Gobierno y personas con discapacidad no logran instalar el diálogo
El Gobierno y las personas con discapacidad que mantiene movilizaciones en La Paz, no lograron concretar una mesa de diálogo pese a que ambos sectores tenían la “intención” de zanjar hoy el conflicto que lleva varios meses sin ser resuelto.
El fracaso surgió debido a que el sector que demanda un bono de 500 bolivianos mensuales propuso entablar la negociación en oficinas de la Defensoría del Pueblo, mientras que el Gobierno pretendía hacerlo en instalaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Rural (FNDR).
El sector movilizado hizo un gran esfuerzo para llegar hasta estas instalaciones, donde además aguardaron por más de una hora la presencia de los representantes del Gobierno.
El dirigente del sector, David Cayo, aseguró que las personas con discapacidad rechazan un diálogo que no incluya el tema del bono mensual, argumentando que su marcha duró más de un mes con el único objetivo de concretar los 500 bolivianos mensuales.
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, lamentó el intento fallido asegurando que no se requiere “mediación” de la Defensoría del Pueblo ya que el Gobierno siempre ha trabajado con las federaciones departamentales en un ambiente de “mucho respeto y tolerancia”.
En este contexto, Cayo recalcó que su sector puede aceptar instalar una mesa de diálogo “sin mediadores” pero con la condición que se toque el tema del bono mensual.
"Lamentamos nuevamente que el grupo que se encuentra en conflicto no asista a esta convocatoria a la que los hemos invitado esta mañana (…) no vemos ninguna necesidad que se medie en el diálogo, es innecesario y me parece que no ayudaría más bien a resolver rápidamente las demandas del sector", aseguró Quintana.
El sector de las personas con discapacidad lleva más de 50 días en movilizaciones que tiene el único objetivo de lograr el bono de 500 bolivianos mensuales.
Asimismo, mantienen una vigilia en los alrededores de la plaza Murillo a la espera de una respuesta del Presidente Morales.