Keiko Fujimori, a un paso de alcanzar otra vez balotaje en Perú

Mundo
Publicado el 13/04/2021 a las 6h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Lima |

Mientras Perú aún no se repone de la sorpresa por los resultados de los comicios de este domingo, la líder del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se sitúa a un paso de ser la rival del ultraizquierdista Pedro Castillo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

La tendencia favorable hacia Fujimori, que había sido adelantada por sondeos privados, comenzó a tomar fuerza conforme avanzó el recuento oficial de los sufragios y la llevó a desplazar tanto al economista Hernando de Soto como al empresario Rafael López, ambos también de tendencia derechista.

Cuando se ha procesado casi el 80 por ciento de las actas, Castillo ha llegado al 18,20 por ciento de los sufragios, lo que le ha permitido ratificar su primer lugar, mientras que Fujimori sumó 13,17 por ciento y desplazó a De Soto a la tercera posición, con 12,34 por ciento.

De esa manera, Fujimori puede llegar por tercera vez al balotaje, tras los comicios de 2011 y 2016, que perdió frente al excomandante del Ejército Ollanta Humala y al economista Pedro Pablo Kuczynski, respectivamente.

La derecha busca unirse

Ante la irrupción de la candidatura de Castillo, un maestro que lideró una facción del sindicato de profesores que fue vinculada con el brazo político del grupo subversivo Sendero Luminoso, Fujimori ya ha planteado una unión entre las propuestas de derecha, que en bloque han tenido un apoyo mayoritario en estos comicios.

Aunque la candidata ha señalado que se debe esperar con prudencia el avance del recuento, ya le ofreció a De Soto "trabajar juntos" para confrontar al populismo y la izquierda radical.

"No importa quién pase a la segunda vuelta, espero que podamos trabajar juntos", remarcó Fujimori sobre De Soto, con quien resaltó que tiene "grandes coincidencias".

El tercero en esta eventual alianza bien puede ser el empresario ultraderechista Rafael López, quien ocupa la cuarta posición, con un 12,18 por ciento de los votos.

En respuesta, De Soto declaró que va "a meditar" la propuesta de Fujimori, aunque también sostuvo que, ante la apretada disputa por el segundo lugar, prefiere esperar al avance de los resultados para tomar una decisión.

"Tengo que meditar porque acabo de ver la declaración, las palabras dulces y simpáticas de Keiko, pero prefiero que avancen las cifras del conteo y ahí vamos a ver verdaderamente quién debería hacerle una propuesta a quién", remarcó.

Castillo propone diálogo

Tras haber celebrado durante la noche del domingo junto a sus seguidores en la ciudad norteña de Cajamarca, de donde es oriundo, Castillo agradeció este lunes el respaldo de la población y también dijo que su intención es conversar "con las diferentes fuerzas políticas".

"Se trata del país y por el país tenemos que deponer cualquier actitud", declaró a la emisora RPP al rechazar que pretenda imponer cualquier posición radical, tras lo cual dijo que incluso está dispuesto a "recoger la experiencia de sectores políticos".

El candidato del partido Perú Libre remarcó que los candidatos que participaron en estas elecciones tienen en él "a una persona dispuesta para sacar adelante al país" e hizo un llamamiento a crear "un espacio de amplia concertación por el bien del país".

Posteriormente, Castillo remarcó que los que intentan vincularlo con el terrorismo "no quieren que gente de pueblo surja para desenmascarar la tristeza de la profundidad del país".

"Quisiera que acá vengan a decirme en mi tierra que soy terrorista. Que vengan", retó el candidato en declaraciones ofrecidas desde Cajamarca al Canal N de televisión.

Un malestar inocultable

Mientras muchos peruanos aún intentan explicarse la irrupción de la candidatura de Castillo, que protagonizó un gran avance en las preferencias en menos de un mes, los analistas señalan que se está frente a una manifestación de la molestia de las provincias del país contra la clase política y el centralismo limeño.

El periodista Augusto Álvarez Rodrich afirmó que este triunfo "constituye una señal inequívoca del profundo malestar de muchos peruanos", por lo que consideró que "sería un grave error dejar de lado solo porque el más ultraizquierdista del menú 2021 no logre el triunfo final".

"Es poco probable que, por esas posiciones radicales, Castillo pueda ganar la Presidencia, aunque en elecciones peruanas nunca se sabe, pero su avance en esta primera vuelta expresa un profundo malestar de los peruanos con el pésimo funcionamiento de la democracia", remarcó el analista en el diario La República.

Más allá del resultado final, estas elecciones ya han implicado un triunfo del pensamiento conservador y tradicional, que es hostil al enfoque de género y los derechos de las minorías sexuales, una posición que comparten tanto la izquierda radical de Castillo como la derecha autoritaria de Fujimori en este proceso.

Congreso dividido

La votación al Congreso dejaría, tal y como estaba previsto, un Parlamento con hasta 11 grupos políticos distintos, con una votación de entre el 10,7 por ciento y el 5,4 por ciento de votos, liderados por Acción Popular, el partido de Yonhy Lescano el candidato que hasta hace pocos días era el gran favorito por llegar a la segunda ronda pero que se quedó por el camino.

Perú Libre, de Castillo, obtendría un resultado similar, seguido por el fujimorismo y la derecha radical de Renovación Popular, de López Aliaga.

En cualquier caso, las encuestas confirman que Perú tendrá un poder legislativo muy disperso, polarizado y que tendrá dificultades para coordinar muchas bancadas, ninguna de las cuales tendrá un gran peso en una cámara compuesta por 130 diputados.

El resultado en las encuestas también apunta a que el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) podría obtener una plaza en el Congreso por el partido Somos Perú.

Más de 25 millones de peruanos fueron llamados a votar en estos comicios, obligatorios para todos los ciudadanos de entre 18 y los 70 años de edad.

Tus comentarios

Más en Mundo

El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados Cuba y Nicaragua, si es que otros países...
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, tildó este domingo de "farsa" la investidura de Nicolás Maduro en Venezuela y afirmó que al pueblo...

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este domingo que el "Gobierno venezolano" le quitó a la líder opositora María Corina Machado el derecho a elegir y ser elegida, y volvió defendió la...
La ONG de Venezuela Foro Penal aseguró este domingo que desde el 1 de enero de 2025 ha registrado 83 arrestos "políticos" en el país, entre ellos los de un extranjero, un adolescente y trece mujeres.
Desde diciembre de 2023 hasta diciembre de 2024 los desplazados internos en Sudán a causa de la guerra entre las fuerzas paramilitares de las Fuerzas de Acción Rápida (FAR) y el Ejército regular...
El papa envió un telegrama en le que expresó su tristeza "por la pérdida de vidas y la destrucción generalizada causada por los incendios"


En Portada
La riada que afectó al municipio paceño de Quime dejó en la calle a más de 500 familias y destruyó al menos 40 viviendas, dejando otras 40 seriamente...
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la competencia.

Tras la persistente lluvia caída durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, un total de 14 árboles cayeron en la ciudad, uno de ellos afectó a...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia por defender el medioambiente en sus...
Por el incremento de casos de Covid-19, algunos médicos y expertos plantearon retomar las medidas de bioseguridad y vacunarse para prevenir complicaciones por...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay razones técnicas para subir el precio del pan...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la...
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...