Izquierdista Castillo se encamina hacia la segunda vuelta en Perú

Mundo
Publicado el 12/04/2021 a las 17h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El profesor de izquierda Pedro Castillo se encamina el lunes a asegurar su paso al balotaje en Perú, al liderar con 17,49% el escrutinio parcial de los comicios del domingo, aunque la lucha por el otro cupo sigue abierta entre tres candidatos de derecha.

Los tres aspirantes con opciones de rivalizar con Castillo en la segunda vuelta del 6 de junio son Keiko Fujimori (13,09%), el economista Hernando de Soto (12,77%) y el empresario Rafael López Aliaga (12,46%), según el último cómputo de la oficina nacional electoral (ONPE), con el 73% de los sufragios procesados.

El presidente que surja del balotaje asumirá el 28 de julio, día en que Perú conmemora el bicentenario de su independencia, y tendrá el reto de superar la emergencia sanitaria que no da tregua, con cifras récord de contagios y decesos en los últimos días, una profunda recesión económica y la crisis política en una nación de 33 millones de habitantes.

"La lucha recién comienza" 

"El cambio y la lucha recién comienzan", dijo Castillo, de 51 años, quien salió del anonimato en 2017 al dirigir a miles de colegas en una prolongada huelga nacional.

Este maestro de escuela rural recién hace ocho días comenzó a figurar con posibilidades en los sondeos y a destacarse entre los 18 candidatos, tras recorrer silenciosamente el país y tener buen desempeño en los debates electorales por televisión.

"Con Castillo tenemos una izquierda antiestablishment, conservadora en lo social y que rechaza la economía de libre mercado", dijo a la AFP el politólogo Carlos Meléndez, quien anticipa un "balotaje complicado".

Muchos quedaron sorprendidos por los resultados de la votación, que busca poner fin a un convulso quinquenio en un país sin partidos políticos fuertes y donde el candidato importa más que la ideología.

Es que los peruanos, que han tenido cuatro presidentes desde 2018, votaron para elegir nuevo mandatario entre 18 candidatos, sin ningún favorito.

"Lastimosamente nos sorprendió lo de Castillo y estamos pues preocupados, pero a la vez, también, viendo que realmente el país está dividido", indicó a la AFP la limeña Rumi Cahuana, de 38 años.

"Es una sorpresa, nadie tenía previsto esta situación en estas elecciones, pero parece que el pueblo se encuentra cansado por las situaciones de mucha corrupción", dijo por su parte a la AFP Víctor Castillo, de 56 años.

Bolsa y dólar

En la bolsa de Lima el Índice S&P/BVL Perú General, el más representativo, caía 2,29% hacia el mediodía. Nueve índices bajaban y dos permanecían estables, mientras el dólar se empinaba levemente a 3,64 soles (0,44% más que el viernes).

Un responsable del sector bancario, que pidió reservar su identidad, dijo a la AFP que "el resultado de la primera vuelta no está dejando una mala reacción en el mercado, como se podía prever en principio".

Aunque las cifras son negativas, no son una catástrofe, y tampoco hay remates de bonos ni se ha disparado la cotización del dólar, explicó.

"Keiko será segunda" 

Los medios locales especulan este lunes sobre posibles alianzas para la segunda vuelta, pero De Soto dijo que "todo esto va a tener sentido cuando tengamos las cifras finales" de la votación.

La encuestadora Ipsos anticipó que Keiko terminará en el segundo lugar, aunque inicialmente ese puesto lo ocupaba De Soto.

"Cuando lleguen [las actas de sufragio de] las zonas rurales veremos que Keiko tiene más apoyo que el que registra la ONPE e irá desplazando a De Soto y López Aliaga", dijo a la AFP el jefe de Ipsos Perú, Alfredo Torres.

La hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) se postula por tercera vez y dice que tiene "mucha fe que en las próximas horas se confirmara nuestro pase a la segunda vuelta".

"Antivoto" 

Torres pronosticó que "va a ser una segunda vuelta polarizada, porque ambos [Castillo y Keiko] tienen bastante antivoto. Hay un sentimiento antifujimori en un sector de la población y en otro hay un sentimiento anticomunista".

"El anticomunismo se debe a la experiencia terrible con [la guerrilla maoísta de] Sendero Luminoso [...] y en alguna medida también se debe a la evidencia del fracaso del régimen chavista en Venezuela", indicó Torres.

"En Perú hay un millón de emigrantes venezolanos y eso lo perciben como una mala señal los peruanos", añadió.

Para Meléndez "va a ser una segunda vuelta de dos antivotos: el antifujimorismo y el histórico anticomunista". 

Pero además habrá un enfrentamiento geográfico, según el politólogo: "La elección deja una división Lima/costa norte versus el resto del país andino y rural".

Tus comentarios

Más en Mundo

Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció ayer que intentará negociar con Estados Unidos para revertir el arancel del 50% anunciado por su...

En julio de 2025, varios desastres naturales han afectado a diferentes regiones del mundo, resultando en pérdidas de vidas y daños significativos.
Decenas de países siguen deseando unirse al bloque, a pesar de sus escasos avances. El presidente Trump prometió aranceles más altos a los países Brics que se sumen a los planes de desafiar la...
El papa León XIV ha recibido este miércoles en su residencia de Castel Gandolfo al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a quien ha ofrecido el Vaticano como sede para unas negociaciones con...
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer un arancel del 50% al cobre. Asimismo, afirmó que contempla otro de hasta el 200% para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.

Actualidad
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...