En plena guerra en Gaza, Israel acelera la expansión de asentamientos en Jerusalén Este

Mundo
Publicado el 15/02/2024 a las 6h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Israel ha acelerado, desde el estallido de la guerra en Gaza, los planes para construir y expandir colonias en Jerusalén Este ocupado, entre el temor en muchos barrios palestinos como el de Um Tuba, amenazado por la promoción de dos recientes asentamientos que reducirían aún más sus estrechos límites.

Desde hace décadas, los más de 14.000 palestinos de esta barriada con viejas casas de piedra se han visto cada vez más marcados por los planes urbanísticos de Israel. Este se incautó de muchas de sus tierras a fines de los noventa para construir Har Homa, una colonia que ahora se alza en un monte frente al barrio palestino, donde muchos de sus habitantes tenían sus cultivos.

"Aquellos eran los terrenos de mi padre, había almendros y viñas", dice a EFE Ali, vecino de unos 60 años de Um Tuba, con un pasado rural que se vio en gran parte coartado por la creciente colonización, que se cierne de nuevo sobre esta vieja aldea que con la ocupación israelí de 1967 fue anexionada a la demarcación municipal de Jerusalén.

El 40% de los jerosolimitanos son palestinos

En la Ciudad Santa viven actualmente unos 350.000 palestinos, en torno al 40% de población total, con permiso de residencia, pero sin ciudadanía en su gran mayoría y con trabas para subsistir en ella.

Ali señala los imponentes edificios de Har Homa, de camino entre Jerusalén y Belén, y que limitaron la expansión urbana palestina y la conexión entre estas dos urbes.

Ahí, como en el resto de barrios palestinos de Jerusalén, los vecinos denuncian que Israel no les da permisos de construcción, una política que ven discriminatoria y orientada a decantar el balance demográfico de la urbe a favor de una mayoría de población judía.

"No se entregan autorizaciones de construcción a la población natal y los jóvenes no pueden construir casas. La meta es obligarlos a irse fuera de Jerusalén, a Cisjordania", comenta a EFE Naim Abu Tair, habitante de Um Tuba. "La gente sabe perfectamente que esto es en su contra, para asfixiarlos", agrega.

"Estamos rodeados, y la situación empeora", lamenta Ali, por su parte, que sabe que Israel planifica otras dos colonias a las puertas del barrio, en dos terrenos vacíos a la entrada incautados a familias de Um Tuba, y donde se está construyendo una nueva carretera.

Los primos Yamal y Osama Abu Tair contemplan el área resignados y denuncian que Israel les confiscó parte de sus tierras en el lugar.

Según explican, la mayoría de gente de Um Tuba solía heredar la tierra "de padres a hijos", sin estar inscritas en el registro de propiedad, en un sistema tradicional e informal que eliminó Israel. Este alegó que no podían probar que sus terrenos eran propios, lo que contribuyó a la desposesión de las familias palestinas de la aldea.

"Desde los 2000 demolieron tres casas de la familia y nos quitaron tierras", dicen los primos, mirando el monte donde se alza Har Homa, históricamente llamado Abu Ghanim por la población local palestina.

Israel aceleró los planes expansionistas tras el estallido de la guerra

Según la ONG israelí Ir Amim, que investiga la expansión de colonias en Jerusalén Este, esta política se agilizó aún más desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza el 7 de octubre.

"Israel aprovecha la guerra para crear más hechos consumados. En sólo cuatro meses avanzó 17 planes con más de 8.400 viviendas en colonias en Jerusalén Este, entre ellos para cuatro asentamientos enteramente nuevos", aseguró Ir Amim esta semana en un comunicado.

A su vez, denuncia, esto sucede mientras las autoridades, a través del Ministerio de Justicia, aceleran vías para confiscar tierras y favorecer que pasen a manos de colonos o entidades israelíes derechistas que promueven la colonización en territorio palestino ocupado.

"Mientras, los palestinos se ven constantemente privados de derechos básicos a la vivienda y propiedad en Jerusalén Este, y el Estado sigue su sólida inversión en promoción de asentamientos para afianzar el control israelí sobre más territorio", alega Ir Amim.

Entre los 17 planes, que afectan a varios barrios palestinos de la urbe, los dos proyectos para Um Tuba incluyen uno en fase inicial que busca construir unos 650 domicilios, y otro ya aprobado que se traducirá en la promoción de casi 1.800 viviendas para israelíes.

De acuerdo con el diario Haaretz, detrás de parte de los proyectos hay grupos procolonización israelíes que trabajan apoyándose por la vía de empresas inmobiliarias y cooperan mano a mano con el Estado.

Según remarca a EFE una portavoz de Ir Amim, los planes en barrios como Um Tuba "dejarían definitivamente fragmentado gran parte del espacio palestino que lo rodea".

"En cambio, crearía una contigüidad territorial israelí con otras colonias existentes o planificadas, como Har Homa o Givat Hamatos", este último en vías de construcción, en un área con un tejido urbano israelí cada vez más imperante donde la territorialidad histórica palestina es cada vez más reducida y se va desvaneciendo. 

Tus comentarios

Más en Mundo

Un total de 133 cardenales, tras la ausencia por motivos de salud del cardenal español Antonio Cañizares y del cardenal bosnio Vinko Puljic, entrarán el...
El Partido Liberal de Mark Carney ganó las elecciones legislativas celebradas en Canadá, aunque tendrá que gobernar en minoría. Tras conocer su victoria,...

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado ayer a las grandes empresas eléctricas, en una reunión de urgencia, no prevista en la agenda oficial y celebrada en la Moncloa, que colaboren...
El último informe sobre perspectivas de los mercados de productos básicos del organismo prevé caídas de los precios a los niveles más bajos de la década, lo que podría atenuar los riesgos...
El suministro de electricidad quedó casi totalmente restablecido este martes en España y Portugal tras el apagón masivo y excepcional del lunes.
A las 12:33 de la mañana de ayer (hora local), 15 gigavatios “se han perdido súbitamente, en apenas cinco segundos” en el sistema eléctrico en España. Esta es la causa del gran apagón que se ha...


En Portada
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en varias...

Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...