El Pacto de Unidad quiere a Choquehuanca en la Secretaría General de la ONU

Mundo
Publicado el 24/04/2025 a las 20h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El Pacto de Unidad de Bolivia respaldó al vicepresidente David Choquehuanca como candidato indígena para ocupar la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su 24º Periodo de Sesiones del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas.

La posición fue expresada a nombre de las 36 naciones indígena-originario-campesinas de Bolivia y teniendo en cuenta que la próxima designación de la Secretaría General, que realizará la Asamblea General de Naciones de la ONU, por derecho corresponde a la región de América Latina y el Caribe.

"Nosotros traemos como candidato para Secretario General al hermano David Choquehuanca (…), vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia", afirmó el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Justo Molina, en una conferencia de prensa en la sede de la ONU, en Nueva York.

Molina también solicitó el pronunciamiento del Foro Permanente para el apoyo al Mecanismo Amazónico de Pueblos Indígenas para integrar la visión de los pueblos amazónicos en el futuro de la Amazonía, y al Mecanismo Conjunto Amazónico de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sostenible de Bosques, ambos coordinados y liderados por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Por su parte, el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Lucio Quispe, solicitó el cambio del nombre del Foro Permanente de Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas a "Foro Permanente de los Pueblos Indígenas".

Ambos dirigentes exigen además que los pueblos indígenas sean parte de ese foro, sin intermediarios o representantes. "Nosotros como indígenas ya tendríamos que participar con nuestras propias identidades como pueblos indígenas", aseguró Quispe.

Asimismo, propuso que la Asamblea General de Naciones Unidas convoque a la Asamblea de la Madre Tierra anualmente, y a una Cumbre de la Madre Tierra el año 2030.

De igual forma, el representante del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Kollasuyo (Conamaq), Germán Laura, afirmó que todos los pueblos milenarios tienen principios y valores que deben ser rescatados y codificados, por lo que invitó a todos los pueblos indígenas del mundo a la “Plataforma de los Códigos del Vivir Bien”, y al reconocimiento en igual jerarquía de las ciencias modernas y las ciencias ancestrales y milenarias.

"Es muy importante valorar los principios y valores que nos han dejado nuestros antepasados, nuestros abuelos y que debemos recuperar, valorar en todo el mundo. Por eso queremos valorar esos conocimientos, esos códigos de vivir bien", aseguró Laura.

Por su parte, la dirigente de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas Originarias Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa, Guillermina Kuno, solicitó el apoyo internacional para la inclusión de la voz del Foro Permanente en el examen crítico de la hoja de coca.

Asimismo, pidió el reconocimiento de la wiphala como símbolo de armonía, equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra, y la creación del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Un total de 133 cardenales, tras la ausencia por motivos de salud del cardenal español Antonio Cañizares y del cardenal bosnio Vinko Puljic, entrarán el...
El Partido Liberal de Mark Carney ganó las elecciones legislativas celebradas en Canadá, aunque tendrá que gobernar en minoría. Tras conocer su victoria,...

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado ayer a las grandes empresas eléctricas, en una reunión de urgencia, no prevista en la agenda oficial y celebrada en la Moncloa, que colaboren...
El último informe sobre perspectivas de los mercados de productos básicos del organismo prevé caídas de los precios a los niveles más bajos de la década, lo que podría atenuar los riesgos...
El suministro de electricidad quedó casi totalmente restablecido este martes en España y Portugal tras el apagón masivo y excepcional del lunes.
A las 12:33 de la mañana de ayer (hora local), 15 gigavatios “se han perdido súbitamente, en apenas cinco segundos” en el sistema eléctrico en España. Esta es la causa del gran apagón que se ha...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...