EEUU intensifica su respuesta ante el repunte de la Covid-19

Mundo
Publicado el 31/03/2021 a las 6h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Washington |

Estados Unidos está intensificando su respuesta ante el repunte de casos de la Covid-19 de las últimas dos semanas, una subida que ha encendido todas las alarmas, y mientras las autoridades federales llaman a la responsabilidad los estados siguen expandiendo el acceso a las vacunas para todos los adultos.

"Al ver la amenaza acelerándose, hemos acelerado también la respuesta: adelantamos dos semanas la fecha universal de vacuna para la mayoría de estadounidenses, incrementamos el suministro de vacunas a los estados, duplicamos el número de farmacias y abrimos más centros de vacunación", dijo ayer la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Según el recuento independiente del diario The Washington Post hasta ayer, la media de nuevos casos diarios de coronavirus en la última semana en EEUU ha superado los 63.000 por primera vez en casi un mes, lo que supone un aumento del 12 por ciento y pone en riesgo la tendencia a la baja lograda tras las celebraciones navideñas.

Entre los estados que más han aumentado su ritmo de contagio están Michigan, Vermont, Dakota del Norte o Massachusetts, así como los estados colindantes de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, que llevaban la delantera en la contención del virus.

En los últimos 14 días, nueve estados han registrado aumentos superiores al 40 por ciento y la peor situación se da en Michigan, donde se han disparado un 133 por ciento coincidiendo con la relajación de las restricciones para comer en el interior de los establecimientos a principios de febrero, según las cifras de The New York Times.

"Reconocer que esto es duro"

Ayer, la portavoz de la Casa Blanca señaló que una de las maneras en que se puede tener un impacto sobre la ciudadanía es "reconocer que esto es duro" y que ha habido una guerra contra el virus un largo tiempo pero también reiterar, como hicieron el lunes el presidente estadounidense, Joe Biden, y las autoridades sanitarias, que dicha guerra continúa.

"Cuanta más gente haya vacunada más efectivos podemos ser, y ahí es donde estamos poniendo los esfuerzos", agregó Psaki al referirse al repunte de los contagios y la aparición de nuevas variantes, e insistió en que hay que seguir vigilantes para poder volver a la normalidad".

La portavoz de la Casa Blanca aludía a las palabras de Biden y a las de la directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walensky, quien sorprendió este lunes al salirse de su discurso preparado para expresar, con el rostro compungido, "miedo" ante lo que consideró una "catástrofe inminente" si continúa el ascenso de casos en EEUU.

"Tenemos mucho que esperar, mucho potencial desde donde estamos, y muchas razones para la esperanza, pero ahora mismo estoy asustada", dijo Walensky, quien pidió a los estadounidenses "aguantar un poco más" y advirtió que los contagios pronto podrían "subir, y subir a lo grande" como ha ocurrido en Europa.

El presidente, Joe Biden, respaldó las palabras de la jefa de los CDC y opinó que deberían frenarse algunas reaperturas, llamando además a "cada gobernador, alcalde y líder local a mantener y restablecer la obligación de llevar mascarilla", en referencia a regiones que retiraron esa norma en vista de la bajada de casos hace semanas.

Aceleración en las vacunas

Biden ha pedido a las autoridades estatales asegurar que todos los adultos de la nación puedan vacunarse el próximo 1 de mayo y dijo que está redoblando esfuerzos para que la mayoría, el 90 por ciento, dispongan de un centro de vacunación a cinco millas de su residencia antes de esa fecha, el 19 de abril.

La Casa Blanca ha anunciado que incrementará el suministro federal a las administraciones hasta 33 millones de dosis "para cumplir con las necesidades y el calendario de elegibilidad", ampliará su programa de farmacias que las ofrecen hasta 40.000 en todo el país y abrirá una decena de centros de vacunación masiva.

La rapidez a la que insta el Gobierno federal se ha trasladado ya a varios estados que permiten vacunarse a toda su población adulta, como Texas, Kansas, Luisiana, Dakota del Norte, Ohio u Oklahoma, mientras otros como Nueva York, Indiana o Florida tienen previsto ampliar su criterio de manera escalonada por franja de edad en los próximos días.

Hasta la fecha, 95 millones de estadounidenses (28,6 % de la población) han recibido al menos una dosis de vacuna anticovid y 52 millones han recibido las dos (15,8 %), mientras prácticamente la mitad de los mayores de 65 años, que corren más riesgo, ya están inmunizados, de acuerdo a los CDC.

Compartiendo la tarea de concienciar ayer Doug Emhoff, marido de la vicepresidenta Kamala Harris, visitó un centro de vacunación en Maryland e instó a la responsabilidad, haciéndose eco del mensaje difundido ayer por Biden: "Hay esperanza, pero como dijo el presidente ayer: no podemos bajar la guardia".

"Lleven sus mascarillas, guarden distancia social y pónganse la vacuna cuando les llegue el turno, y podremos superar esto", agregó.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Las autoridades de Rusia y Ucrania han intercambiado este viernes a 270 militares y 120 civiles por cada una de las dos partes, después de que la semana pasada...
La administración de Donald Trump retiró ayer a la Universidad de Harvard el derecho a inscribir a estudiantes extranjeros, en una nueva escalada de las...

Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas ayer al estrellarse una avioneta en un barrio de San Diego, en el sur de California, Estados Unidos, provocando un incendio que arrasó con una...
Dos empleados de la embajada de Israel en Washington D. C., una pareja joven a punto de comprometerse en matrimonio, fueron asesinados por un hombre armado en la noche del miércoles.
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio de la huelga indefinida encabezada por ese gremio y de las investigaciones por...
Dos miembros del personal de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros frente al Museo Judío de Washington el miércoles por la noche, a manos de un hombre que gritó "Palestina...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el descenso de las temperaturas, la Dirección Departamental de Educación de La Paz confirmó la vigencia del horario de invierno en las unidades educativas...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...