Villena: Morales usó los métodos de protesta que ahora reprime

País
Publicado el 27/04/2016 a las 19h15
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

La represión de la Policía contra integrantes de una marcha de personas con discapacidad fue duramente criticada por el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, quien recordó que el presidente Evo Morales, cuando era dirigente sindical, organizaba acciones de protesta similares a las realizadas hoy.

Villena señaló que lamenta "la insensibilidad y la irracionalidad" con la que actúa el Gobierno en este caso, que primero consistió en construir una reja de protección "para evitar que este grupo de ciudadanas y ciudadanos pueda ingresar a la plaza Murillo y ejercer el legítimo derecho a la protesta, la demanda y la petición (…) y que, precisamente, fue un mecanismo usado permanentemente por el presidente Evo Morales cuando, en su condición de dirigente sindical, planteaba demandas y reivindicaciones a los gobiernos de entonces".

"Hacemos conocer nuestra más absoluta y drástica condena por la gasificación de la que fueron objeto, sin ninguna consideración por su larga caminata, su estado de indefensión y alta vulnerabilidad y sin reparar que entre el grupo se encontraban personas adultas mayores", agregó.

Esta mañana decenas de personas con discapacidad intentaron ingresar a la plaza Murillo, pero no pudieron hacerlo debido a que rejas colocadas por la Policía lo impidieron.

Las personas con discapacidad marcharon durante 35 días entre Cochabamba y La Paz para exigir un bono mensual de 500 bolivianos (6.000 al año), que el Gobierno señala que es "imposible de cumplir" ya que implica un monto de Bs 250 millones al año. Cálculos periodísticos, sin embargo, establecieron que ese monto representa el 0,1% del Presupuesto General del Estado y el 0,3% del gasto de la Administración Pública.

Villena dijo también que condena "la arbitraria detención de un periodista que realizaba su trabajo de cobertura de la represión, así como el intento de arrebatarle su material de trabajo; recordamos al Ministerio de Gobierno y a la Policía que en Bolivia rige la libertad de expresión y de prensa y que estas acciones son susceptibles de procesos y sanciones por constituir delitos". El periodista en cuestión es Jesús Alanoca, del diario El Deber.

Finalmente, el Defensor reiteró su petición para que el Gobierno inicie la negociación con la dirigencia de la marcha "sin ninguna condición ni excepción" y calificó a sus demandas como "no solo legales sino legítimas y factibles de cumplimiento, más aún si consideramos los cuantiosos recursos que el Gobierno invierte en obras e iniciativas que no reportan beneficios reales para el país".

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de los preparativos de seguridad rumbo a...

En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una nueva política de seguridad y defensa del Estado con miras al año 2050.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce, en la ciudad de Sucre, capital...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero que propuso será el decreto “Se acabó la...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un encuentro en el que reafirmaron los lazos de hermandad, solidaridad y...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...