Miles marchan en Argentina por más trabajo y mejores salarios

Mundo
Publicado el 13/05/2022 a las 7h20
ESCUCHA LA NOTICIA

BUENOS AIRES, Afp

 

Miles de manifestantes de izquierda y de los movimientos sociales confluyeron ayer en el centro de Buenos Aires desde diversos puntos del país para reclamar al gobierno acciones urgentes ante la galopante inflación que roza 60% anual en Argentina.

"La situación está complicada, la plata no alcanza. Estamos tratando de abrir un comedor. Hay mucha gente cartoneando (recolectando cartón de la basura para vender) que antes hacía changas (trabajos ocasionales) como yo", dijo a la AFP Cristian Alegre, de 36 años, quien se ofrece para pintura, electricidad y albañilería: "Lo que salga, pero sale poco", se lamenta.

 

Piqueteros

Las columnas de la Unidad Piquetera, identificadas con las banderas rojas de los partidos de la izquierda y pancartas de organizaciones sociales como Movimiento Teresa Rodríguez y Barrios de Pie lanzaron consignas contra el gobierno peronista de centro-izquierda del presidente Alberto Fernández.

De viaje por Europa, Fernández dijo ayer que Argentina "está creciendo mucho" pero admitió que a su gobierno le "está costando corregir la distribución del ingreso y eso se debe a la inflación", a la que calificó como "muy dañina y debemos pararla rápidamente", en declaraciones en la Embajada en París.

El índice de precios al consumidor se ubicó en 6% mensual en abril, lo que arrojó una inflación anualizada de 58% y de 23,1% en el primer cuatrimestre.

 

Desde el martes

Caravanas de manifestantes iniciaron la marcha el martes último desde Jujuy (noroeste), Misiones (nordeste), San Juan (oeste) y Tierra del Fuego (sur), con actos y asambleas a su paso.

"La vivienda es un drama, pagamos alquiler, cada día es más duro. No pude sostener la universidad. Los jóvenes no tenemos futuro. Los trabajadores tenemos que salir a la calle", lanzó Lucía Barrios, una cajera de estación de servicio.

La joven de 20 años vive con su madre, su abuelo y dos hermanos de 5 y 11 años que reciben subsidios en alimentos pero "es poco, alcanza dos semanas y es de baja calidad", se quejó.

 

Más trabajo, más ayuda

Los manifestantes reclaman la ampliación de programas de ayuda social y asistencia alimentaria. Más de cuatro millones de personas, casi un 10% de los argentinos, dependen de subsidios estatales para comer en este país, uno de los principales productores mundiales de alimentos.

La canasta básica alimentaria subió 7% en marzo. Una familia de dos adultos y dos niños requirió ingresos de al menos 90.000 pesos (737 dólares) para no ser pobre, según los datos más recientes del estatal Instituto de Estadísticas.

 

Bono para comer

En abril el gobierno incrementó en 50% hasta 18.000 pesos (unos 150 dólares) la asignación para adquisición de alimentos a familias vulnerables. Además, dispuso un bono extraordinario y el aumento del salario mínimo que desde junio será de 45.540 pesos (unos 373 dólares al cambio oficial).

El Estado también financia comedores en escuelas y apoya a los que mantienen unas 1.600 organizaciones comunitarias en los barrios más carenciados.

La disparada de la inflación se da en un contexto de reactivación de la economía que creció 10,3% el año pasado, lleva 12 meses consecutivos en alza y registró en febrero último un aumento interanual del 9,1%.

El desempleo es de 7% y la pobreza 37,3%.

 

"Deuda con el pueblo"

Los manifestantes también se expresaron contra la disciplina fiscal exigida por un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que refinanció un convenio previo por unos 44.000 millones de dólares suscrito durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri (2015-19).

"La prioridad no somos nosotros, es pagar la deuda al Fondo. Nosotros estamos así, pensando en pelearla día por día. ¿Te parece que alcanza para vivir?", preguntó a la AFP Martha Lita, de 62 años.

Esta mujer que viajó desde la periferia sur de Buenos Aires para "reclamar y trabajar" trajo consigo anillos de harina y azúcar que cocinó para vender entre los manifestantes. Hay días buenos, cuenta, en los que logra juntar hasta mil pesos (ocho dólares) pero "hoy no vendí nada todavía", se lamentó.

En la Plaza de Mayo, donde converge la marcha frente a la Casa Rosada, se multiplicaron vendedores de choripán (chorizo en pan), hamburguesas y otras comidas, combinando la protesta con la búsqueda de un ingreso extra.

"La deuda es con el pueblo", rezan las pancartas de las organizaciones sociales y reclaman "esclarecer el destino" del millonario crédito tomado en 2018 por Macri.

Tus comentarios

Más en Mundo

El aislamiento de Venezuela después de la autoproclamación de Nicolás Maduro para un tercer mandado comienza a profundizarse por decisión del propio Ejecutivo....
Un nuevo incendio fue declarado en el condado de Ventura, colindante a Los Ángeles, en medio de una alerta por fuertes vientos que amenaza con empeorar el...

El presidente argentino, Javier Milei, fue galardonado con el premio israelí Génesis, conocido como el “premio Nobel judío”, en reconocimiento a su “apoyo inequívoco a Israel durante uno de los...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, a menos de una semana de ser relevado por Donald Trump, quien en su primer...
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), el chavista Jorge Rodríguez, anticipó que este año habrá "al menos nueve" votaciones para distintos cargos de elección popular,...
El Gobierno cubano anunció este martes la liberación de 553 personas "sancionadas por delitos diversos", tras la intermediación del Vaticano con el Ejecutivo insular.


En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras las intensas lluvias, el caudal de la laguna Alalay mejoró y alberga 13 nuevas especies de aves migratorias...
Ante la fuga del recluso Exson Zapata Segovia, de 39 años, la Dirección de Investigación Policial Interna (Didipi) en...
La Fiscalía apunta a que el objetivo de los dos sicarios que dispararon 38 proyectiles de arma de fuego en Entre Ríos...
A una semana de la promulgación de Ley Municipal Nº 1575, los controles de los guardias de la Dirección de Movilidad...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...