Desbordes de ríos afectan a Potosí y Tarija

País
Redacción Central
Publicado el 22/01/2013 a las 0h22

Siete comunidades del municipio de Tupiza, Potosí; Yunchara y El Puente, en Tarija, fueron afectadas por desborde de ríos, que provocó pérdidas en los cultivos agrícolas y familias damnificadas.

En el caso del sur del país, el secretario de Desarrollo Agropecuario y Seguridad Alimentaria de la Gobernación de Potosí, Raúl Mendizabal, informó que un equipo técnico se trasladó hasta la zona del río San Juan del Oro para hacer el balance y ver la forma de ayudar a las familias afectadas.

“Efectivamente, aproximadamente siete comunidades (están afectadas) con el problema del desborde del río San Juan del Oro, (entre ellas) San Antonio, Desmorucu, Entre Ríos, Charaja, Villa Pacheco y otros”, afirmó.

La autoridad departamental agregó que la instancia del Gobierno regional también recibió reportes del municipio de Colquechaca, en el norte de Potosí, donde caminos vecinales se encuentran intransitables, además de pérdidas en los cultivos agrícolas.

Según los últimos reportes de la Gobernación de Potosí, sólo el fin de semana se reportaron más de 50 familias afectadas que requieren de vituallas y alimentos.

La principal autoridad de ese departamento, Félix Gonzáles, indicó que en estas comunidades podría declararse la alerta amarilla para brindar más ayuda.

Tarija

“El río (San Juan del Oro) que ha llegado se lo ha llevado toda la cosecha, entre ellas cebollas, zanahorias, maíz y otros. Esperamos que las autoridades lleguen hasta el lugar para ver las pérdidas”, relató una afectada a Erbol.

Otra comunaria explicó que la gente está deseperada y llorando por las pérdidas.

“Las autoridades (ojalá que) tomen cartas en el asunto, que vengan a ver el momento, porque la gente está llorando, porque se están perdiendo terrenos y todos los productos”, reportaron desde el departamento de Tarija.

El técnico del municipio de Yunchará, Richard Mamani, señaló que están efectuando el recorrido por las comunidades afectadas. “El río (San Juan del Oro) no baja su caudal y pedimos a las familias de las comunidades estar en alerta y tener mucho cuidado”, sostuvo.

Más en País

La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para verificar las condiciones de aislamiento...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de...

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y anunció que se buscará el mecanismo para...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.

En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...