El abandono a Draghi acerca el adelanto electoral a Italia

Mundo
Publicado el 20/07/2022 a las 16h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El primer ministro italiano, Mario Draghi, sufrió hoy el abandono de la mayoría de partidos de su coalición de unidad nacional, el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y de la derecha, lo que le acerca a su dimisión definitiva que conduciría a un adelanto electoral en medio de un complicado contexto económico y social.

El parte meteorológico vaticinaba la semana más tórrida del año en Italia y los pronósticos se cumplieron también en lo político: la mayoría que sustentaba al Gobierno de Draghi desde febrero de 2021 ya no existe, se ha esfumado en una larga jornada en el Senado.

Draghi se sometía hoy a una moción de confianza en la Cámara Alta para tratar de "reconstruir" su coalición, hasta la fecha compuesta por la práctica totalidad del hemiciclo excepto por la ultraderechista Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, que ha exigido elecciones ya.

La crisis surgió la semana pasada cuando un socio importante, el Movimiento 5 Estrellas (M5S), decidió abandonar a Draghi tras meses de desavenencias a cuenta de un decreto con ayudas contra la inflación y por el recelo del partido a seguir armando a los ucranianos.

Recoser el ejecutivo

Así, el M5S no votó un decreto y empujó a Draghi, que gobernó a condición de hacerlo con todos, a presentar su dimisión el pasado día 14 ante el jefe del Estado, Sergio Mattarella, que sin embargo la rechazó y le emplazó a solucionar la crisis en el Parlamento.

Esta era precisamente la misión de hoy: recoser el Ejecutivo para agotar la legislatura en su término natural, marzo de 2023, habida cuenta de la necesidad de redactar unos nuevos Presupuestos y lograr los fondos millonarios del Plan de Recuperación europeo.

Y así lo proclamó en la apertura del día: "El único camino, si queremos seguir juntos, es reconstruir del todo este pacto, con valentía, altruismo y credibilidad. Lo piden los italianos".

Sin embargo, lejos de arreglar, Draghi asistió en el Senado al deterioro inexorable de su coalición. Esto porque sus socios de la derecha,Forza Italia de Silvio Berlusconi y la ultraderechista Liga de Matteo Salvini, se negaban a seguir gobernando con el M5S.

Draghi atendió impertérrito y serio al largo debate mientras comprobaba que la grieta entre sus socios se hacía más y más grande. Ya solo le apoyaban abiertamente el progresista Partido Demócrata (PD), la izquierda de Libres e Iguales (LeU), la centrista Italia Viva de Matteo Renzi y algún que otro grupúsculo más.

Puede que en un vano gesto de pudor, los artífices de este "jaque mate", Salvini, Berlusconi y el líder del M5S, Giuseppe Conte, dictaron a sus senadores que no participaran en la votación. De hecho el jefe de la Liga ni siquiera habló, aunque estaba previsto.

Y el resultado fue claro: Draghi tuvo el apoyo de 95 de los 320 escaños. En teoría superaba la moción, pues la mayoría se fijó en 133 presentes, pero en la práctica perdía el control de la cámara.

El primer ministro, rodeado de todos sus colaboradores, decidió abandonar el Palacio Madama, sede del Senado, antes incluso de que concluyera la votación y se refugió en su oficina del cercano Palacio Chigi.

¿Ecos de elecciones?

Se espera por lo tanto que el primer ministro defenestrado acuda próximamente ante el jefe del Estado, Sergio Mattarella, árbitro de la siempre convulsa política nacional, para revalidar su dimisión.

Pero probablemente, como burócrata de las instituciones, esperará a que termine el proceso parlamentario, mañana en la Cámara de los Diputados, con idéntico resultado, para después acudir al Palacio del Quirinal para tratar la cuestión con el presidente de la República.

No obstante, ya esta noche la política italiana convulsionó y, de alguna manera, empezó a prepararse para un adelanto electoral.

El líder PD, Enrico Letta, leal a Draghi, lamentó "este día de locura en el que el Parlamento decidió ponerse en contra de Italia" y previó elecciones: "Los italianos demostrarán en las urnas que son más sabios que sus representantes", tuiteó.

En todo caso, la decisión compete a Mattarella y las opciones van desde encargar a Draghi la búsqueda de una nueva coalición, endosarle esa misión a otro técnico o político o convocar elecciones.

Un cortocicuito político

Hasta hace pocos días nadie en el país habría vaticinado la caída de Draghi, que empezó a temer las tensiones en el madrileño Museo del Prado, donde el 30 de junio tuvo que abandonar la cumbre de la OTAN para volver a Roma.

La interrupción de su Gobierno se produce en un momento en el que Italia busca desesperadamente importar gas para acabar con la dependencia rusa, algo que había logrado con acuerdos estratégicos con Argelia, y en medio de una inflación sin precedentes desde 1986.

"Una página negra para Italia. La política ha fracasado ante una emergencia y la respuesta ha sido no asumir la responsabilidad. Los efectos de esta trágica elección quedarán en la historia", advirtió el aún ministro de Exteriores, Luigi Di Maio.

La filípica también llegó de la titular de Asuntos Regionales, Mariastella Gelmini, que en señal de protesta decidió abandonar el partido al que dedicó su vida, Forza Italia, y afirmó que "en un momento dramático, mientras el corazón de Europa vive la guerra y una crisis sin precedentes, se ha dado la espalda a Mario Draghi".

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...

En el marco del caso Senkata, el juez primero de instrucción penal de El Alto, Marco Amaru, decidió rechazar la recusación que había presentado Jeanine Añez en su contra por afinidad política con el...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello planteó siete puntos que deben ser...
Felipe Sandy Rivero, el testigo protegido fallecido del caso coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), no murió en un accidente de tránsito en Miami, Estados Unidos, como el ministro...
Diversos actos oficiales se realizaron en todo el país por el Día del Mar. En la Paz, el presidente Luis Arce recordó este jueves los 144 años de la defensa histórica del territorio de Calama en 1879...


En Portada
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia confirmó este jueves el paro con bloqueos y cierre de fronteras para este viernes, exigiendo al...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello...
La Fiscalía fundamentará la imputación formal en contra del capitán Javier Alberti, involucrado en un presunto hecho de robo agravado, y solicitará su...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua.

Actualidad
El departamento de Cochabamba registra hasta el 22 de marzo, 596 casos de dengue, informó este jueves el director del...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los...
La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de...
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) habilitó tres puntos de empadronamiento que funcionarán los fines de semana en...

Deportes
Universitario de Vinto está de fiesta. El cuadro valluno celebra este jueves 18 años de vida institucional (23 de marzo...
Cochabamba conocerá este domingo 26 de marzo al campeón provincial de fútbol 2023, cuando Real Mizque y Deportivo...
Será un partido de fútbol, sí, once contra once, con sus cambios, sus tácticas, sus faltas y sus intentos de gol, pero...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, empezó a darle forma al equipo con el que enfrentará...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...
Un estudio de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB), el Institut de Recerca Biomèdica (IRB) y el Centre de...

Doble Click
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...
El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez llega a Cochabamba para ofrecer un concierto de la...
La salvadoreña Julia Gavarrete, del medio digital El Faro, y el argentino Martín Caparrós recibieron ayer los Premios...
Neruda y su laberinto pasional es la última producción de la escritora y periodista boliviana Verónica Ormachea, quien...