Alistan campañas personales para últimos 30 días
Contacto personal con la gente, visita puerta a puerta para explicar los programas de gobierno y mayor difusión de spots en medios radiales y televisivos y caravanas de personas y vehículos por las calles de las ciudades, y hasta espectáculos de lucha libre parodiando a los candidatos son las estrategias de campaña y propaganda electoral que anuncian van a emprender tres partidos políticos y agrupaciones ciudadanas en los próximos 30 días que todavía les queda para ganarse el voto del electorado.
El próximo 3 de diciembre, dentro de un mes exactamente, concluye la campaña y propaganda electoral de los candidatos en carrera rumbo a las elecciones del 6 de diciembre de 2006. Así lo establece el Calendario Electoral.
Y, más que un escenario de difusión y debate de planes y programas de gobierno de los candidatos, lo que hubo en este mes de campaña fue un excesivo afán del presidente Evo Morales, también candidato a la reelección por el MAS, de mostrar las obras de gestión de gobierno como parte de su campaña; una mediatización exacerbada en el caso del candidato a la vicepresidencia por PPB-CN Leopoldo Fernández y las limitaciones que le imponen las autoridades parta tomar contacto con la prensa dada su condición de detenido preventivo en la cárcel de San Pedro.
En el caso de Unidad Nacional (UN), además de promover su programa con énfasis en la parte económica, su campaña se ha concentrado en convocar a un debate a Morales y protagonizar pintorescas escenas intentando regalar “huevos” en puertas de Palacio de Gobierno.
En lo que se refiere a los otros contendientes, las limitaciones económicas no les permitieron acceder a medios de comunicación, según aseguran, y su trabajo se concentró en el contacto personal con sus electores.
En estos últimos 30 días de campaña Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) se fijó continuar y enfatizar su campaña con gestión en territorio (visita puerta a puerta a los electores).
Según Erick Fajardo, vocero de campaña del PPB-CN, se está priorizando el concepto de puerta a puerta, “o sea la gestión del territorio antes que la mediatización del mensaje”. El vocero criticó la campaña del Gobierno en la que observa una sobrecarga de los mensajes mediáticos de la propaganda electoral.
Sobre el protagonismo electoral que ha alcanzado el vicepresidenciable de PPB, Fajardo niega que la campaña de ese frente se haya concentrado en Fernández. “Pasa que fue el aspecto más visible en las últimas dos semanas dentro el escenario mediático.
Mientras el tema de Leopoldo estaba en las tapas de los periódicos, Reyes Villa en campaña en Pando, en Yacuiba, en Tarija y otros lugares”, explicó.
Agregó la estrategia de la campaña es de interpelación directa e interpersonal con los electores, “en los últimos tres meses y medio hemos realizado 87 incursiones en varios lugares del país, incluidos los bastiones electorales del MAS, en el Chaco, Yacuiba, Villamontes y otros lugares.
Está en sus planes viajar al exterior, pero han suspendido unos días por la comparecencia que tiene Reyes Villa ante audiencia cautelar fijada para el 4 de noviembre. Fajardo agregó que ni a Fernández ni a Reyes Villa les corresponde estos juicios por la vía ordinaria, sino que gozan de Caso de Corte.
Joaquino a los medios
En cuanto a los planes de propaganda electoral que tiene Alianza Social, este último mes priorizarán la difusión de spots tanto, en radio como en televisión. “Entraremos este mes con mucha fuerza a los medios”, dijo ayer René Joaquino, presidenciable de esa tienda política en contacto telefónico.
Joaquino admitió que el primer mes de campaña no hicieron uso de medios de comunicación por la escasez de recursos. Joaquino no quiso adelantar el contenido y concepto de su propaganda, “no le puedo decir aún, es parte de nuestra estrategia”.
Paralelamente, el ex alcalde de Potosí dijo que está en permanente contacto con los ciudadanos en todas las regiones.