles de la escuela y el video de la cámara corporal lo muestra llorando en la parte trasera de un auto de policía mientras lo conducen de regreso.
Los oficiales finalmente entregan al chico a un miembro del personal, cuando se escucha a una oficial decir: "Por eso la gente necesita golpear a sus hijos".
Juicio
El juicio contra el expolicía acusado de matar a George Floyd, un caso que conmocionó a EEUU, estuvo marcado este lunes por la transmisión ante el jurado de un estremecedor vídeo que muestra la agonía del afroamericano de 46 años.
"Nueve minutos y 29 segundos. Eso es lo que duró", dijo el fiscal Jerry Blackwell, sobre el tiempo que el oficial de policía de Minneapolis (Minnesota, norte) Derek Chauvin pasó con su rodilla sobre el cuello de Floyd.
El jurado pudo escuchar a Floyd, esposado y presionado contra el pavimento, jadeando de asfixia mientras los transeúntes pedían al agente que aflojara su maniobra.
Chauvin, vestido con un traje gris y corbata azul, estaba en la mesa de la defensa mientras se reproducía el vídeo y ocasionalmente tomaba notas en un bloc de notas amarillo.
Con 19 años en el cuerpo de policía, Chauvin está acusado de asesinato y homicidio culposo y enfrenta hasta 40 años de prisión si es declarado culpable del cargo más grave: asesinato en segundo grado.
El vídeo de la muerte de Floyd, grabado y transmitido en directo en las redes sociales por un transeúnte, provocó protestas antirracistas y disturbios por los abusos policiales contra los afroamericanos en todo EEUU e incluso otros países.
El presidente Joe Biden "ciertamente estará observando de cerca, como lo harán los estadounidenses de todo el país", afirmó su portavoz, Jen Psaki, al mencionar la "herida" que este caso dejó en el país.
Blackwell dijo en su argumentación de apertura que el exagente de 45 años no siguió los procedimientos policiales y actuó de forma insensible al seguir presionando el cuerpo inmóvil de Floyd contra el suelo.
"El 25 de mayo de 2020, el señor Derek Chauvin traicionó su placa policial cuando usó una fuerza excesiva e irracional sobre el cuerpo del señor George Floyd", dijo Blackwell.
"Le puso las rodillas en el cuello y en la espalda, machacándolo y aplastándolo, hasta que el aliento -no, señoras y señores, hasta que la propia vida- le fue arrancada", continuó.
El juicio de Chauvin se ha convertido en el centro de atención para el movimiento Black Lives Matter (las vidas de los negros importan) y una prueba sobre el ejercicio de la justicia en el ámbito policial.
"El mundo entero está observando", dijo Ben Crump, un abogado de derechos civiles y letrado de la familia Floyd, antes de las declaraciones iniciales.