Más de la mitad de Brasil está azotada por la sequía por la deforestación

Mundo
Publicado el 12/09/2024 a las 16h37
ESCUCHA LA NOTICIA

En el norte de Brasil, los ríos secos han dejado a las comunidades accesibles sólo por barco aisladas en tierra firme. En el centro oeste, los incendios están arrasando lo que antes eran humedales. Y en el densamente poblado sureste, el humo de decenas de miles de incendios está ahogando a las ciudades.

Brasil está atrapado en la peor sequía registrada, según dijo este mes el Centro de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales del país, una sequía que ha secado al menos el 59 por ciento del país más grande de América Latina y ha dejado secas a más de 1.400 ciudades.

Incluso en un país que se ha ido acostumbrando cada vez más a los daños causados por la sequía - que en los últimos años ha secado grandes extensiones de la selva amazónica, matado a decenas de delfines de río y causado que algunos territorios sean reclasificados como áridos – las recientes escenas de privación y lucha han sido sorprendentes.

A lo largo del río Madeira en el estado de Amazonas, los lugareños están recorriendo kilómetros sobre las calientes arenas del lecho seco del río en busca de agua. En el Pantanal, el humedal tropical más grande del mundo, los incendios han calcinado unos 20.000 kilómetros cuadrados.

La vasta región del Cerrado está atrapada en la peor sequía en al menos 700 años, según investigadores de la Universidad de São Paulo. Y el aire en el estado de São Paulo se ha vuelto tan pesado con el humo de los incendios forestales que las autoridades han instado a la gente a evitar la actividad física al aire libre.

Gran parte de la crisis, dicen los científicos, puede explicarse por el cambio climático, que está elevando las temperaturas y haciendo que las lluvias sean más impredecibles. Pero ha sido exacerbada por la deforestación del Amazonas, que tiene el potencial de alterar los patrones de lluvia en gran parte de América del Sur.

“Tenemos que centrarnos en por qué está ocurriendo esto”, dijo Philip Fearnside, biólogo del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía. “Esto es calentamiento global y deforestación”.

Fearnside y otros científicos del clima han advertido durante años que los impactos de la destrucción del Amazonas se sentirían mucho más allá de sus fronteras. “Esta sequía es una evidencia”, afirmó.

El bioma se hidrata por un patrón de lluvias único conocido como “ríos voladores”. La humedad sopla desde el océano Atlántico y forma lluvias sobre el este del Amazonas. El denso dosel forestal absorbe el agua, luego libera gran parte de ella de nuevo a la atmósfera como vapor para ser llevada más al oeste. El ciclo se repite hasta que los ríos voladores chocan con los Andes, donde se dirigen hacia el sur, entrando en el centro de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.

La cuenca del Río de la Plata, que se extiende desde Bolivia hasta Argentina, es particularmente dependiente de lo que los científicos llaman “reciclaje de humedad en cascada”.

Dependiente de los árboles, el sistema hidráulico ahora está siendo desgarrado por la deforestación. La destrucción ha sido más aguda en el sureste del Amazonas, precisamente donde la humedad del Atlántico se deposita primero. La pérdida de vegetación está reduciendo el volumen de agua que llega al continente.

Este efecto se está viendo agravado por la deforestación en otras partes. La región del Cerrado, que tiene muchas menos protecciones ambientales que el Amazonas, ha sido diezmada en los últimos años por la pérdida de bosques. Ocho de los 10 municipios que registraron las tasas más altas de deforestación el año pasado se concentraron en esta región.

En un país donde las ganancias agrícolas a menudo se producen a expensas del medio ambiente natural, muchos piensan que “el bosque es un desperdicio de tierra”, dijo Luciana Gatti, investigadora del clima en el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil. “Este es un proceso conectado de abajo hacia arriba, con los ríos voladores en la parte superior, debilitándose, y la tierra debilitándose en la parte inferior, borrando manantiales naturales y reduciendo los niveles de los ríos”.

El 2024 podría ser un año de sequía histórica en Brasil, dijo. Pero no esperes que el récord se mantenga por mucho tiempo.

“Puedes poner esto en letras mayúsculas”, dijo. “Va a empeorar y empeorar. Nos dirigimos hacia una situación apocalíptica, y desafortunadamente solo despertamos en el último minuto”, concluyó.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

En un vasto humedal subtropical repleto de caimanes, cocodrilos y pitones se eleva el nuevo símbolo del Gobierno de Donald Trump contra la inmigración...
Mientras Europa enfrenta temperaturas sofocantes que alcanzan niveles de alerta roja, en el hemisferio sur, Argentina, Bolivia, Chile viven una de las olas...

Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se resiste a remitir.
Condiciones de calor y temperaturas muy superiores a la media están afectando actualmente a muchas partes de Europa Occidental, América del Norte, el norte de África, Oriente Medio y Asia Central.
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador sentenció este lunes a 13 años al exvicepresidente, Jorge Glas, por el delito de peculado, señalado de malversar fondos recaudados para la...
Donald Trump insinuó este martes que podría considerar deportar a Elon Musk, propietario de Tesla, X y SpaceX, en un nuevo capítulo en la tensa relación entre ambos multimillonarios, luego que el...


En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...