Putin recibe a Arce para hablar de cooperación nuclear y energética

Mundo
Publicado el 06/06/2024 a las 17h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El líder ruso, Vladímir Putin, recibió hoy al presidente de Bolivia, Luis Arce, en la primera reunión oficial entre ambos mandatarios, que hicieron votos para profundizar su cooperación nuclear y energética en el marco del Foro Económico de San Petersburgo.

"¡Bienvenido a Rusia!", dijo al comienzo de la reunión Putin, que agradeció a su homólogo que mantiene la misma política de amistad hacia Rusia que sus predecesores.

La reunión tuvo lugar en el suntuoso Palacio de Constantino, la residencia campestre del jefe del Kremlin en su ciudad natal, ya que Arce es la estrella invitada al foro con el que Rusia intenta revertir la imagen de país sumido en un creciente aislamiento por la guerra. en Ucrania.

Primera visita de Arce a Rusia

Putin recordó que no sólo es la primera reunión entre ambos líderes, sino también la primera visita a Rusia de Arce como jefe de Estado.

"Estamos contentos de verle (...) Estoy seguro de que usted tendrá una destacada contribución al trabajo del foro", comentó Putin, que animó a Arce a participar activamente en los debates que tienen lugar estos días en la antigua capital zarista, a lo que éste accedió gustosamente.

Al igual que Putin, que presidirá como es tradición el plenario, Arce intervendrá el viernes ante representantes de más de un centenar de países, en lo que le ayudará, según el líder ruso, su formación económica.

Muy amigo de las cifras, también admitió que el volumen del intercambio comercial bilateral es modesto, pero muestra tendencia alza y destacó que sus fundamentos son "sólidos". Según datos oficiales, los intercambios alcanzaron casi los 100 millones de dólares en 2023, lo que significa 2,3 veces más que el año anterior.

Hermano presidente

Por su parte, Arce agradeció la invitación rusa a un foro "tan importante" y adelantó que mañana expondrá en San Petersburgo "la experiencia boliviana", en alusión al "modelo económico" vigente en el país andino desde 2006.

Es el conocido como Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que, según analistas y opositores, es caduco y ha sumido al país en una crisis, cuyos principales indicadores son la falta de dólares y la caída de la producción e ingresos por hidrocarburos.

"Muchas gracias hermano presidente (...) Tenemos mucha agenda" que tratar, aseguró y se mostró también dispuesto a compartir con el auditorio del foro "proyectos y sueños, que podemos realizar juntos".

En particular, Arce se felicitó del apoyo "del amistoso gobierno ruso" a diferentes proyectos de inversión en Bolivia, entre los que figura la explotación de gas por el gigante Gazprom y el tendido de vías ferroviarias.

Después de la reunión, ambos dirigentes almorzaron en el mismo palacio, con un menú que incluía bacalao y cangrejo de Kamchatka, un manjar en esta zona del mundo.

Cooperación nuclear

Putin destacó que las grandes perspectivas de la cooperación ruso-boliviana radican en gran medida en las altas tecnologías.

En particular, recordó que el consorcio atómico ruso, Rosatom, ya ha puesto en marcha el centro radiofarmacológico de El Alto, el mayor de América Latina, lo que ha permitido satisfacer la demanda de fármacos de las clínicas bolivianas, además de curar a enfermedades de cáncer y formar a especialistas en energía nuclear.

Por su parte, Arce aludió a la explotación industrial de los yacimientos de litio, una gran oportunidad de energía limpia para Bolivia y el resto del mundo, a través de la fabricación de baterías poco contaminantes.

De hecho, el líder del país andino se reunió esta mañana con el director de la corporación atómica rusa, Rosatom, cuya cooperación permitió la creación en El Alto del primer centro de investigación y desarrollo en tecnología nuclear de la región.

En diciembre pasado Bolivia suscribió con la compañía rusa Uranium One, adscrita a Rosatom, un contrato para la construcción de una planta para el procesamiento de carbonato de litio en el departamento de Potosí.

Nuevo orden mundial

No trascendió que ambos dirigentes hayan abordado hoy la situación internacional, aunque es bien sabido que Bolivia es un abandonado de la lucha contra el imperialismo estadounidense y, de hecho, el tema del foro son los pilares del nuevo orden multipolar que promueven Rusia. y China.

El gobierno de Arce, que también pronuncia hoy una conferencia en la Universidad de San Petersburgo, que le otorgará un Doctor Honoris Causa, se ha abstenido en la ONU de condenar la campaña militar rusa en Ucrania.

Según adelantó el Kremlin, Putin y Arce tenían previsto abordar la propuesta de Bolivia de entrar a formar parte del grupo de economías emergentes BRICS -Rusia ostenta actualmente la presidencia-, que La Paz ve como una herramienta "para quebrar la hegemonía de Estados Unidos" .

Arce arrancó la visita con una ofrenda floral en memoria de los caídos en la Gran Guerra Patria, el episodio soviético de la Segunda Guerra Mundial, contienda en la que murieron casi 27 millones de ciudadanos de la Unión Soviética.

Acompañado de la delegación oficial boliviana, el presidente colocó un ramo de flores en el monumento a la Madre Patria en el cementerio memorial de Piskariovka, la mayor fosa común de toda Rusia.

Según los historiadores, acoge casi medio millón de caídos, en su mayoría muertos por inanición durante el Bloqueo de Leningrado (1941-44), de los que apenas 150.000 han sido identificados.

En una demostración de que la orientación de la política exterior del Kremlin al hemisferio sur, incluida América Latina, es una realidad, al foro también asisten representantes de Venezuela y Nicaragua.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

Un destacado diplomático de China, considerado incluso candidato al puesto de ministro de Relaciones Exteriores, fue detenido por las autoridades de su país para ser interrogado, informó el Wall...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de Kamtchatka, desatando alarmas de tsunami en el...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a Rusia, horas después de que Donald Trump deslizara la posibilidad de que la paz...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad. El incidente tuvo lugar alrededor de la...


En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...