Lasso asegura que con la "muerte cruzada" cerró un capítulo de "abuso de poder" en Ecuador

Mundo
Publicado el 24/05/2023 a las 16h06
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, aseguró este miércoles que con la disolución de la Asamblea Nacional (Parlamento), cerró "un largo capítulo de desinstitucionalización y abuso de poder, liderado por sectores políticos que se habían trazado como meta la cooptación de todo el Estado".

Así lo dijo en su informe a la nación al cumplir dos años de mandato, en momentos en que el país está inmerso en un proceso electoral extraordinario luego de que Lasso aplicara la llamada "muerte cruzada", por "grave crisis política y conmoción interna", en medio de un juicio político de censura promovido por la oposición donde parecía próxima su destitución.

El mandatario anotó que, con ello, puso fin "a una confrontación política que tenía inmerso al país en una crisis que se agudizaba con el tiempo" y consideró que el mayor reconocimiento a esa decisión es el respaldo popular al aseverar que la "muerte cruzada" cuenta con el apoyo del 80 % de los ecuatorianos.

"La inmensa mayoría ha aplaudido la aplicación de medida como la mejor sanción moral contra los obstruccionistas, con evidentes afanes golpistas", dijo Lasso sobre la oposición, una mayoría de izquierdas que controlaba la Asamblea.

En su discurso no reveló si se presentará a la reelección en las elecciones extraordinarias y únicamente pidió a los electores que sepan elegir "a los mejores ecuatorianos".

MANEJO ECONÓMICO

Lasso destacó la reducción del déficit fiscal de 7.500 millones de dólares a menos de 2.000 millones de dólares, anotó que a diciembre de 2022, Ecuador tenía una inflación de 3,7 % y para 2023 espera que sea la más baja con 1,4 % y un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 3 %, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al terminar 2023, el nivel de la deuda pública se habrá reducido al 55 %, es decir, 12 puntos porcentuales menos que hace tres años y resaltó que, durante su mandato, "1,1 millones de ecuatorianos han salido de la pobreza, y se han creado alrededor de 500.000 empleos".

Recordó, además, que ha cumplido con aumentar cada año 25 dólares al salario básico, fijado ahora en 450 dólares mensuales.

INVERSIÓN SOCIAL

Lasso destacó el despliegue de "un severo control a los evasores de impuestos" y otras acciones que permitieron un aumento la recaudación tributaria a más de 17.000 millones de dólares en 2022, alrededor de 3.000 millones más que en 2021.

Y recordó que la primera acción tras la "muerte cruzada" fue enviar a la Corte Constitucional, con el carácter de económico urgente, una modificación a la reforma tributaria que aumenta las deducciones de impuestos y que beneficia a 340.000 familias de clase media.

También destacó que la "inversión social" alcanzó este año los 15.276 millones de dólares, "la mayor cifra en la historia", que engloba los presupuestos de educación, salud, vivienda, trabajo y bienestar social.

Además, comentó que su Gobierno ha entregado 2.300 millones de dólares en siete diferentes bonos a 1,5 millones de niños, madres, adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros.

ECUADOR EN EL MUNDO

El Gobierno trabaja para concretar acuerdos comerciales con alrededor de 10 países, está por firmar un tratado con Corea del Sur y ya suscribió otros con Costa Rica y China, un mercado de 1.400 millones de potenciales consumidores.

Además, destacó al turismo como una de las principales fuentes de ingresos y señaló que a diciembre de 2022, Ecuador había recuperado el 85 % de conectividad internacional, con 292 frecuencias semanales.

En 2021, Ecuador recibió 590.000 visitantes extranjeros, mientras que en 2022 la cantidad subió a más de 1,2 millones.

AMBIENTE

Lasso aseguró haber logrado el canje de deuda por conservación "más grande en la historia de la humanidad": 1.600 millones de dólares a cambio de proteger la Reserva Marina de Galápagos y la Reserva Hermandad, que conforman 198.000 kilómetros cuadrados de superficie", y garantizan la preservación al menos 2.500 especies.

El jefe de Estado señaló que su Gobierno apoya la minería formal y responsable, que genera recursos y empleo, mientras combate la minería ilegal, que ha sido declarada como una amenaza de Estado, al igual que el narcotráfico y el terrorismo.

En ese sentido, deseó que las elecciones extraordinarias permitan formar una gran concertación nacional contra la inseguridad causada por el crimen organizado. "No podemos permitir que el crimen organizado pretenda dominar al Ecuador con la complicidad de políticos traidores a la patria, o de malos servidores judiciales", recalcó.

"Hemos incautado, en dos años, la cifra récord de 420 toneladas de droga, cantidad histórica equivalente a cinco veces el promedio anual de lo decomisado en los últimos 15 años", concluyó antes de reafirmar que seguirá en las mismas líneas durante los próximos meses.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se llevarán a cabo durante los días en los que el...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra...

Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de campaña en Bogotá hace dos meses, no solo...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de dos meses en vilo por su recuperación...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio, en Bogotá, mientras intervenía en un...
Un destacado diplomático de China, considerado incluso candidato al puesto de ministro de Relaciones Exteriores, fue detenido por las autoridades de su país para ser interrogado, informó el Wall...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...