Cuba ratifica en referendo Código de Familias que legaliza matrimonio igualitario

Mundo
Publicado el 27/09/2022 a las 17h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuba dio un salto en materia de derechos sociales al ratificar con una clara mayoría el Código de las Familias, que legaliza el matrimonio y la adopción  para personas del mismo sexo, así como el vientre subrogado.

La legislación, que sustituirá una de 1975, fue objeto de una intensa campaña mediática por parte del gobierno a su favor. Fue aprobada con el 66,87%, según un recuento parcial pero cuya tendencia es irreversible.

"Ganó el Sí. Se ha hecho justicia", dijo el lunes el presidente Miguel Díaz-Canel en su cuenta de Twitter. 

"Aprobar el #CódigoDeLasFamilias es hacer justicia. Es saldar una deuda con varias generaciones de cubanas y cubanos, cuyos proyectos de familia llevan años esperando por esta Ley. A partir de hoy seremos una nación mejor", añadió el mandatario.

El Consejo Nacional Electoral (CEN) informó que votaron 6.251.786 electores, equivalente al 74,01% del padrón. 

Del total de 5.891.705 sufragios válidos, 3.936.790 fueron por el Sí (66,87%) y 1.950.090 por el No (33,13%).

El nuevo Código de las Familias define el matrimonio como la unión "entre dos personas", abriendo la puerta al casamiento homosexual y a la adopción para parejas del mismo sexo.

También permitirá reconocer legalmente a varios padres y madres, además de los biológicos, así como la gestación subrogada, sin fines de lucro. Suma diversos derechos que favorecen a los niños introduciendo el concepto de "autonomía progresiva", así como a ancianos y personas con discapacidad.

"Voto de castigo"

"Con esta legislación Cuba se coloca a la vanguardia" en estos derechos, dijo a AFP el académico cubano Arturo López-Levy, de la Universidad Holy Names, en California.

Sin embargo, la participación en la jornada del domingo fue menos nutrida que la registrada en 2019 para aprobar la nueva Constitución, cuando alcanzó un 90,15%. 

Y se trata del porcentaje más alto de voto en contra que haya recibido el gobierno cubano.

El referendo careció de una campaña por el no por, falta de vías legales para la oposición, que de manera desarticulada se expresó en contra por considerar que si no, validaba al gobierno comunista.

El experto consideró que, aunque con este resultado el gobierno revolucionario es menos fuerte, "de ninguna manera es un voto para la oposición".  

El presidente Díaz-Canel había previsto este descontento.

"Tenemos que acostumbrarnos que, en temas tan complejos, donde hay diversidad de criterios", en el país "también puede haber (...) un voto de castigo", admitió el domingo luego de depositar su boleta y aseguró que esa postura "también es legítima". 

El politólogo y opositor Manuel Cuesta Morúa calificó esta victoria como "pírrica".

"Tenemos nuevas reglas de juego para la familia (...) Pero pierde el régimen", dijo Cuesta a AFP. "Primero porque la suma del voto No y la abstención es casi igual, si no mayor, a la suma de los que votaron Sí".

"Al final ganamos"

El triunfo se debe a que "muchos activistas de la comunidad LGBTI que quieren cambios profundos" veían una oportunidad "casi única e inmediata para adelantar algunos derechos", dice Cuesta, pero el referendo deja una sociedad dividida por la falta de un debate abierto y profundo y por la crisis que vive el país, agrega.

La embajada de Estados Unidos celebró en un tuit el código que favorece el matrimonio igualitario y la adopción para todas las familias.

Pero dijo que "esto no cambia la naturaleza antidemocrática del régimen cubano".

"El pueblo cubano merece que se respeten todos sus derechos humanos y su capacidad de elección democrática en todos los ámbitos", agregó.

El Código de las Familias es aceptado por una sociedad marcada por el machismo que se vivió en las décadas de 1960 y 1970, cuando los homosexuales fueron marginados, cuya discriminación se prohibió en la Constitución de 2019.

"Y al final ganamos!! #Cuba tiene Código de las Familias. Empieza el camino de hacerlo cumplir", dijo en Twitter Maykel González, periodista y activista opositor LGBT.

Los resultados preliminares ofrecidos este lunes indicaron que hay una "tendencia irreversible", con el 66% de los votos contados hasta ahora a favor de la nueva legislación, indicó la presidenta del CEN, Alina Balseiro, en la televisión estatal. Quedan pendientes por cerrar 36 circunscripciones.

Esta es la primera vez que una ley diferente a la Constitución es sometida a referendo en Cuba. 

El polémico proceso llega tras más de un año de las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021, por las que unas 500 personas fueron condenadas a prisión. Así como en medio de la peor crisis económica desde hace tres décadas con escasez de alimentos, medicinas y combustible y cotidianos apagones.

Tus comentarios

Más en Mundo

En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...

Un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, al sur de California, Estados Unidos, amenaza cientos de viviendas que se mantienen en orden de evacuación y ha dejado al menos tres...
Al menos 319 personas fueron asesinadas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado M23, respaldado por fuerzas armadas ruandesas, denunció el alto comisionado de la...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre los productos indios "en respuesta a la compra continua de petróleo ruso",...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...