Más de la mitad de Brasil está azotada por la sequía por la deforestación

Mundo
Publicado el 12/09/2024 a las 16h37
ESCUCHA LA NOTICIA

En el norte de Brasil, los ríos secos han dejado a las comunidades accesibles sólo por barco aisladas en tierra firme. En el centro oeste, los incendios están arrasando lo que antes eran humedales. Y en el densamente poblado sureste, el humo de decenas de miles de incendios está ahogando a las ciudades.

Brasil está atrapado en la peor sequía registrada, según dijo este mes el Centro de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales del país, una sequía que ha secado al menos el 59 por ciento del país más grande de América Latina y ha dejado secas a más de 1.400 ciudades.

Incluso en un país que se ha ido acostumbrando cada vez más a los daños causados por la sequía - que en los últimos años ha secado grandes extensiones de la selva amazónica, matado a decenas de delfines de río y causado que algunos territorios sean reclasificados como áridos – las recientes escenas de privación y lucha han sido sorprendentes.

A lo largo del río Madeira en el estado de Amazonas, los lugareños están recorriendo kilómetros sobre las calientes arenas del lecho seco del río en busca de agua. En el Pantanal, el humedal tropical más grande del mundo, los incendios han calcinado unos 20.000 kilómetros cuadrados.

La vasta región del Cerrado está atrapada en la peor sequía en al menos 700 años, según investigadores de la Universidad de São Paulo. Y el aire en el estado de São Paulo se ha vuelto tan pesado con el humo de los incendios forestales que las autoridades han instado a la gente a evitar la actividad física al aire libre.

Gran parte de la crisis, dicen los científicos, puede explicarse por el cambio climático, que está elevando las temperaturas y haciendo que las lluvias sean más impredecibles. Pero ha sido exacerbada por la deforestación del Amazonas, que tiene el potencial de alterar los patrones de lluvia en gran parte de América del Sur.

“Tenemos que centrarnos en por qué está ocurriendo esto”, dijo Philip Fearnside, biólogo del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía. “Esto es calentamiento global y deforestación”.

Fearnside y otros científicos del clima han advertido durante años que los impactos de la destrucción del Amazonas se sentirían mucho más allá de sus fronteras. “Esta sequía es una evidencia”, afirmó.

El bioma se hidrata por un patrón de lluvias único conocido como “ríos voladores”. La humedad sopla desde el océano Atlántico y forma lluvias sobre el este del Amazonas. El denso dosel forestal absorbe el agua, luego libera gran parte de ella de nuevo a la atmósfera como vapor para ser llevada más al oeste. El ciclo se repite hasta que los ríos voladores chocan con los Andes, donde se dirigen hacia el sur, entrando en el centro de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.

La cuenca del Río de la Plata, que se extiende desde Bolivia hasta Argentina, es particularmente dependiente de lo que los científicos llaman “reciclaje de humedad en cascada”.

Dependiente de los árboles, el sistema hidráulico ahora está siendo desgarrado por la deforestación. La destrucción ha sido más aguda en el sureste del Amazonas, precisamente donde la humedad del Atlántico se deposita primero. La pérdida de vegetación está reduciendo el volumen de agua que llega al continente.

Este efecto se está viendo agravado por la deforestación en otras partes. La región del Cerrado, que tiene muchas menos protecciones ambientales que el Amazonas, ha sido diezmada en los últimos años por la pérdida de bosques. Ocho de los 10 municipios que registraron las tasas más altas de deforestación el año pasado se concentraron en esta región.

En un país donde las ganancias agrícolas a menudo se producen a expensas del medio ambiente natural, muchos piensan que “el bosque es un desperdicio de tierra”, dijo Luciana Gatti, investigadora del clima en el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil. “Este es un proceso conectado de abajo hacia arriba, con los ríos voladores en la parte superior, debilitándose, y la tierra debilitándose en la parte inferior, borrando manantiales naturales y reduciendo los niveles de los ríos”.

El 2024 podría ser un año de sequía histórica en Brasil, dijo. Pero no esperes que el récord se mantenga por mucho tiempo.

“Puedes poner esto en letras mayúsculas”, dijo. “Va a empeorar y empeorar. Nos dirigimos hacia una situación apocalíptica, y desafortunadamente solo despertamos en el último minuto”, concluyó.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de varios delitos relacionados con el...

El presidente de Brasil señaló que el exmandatario “está siendo procesado” por preparar un golpe de Estado, e insistió en que Brasil podría responder a los aranceles estadounidenses.
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció ayer que intentará negociar con Estados Unidos para revertir el arancel del 50% anunciado por su par Donald Trump, y que si fracasa,...
En julio de 2025, varios desastres naturales han afectado a diferentes regiones del mundo, resultando en pérdidas de vidas y daños significativos.


En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...