Alejandro Gaviria “Me lanzo al vacío y espero que en el descenso me crezcan alas”

Mundo
Publicado el 06/09/2021 a las 2h38
ESCUCHA LA NOTICIA

ERNESTO CORTÉS 

El anuncio de la presentación como candidato independiente a las elecciones presidenciales de Colombia en 2022 define bien a Alejandro Gaviria (55 años): a través de un video de un poco más de seis minutos que publicó en las redes sociales, lo que refleja el valor que les da a las nuevas herramientas tecnológicas; y en su biblioteca, donde goza de su febril actividad intelectual.

Allí ha escrito algunos de sus libros y ensayos, una faceta que combina con una amplia experiencia pública. Exrector de la Universidad de los Andes, exministro de Salud de Juan Manuel Santos y exsubdirector de Planeación Nacional de Álvaro Uribe, llega con un primer propósito: ponerle fin a la polarización en la que está inmerso el país, precisamente por las diferencias entre los expresidentes y sus seguidores.

En paralelo, Gaviria publicó un documento titulado “Un ideario en 60 puntos” en el que define su forma de concebir la libertad, el cambio social, la política y el papel del Estado. “No está escrito en piedra. Cambiará con el tiempo, la conversación y el aprendizaje diario”, anunció. Desde ese instante, el escenario electoral en el país se sacudió. Gaviria elegirá, en una primera fase, la recolección de firmas para inscribir su nombre. 

-Finalmente decidió dar el paso después de múltiples dudas y consultas. ¿Cuál fue la razón determinante para hacerlo?

Fueron varias razones. Pude despejar las dudas sobre mi salud, mis exámenes salieron bien. Pudimos, como familia, después de muchas reflexiones, ponernos de acuerdo. Y entendí que, en esta coyuntura crítica, en esta crisis de confianza, tenía una obligación más allá de mi papel como rector.

Como les escribí a los estudiantes, yo creo que lo mejor de la ciencia y la cultura, lo mejor del conocimiento humano, puede transformar la sociedad.

-Es decir, ¿el parte médico de su salud es muy positivo?

Así es. Me preocupa un poco el estrés. Aunque en mi última visita al oncólogo le pregunté al médico si le preocupaba el estrés, me miró sonriente y me dijo: “Tiene mi voto”. Con algo se empieza.

-Hablemos de política. Con tantos candidatos disputándose el voto de opinión, ¿no es un salto al vacío?

Por supuesto que hay riesgos, de eso se trata la vida. Me ha gustado repetir estos días una frase del escritor Ray Bradbury, “me lanzo al vacío y espero que en el descenso me crezcan las alas”. Así será.

-Pero una persona que nunca ha hecho política electoral, ¿cómo aspira a seducir al electorado?

Con las propuestas, con autenticidad, con la verdad que es un arma poderosa. Creo que eso es lo que la gente quiere, alguien distinto, no atrapado en rencillas eternas y en las peleas de siempre.

-Desde el ámbito personal, ¿qué le da la seguridad de que tomó la decisión correcta?

Ya eso quedó atrás. Las cavilaciones ya pasaron. Ahora voy con toda, con la idea fija de presentar mis propuestas y enriquecerlas con cientos y miles de historias en el país.

-Usted ha sido testigo de estas dos décadas de discurso polarizante, ¿Cómo sacar al país de esa tendencia? ¿Es fácil?

No es fácil. La única forma es con el ejemplo. Creo en el respeto, en el pluralismo, en la idea de respetar éticamente a quienes piensan distinto. Las palabras violentas, la ausencia de cualquier pluralismo, eso me preocupa.

-¿En qué se va a diferenciar su discurso político de lo que ya viene escuchando el país?

Más propositivo, más respetuoso, más optimista. Yo insisto en que Colombia tiene futuro, en que Colombia tiene que tener futuro.

-En su ideario de 60 puntos usted habla de la mentira y la calumnia como armas que degradan la política. Y a usted, sin lanzarse, ya le habían llovido de ambas, y tal vez vendrán más fuertes. ¿Le preocupa?

Me molesta un poco. Me impresiona, por ejemplo, cómo un senador como Wilson Arias, antes de mi lanzamiento, ya estaba difundiendo noticias falsas sin ningún reato, diciendo que yo había pertenecido a la junta directiva de Corficolombiana. Me preocupa esa facilidad con la que se miente sin escrúpulos. Me parece contradictorio mentir de esa manera y decir que se lucha contra la corrupción.

-Entre otras, le digo algunas cosas que se han dicho de usted: que es un candidato yupi, de las élites, por venir de una universidad prestigiosa como los Andes…

Yo fui el rector de una universidad. Pertenezco a una élite académica. No puedo negarlo. Pero he estudiado por 25 años, durante una larga carrera académica, los problemas de desigualdad, pobreza, violencia, los problemas colombianos. Siempre me he preocupado por el bienestar colectivo. A eso me dediqué. Así lo voy a mostrar en la campaña.

 

“COLOMBIA TIENE FUTURO” ES LA CONSIGNA DE GAVIRIA

REDACCIÓN CENTRAL

Alejandro Gaviria dijo que su eslogan va a ser “Colombia tiene futuro”.

“Yo he hablado de tres temas: evitar un tercer pico de violencia, generar oportunidades para los jóvenes, en particular las mujeres, y cuidar nuestra biodiversidad. He mencionado también la cultura. Colombia necesita un sentido de propósito colectivo. Ilusión. Tener un propósito común, creernos el cuento. Quiero ser alguien que invita a la gente a ser parte de la solución de los problemas. Yo no creo en el desarrollo que se entrega pasivamente”, fundamentó su decisión de llevar esa consigna en el proceso electoral.

Con relación al diálogo que sostuvo con el candidato de izquierda Gustavo Preto, Gaviria señaló que no le hizo una propuesta de alianza y que solo hablaron de ideas liberales.

“Creo que Petro lo que quería era un acercamiento estratégico con ciertas facciones políticas liberales que yo no represento. Yo las acojo por convicción, él por un tema de votos”, explicó.

Sobre las posibilidades que tiene el Centro Democrático en los comicios, indicó que no tiene chance de asumir la presidencia de Colombia.

“La agenda de largo plazo del Centro Democrático quedó atrás No es lo que el país quiere. Menos lo que necesita”.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

China está dispuesta a importar más productos de calidad de Colombia y apoya a las empresas chinas a invertir en ese país y participar en la construcción de...
La presidencia argentina comunicó que el "abuso" que cometen extranjeros que llegan al país sólo con la intención de hacerse con "recursos que no son suyos" no...

Miles de personas se sumaron este miércoles al cortejo fúnebre que trasladó los restos del expresidente uruguayo José Mujica por las calles de Montevideo hacia el Palacio Legislativo, un día después...
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a través de las redes sociales. “Hasta acá...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y amigos esperaban el desenlace en cualquier...
La censura a un ministro fuerza su dimisión, la cual debe ser aceptada por el Presidente en las 72 horas siguientes.


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...