Cumbres: El G7 y la OTAN buscarán mantener la unidad en su apoyo a Ucrania contra Rusia

Mundo
Publicado el 25/06/2022 a las 8h51
ESCUCHA LA NOTICIA

BERLÍN, Afp

El G7 de las mayores economías mundiales y las potencias militares de la OTAN buscarán en sendas cumbres revalidar su unidad frente a Rusia, en momentos en que la guerra de Ucrania entra en su quinto mes sin dar señales de acabar a corto plazo.

Los líderes de las potencias del G7, entre ellos el presidente estadounidense, Joe Biden, se reunirán a partir de mañana en el castillo de Elmau, en los Alpes bávaros (sur de Alemania) en la cita anual del club de los siete países industrializados: Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, el Reino Unido y EEUU.

Tanto ese encuentro como la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se celebrará en Madrid durante dos días a partir del 28 de junio, se centrarán en el apoyo a Ucrania frente a la ofensiva rusa.

El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, anfitrión del G7, recordó esta semana que el apoyo a Ucrania requerirá "perseverancia" pues "todavía estamos lejos" de unas negociaciones de paz entre Kiev y Moscú.

"La agresión de Rusia ha hecho que los siete países sean conscientes de que se necesitan unos a otros", observó Stefan Meister, investigador en el instituto de investigación alemán DGAP. Y más aún teniendo en cuenta que la inflación y la amenaza de una crisis energética y alimentaria podrían poner a prueba la resistencia de la comunidad internacional.

La guerra en Ucrania podría durar "años", advirtió el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

¿Otro "Plan Marshall"?

Los mandatarios podrían discutir sobre la posibilidad de poner en marcha una suerte de "Plan Marshall" para reconstruir Ucrania, una idea lanzada por Olaf Scholz esta semana que podría costar "miles de millones" e implicar a "varias generaciones".

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, conversará con los líderes del G7 el lunes por videoconferencia, y se espera que les pida más armas y que presionen más a Rusia.

También intervendrá de forma telemática en la reunión de la OTAN, que congregará a 30 países, en la última etapa de una intensa maratón diplomática que empezó el jueves con una cumbre de dirigentes europeos en Bruselas, en la que Ucrania obtuvo el estatuto de candidato a la Unión Europea (UE).

La Alianza debe desvelar sus planes para proteger su flanco oriental, próximo a Rusia.

Un refuerzo defensivo que se acompañará de un nuevo "concepto estratégico" —la primera revisión de la hoja de ruta de la alianza en diez años— que debería endurecer su posición respecto a Rusia y mencionar, por primera vez, los desafíos planteados por China.

Con todo, el bloqueo de Ankara a las candidaturas de Suecia y de Finlandia ha ensombrecido la demostración de unidad de los aliados.

 

Sanciones “al límite”

Para "mantener firmemente el rumbo" frente a Rusia no hay que suavizar las sanciones económicas ni tampoco reducir el apoyo militar y financiero a Ucrania, recalcó el canciller alemán, quien no obstante fue criticado por su reticencia inicial a entregar armas pesadas a Ucrania.

Después de varias tandas de sanciones, "estamos al límite, sobre todo en lo tocante a las sanciones energéticas" que "tienen un elevado coste para el G7 y para la economía mundial", subrayó sin embargo Stefan Meister.

El gobierno alemán acusa a Moscú de haber disminuido drásticamente su suministro de gas para provocar una crisis energética en Europa antes de un invierno que se augura tenso. Además, numerosas regiones se han visto afectadas por el alza del precio de los alimentos.

En este contexto, la participación de Argentina, Indonesia, India, Senegal y Sudáfrica en el G7 envía un mensaje importante.

Convencer a los escépticos

"Un desafío crucial es convencer a muchos países no occidentales, escépticos con las sanciones, de que Occidente tiene en cuenta sus preocupaciones", apuntó Thorsten Brenner, director del Global Public Policy Institute.

India, Senegal y Sudáfrica se abstuvieron durante la votación de una resolución de la ONU para condenar la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Esas economías emergentes están particularmente expuestas a un riesgo de escasez de alimentos y a la crisis climática, dos asuntos que también motivaron una gran manifestación convocada por oenegés internacionales el sábado en Múnich (sur de Alemania).

"Estoy muy preocupado por un eventual retroceso en el compromiso del G7 en poner fin a la financiación internacional de los combustibles fósiles", en un contexto de escasez del gas ruso, advirtió Christoph Bals, director político de la oenegé Germanwatch.

Tus comentarios

Más en Mundo

Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...

Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el cónclave de cardenales electores.
Las puertas de la Capilla Sixtina se han cerrado a las 17.46 de este miércoles 7 de mayo, para dar comienzo al Cónclave en el que los 133 cardenales electores elegirán al sucesor de Francisco, el 267...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la Iglesia católica honra a su líder antes de dar...
Concluyó esta mañana la solemne misa "Pro eligendo romano pontífice" en la Basílica de San Pedro, oficiada por el cardenal decano Giovannio Batista Re, de la cual participaron los 133 purpurados que...


En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...