Ecuador quiere ampliar vacunación a 50.000 personas diarias

Mundo
Publicado el 09/04/2021 a las 9h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Quito |

El Gobierno de Ecuador anunció que proyecta superar el caos en el proceso de vacunación contra la Covid-19 que se registró ayer en Quito, y que prevé ampliar la cobertura de dosis a 50.000 personas diarias.

Así lo indicó el nuevo ministro de Salud, Camilo Salinas, durante la inauguración de un programa de vacunación a militares en el cuartel Epiclachima, en el sur de Quito, sede de la Primera División del Ejército "Shyris".

Salinas, que fue designado ayer como titular de la cartera de Salud en reemplazo de Mauro Falconí, aseguró que el proceso de vacunación nacional continúa en su "Fase 1", con 48 puntos de aplicación de dosis en todo el país, con un promedio diario de 11.900 personas.

"Queremos llegar a una meta de inocular hasta 50.000 por día y eso es importante, porque podemos llegar hasta más de 2 millones" de personas en todo el país hasta el fin del periodo del actual Gobierno del presidente Lenín Moreno, quien abandonará el poder el próximo 24 de mayo, agregó.

En el portal de internet del gubernamental Plan Vacunarse se informó de que hasta el pasado 6 de abril se habían aplicado las primeras dosis contra la Covid-19 a 244.159 personas, mientras que a 112.624 con las segundas dosis.

Salinas aseguró que el caos en el proceso de vacunación de adultos mayores que se registró en Quito se debió a una inadecuada organización y la "falta de comunicación interna por parte de funcionarios del Ministerio" de Salud.

Por otra parte, el presidente Lenín Moreno, que también participó en la ceremonia en el cuartel "Epiclachima", insistió en que el país espera nuevos lotes de vacunas contra el coronavirus la próxima semana.

Según él, unas 220.000 vacunas llegarán la próxima semana, con lo que el país tendrá "garantizada la inoculación de la primera dosis a todos los sectores" de la "Fase 1" del plan de vacunación masiva, que incluye a todo el personal sanitario, ancianos, policías, militares, bomberos y discapacitados, entre otros.

El Gobierno ha destinado unos 200 millones de dólares para el plan de vacunación que pretende inmunizar hasta fines de este año a unas 9 millones de personas, el 60 por ciento de la población.

Ecuador ha recibido hasta la fecha vacunas de la farmacéutica china Sinovac, de la estadounidense Pfizer y de la británica AstraZeneca/Oxford, esta última a través de la iniciativa Covax, coordinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su madre, la periodista Diana Turbay, fue...
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este viernes (15.08.2025) antes de la reunión en Alaska entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump...

Durante los últimos 22 meses, la guerra abierta de Israel contra Gaza, Palestina, ha dejado el sistema de salud de la Franja en ruinas. Los centros de salud y los médicos han sido blanco constante de...
Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su cumbre en Alaska hoy, pero su sugerencia...
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las peores temporadas de incendios forestales en 20 años, según anunciaron las...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en persona fue en junio de 2019, en el...


En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...