Gobierno y personas con discapacidad no logran instalar el diálogo

País
Publicado el 10/05/2016 a las 18h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno y las personas con discapacidad que mantiene movilizaciones en La Paz, no lograron concretar una mesa de diálogo pese a que ambos sectores tenían la “intención” de zanjar hoy el conflicto que lleva varios meses sin ser resuelto.

El fracaso surgió debido a que el sector que demanda un bono de 500 bolivianos mensuales propuso entablar la negociación en oficinas de la Defensoría del Pueblo, mientras que el Gobierno pretendía hacerlo en instalaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Rural (FNDR).

El sector movilizado hizo un gran esfuerzo para llegar hasta estas instalaciones, donde además aguardaron por más de una hora la presencia de los representantes del Gobierno.  

El dirigente del sector, David Cayo, aseguró que las personas con discapacidad rechazan un diálogo que no incluya el tema del bono mensual, argumentando que su marcha duró más de un mes con el único objetivo de concretar los 500 bolivianos mensuales.

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, lamentó el intento fallido asegurando que no se requiere “mediación” de la Defensoría del Pueblo ya que el Gobierno siempre ha trabajado con las federaciones departamentales en un ambiente de “mucho respeto y tolerancia”.

En este contexto, Cayo recalcó que su sector puede aceptar instalar una mesa de diálogo “sin mediadores” pero con la condición que se toque el tema del bono mensual.

"Lamentamos nuevamente que el grupo que se encuentra en conflicto no asista a esta convocatoria a la que los hemos invitado esta mañana (…) no vemos ninguna necesidad que se medie en el diálogo, es innecesario y me parece que no ayudaría más bien a resolver rápidamente las demandas del sector", aseguró Quintana.

El sector de las personas con discapacidad lleva más de 50 días en movilizaciones que tiene el único objetivo de lograr el bono de 500 bolivianos mensuales.

Asimismo, mantienen una vigilia en los alrededores de la plaza Murillo a la espera de una respuesta del Presidente Morales.

Tus comentarios

Más en País

A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de aprehensión por un caso de trata de personas.
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este domingo el ministro de Hidrocarburos y...
Bolivia cumple el 6 de agosto de 2025 sus 200 años de vida como Estado independiente
En el marco de los preparativos por los 200 años de la independencia de Bolivia


En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
La Alcaldía de Cochabamba desplazó ayer 125 trabajadores de Obras Públicas para realizar el bacheo y recarpetado de las...
La minería, pilar económico de Bolivia, ha registrado un notable crecimiento en la producción de minerales...
Con la asistencia de los amantes del cómic, los videojuegos, el anime y el k-pop se desarrolló ayer la XVII versión de...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso