¿Qué se sabe de la variante andina y por qué preocupa a la OMS?

Mundo
Publicado el 16/06/2021 a las 19h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La variante más reciente incorporada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se denomina lambda, se encontró por primera vez en Perú en agosto de 2020 y fue denominada C.37 o “variante andina”. 

El ente mundial de salud declaró que esta nueva versión del virus debe ser considerada “de interés”, según la BBC. 

De acuerdo a la categorización, esta mutación debe ser investigada por los científicos, con el objetivo de medir su impacto en los países donde circula, principalmente en Sudamérica. 

La OMS divide las variantes entre “de interés” y “preocupación”, en este último están las variantes: británica alfa, india delta y brasileña gamma. 

Estas tres mutaciones presentan un aumento en la transmisibilidad y virulencia, por lo que además reducen la eficacia de las medidas sociales, las vacunas y otros tratamientos disponibles. 

Presencia en Sudamérica 

El informe de la OMS señala que lambda se asocia a “tasas sustanciales de transmisión comunitaria en varios países”, entre los que destaca Perú, Chile, Argentina y Ecuador. 

Luego de un monitoreo, la OMS concluyó que la variante andina porta una serie de mutaciones que llevan a la sospecha de que podrían tener “implicaciones fenotípicas”, lo que podría derivar en un aumento de la transmisibilidad o de la resistencia a los anticuerpos neutralizantes. 

A través de Gisaid, un sitio que recopila datos del coronavirus y la influenza, hasta el 15 de junio, la variante andina estaba presente en 29 países del mundo y con una alta prevalencia en América del Sur. 

De acuerdo al estudio de la OMS, en Chile, esta variante representa el 32% de los casos secuenciados en los últimos 60 días. 

Estos datos revelan que la variante andina circula a tasas similares a la variante brasileña (33%) y por encima de la británica (4%).

En Perú, se reveló que el 81% de los casos está asociado a esta variante y en Argentina, representa el 37% de los casos. 

“Más transmisible”

El doctor en microbiología molecular y coordinador del Laboratorio de genómica Microbiana de Perú, Pablo Tsukayama, señaló a la BBC que quedan muchas dudas sobre la variante, pero que lo “más probable es que sea más transmisible porque es la única manera de explicar su rápido crecimiento”.

Respecto a los síntomas de esta nueva variante, Tsukayama dice que no se han reportado mayores cambios frente a los que ya se conocen con las otras mutaciones pero que, basado en algunos informes anecdóticos de doctores, podría haber una mayor frecuencia de problemas intestinales.

El organismo internacional añade que por el momento hay "evidencia limitada" sobre el impacto de lambda, por lo que es urgente realizar más estudios que puedan ayudar a comprender mejor su alcance con el fin de encontrar fórmulas que ayuden a controlar su propagación.

Tus comentarios

Más en Mundo

Cyril Ramaphosa fue investido este miércoles como presidente de Sudáfrica para un segundo mandato de cinco años en una solemne ceremonia, después de que su...
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras comenzó este martes a enviar ayuda humanitaria al...

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, aseguró este martes que el país registró en mayo un superávit financiero en sus cuentas públicas, con lo que acumula cinco meses con resultados...
El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó hoy a Corea del Norte, donde se reunirá con el líder del régimen comunista norcoreano, Kim Jong-un, en su primera visita de Estado a este país desde el año...
El balance de víctimas por los fuertes temporales que han sacudido la zona andina de Ecuador desde el pasado fin de semana se incrementó a 14 personas fallecidas, 27 heridas y siete que permanecen...
Al menos 24.102 homicidios dejaron de ser notificados como tal entre 2019 y 2022 en Brasil, lo que equivale al 11,3 % de todas las muertes violentas ocurridas durante ese período, informaron este...


En Portada
El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, determinó anoche, tras suspender la sesión, que el receso parlamentario...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) firmó ayer un convenio con la Alcaldía de Quillacollo para abrir tres carreras en el valle bajo y anunció que a partir...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó ayer que ha dado un paso significativo en la distribución de gas licuado de petróleo (GLP) al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ofrece los ductos bolivianos, que por ahora funcionan para exportar gas a la Argentina, para ir en sentido...
Una de las víctimas del sacerdote español Luis María Roma Padrosa (actualmente fallecido), acusado de abusar sexualmente a más de 70 niñas indígenas, reveló al...
Con miras a San Juan, cuando son habituales las quemas por considerarse la noche más fría del año, la Gobernación de Cochabamba lanzó un plan con contempla...

Actualidad
Cyril Ramaphosa fue investido este miércoles como presidente de Sudáfrica para un segundo mandato de cinco años en una...
Con miras a San Juan, cuando son habituales las quemas por considerarse la noche más fría del año, la Gobernación de...
A pesar del descenso de las temperaturas y el fin de las lluvias, la epidemia del dengue per-siste por la existencia de...
A una semana de la tala de al menos 74 árboles en el canal de riego de Linde Sur, en Tiquipaya, los vecinos presentaron...

Deportes
La naciente Liga Femenina de Fútbol verá luz este viernes, luego de varias temporadas de buscar una oportunidad de...
Bolivia es la selección que menos foráneos tiene entre sus filas en la Copa América Estados Unidos 2024. La Verde...
El volante Ramiro Vaca es una de las jóvenes promesas de la Verde que busca proyectarse en la Copa América de Estados...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, que viajó ayer a Estados Unidos para...

Tendencias
Ante la llegada del fuerte invierno, el centro de acogida Sumaj Punchay en Cochabamba abre sus puertas para brindar...
Nancy Mackenzie, la reconocida actriz de doblaje que prestó su voz a Marge Simpson durante las primeras 15 temporadas...
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
La Casona Santiváñez se transformó ayer en un santuario de sabores y saberes culinarios con la realización del museo...
La película dedicada a la Fórmula 1 que protagoniza Brad Pitt y produce Apple Studios se estrenará en cines en junio de...
La tercera versión del Concurso de Música Clásica Bolivia 2024 ya tiene sus ganadores. Se trata de la paceña Priscila...
Desde el 18 de junio, en la Alianza Francesa (calle La Paz N°784 entre C. Carrillo y 16 de Julio), se realiza la...