Personas con discapacidad marchan en seis regiones

País
Publicado el 10/05/2016 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Las personas con discapacidad retomaron sus movilizaciones, ayer con marchas en varios departamentos como La Paz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Potosí y Santa Cruz, exigiendo al Gobierno el bono de 500 bolivianos.

En la ciudad de La Paz los movilizados se crucificaron y los dirigentes anunciaron que cada día radicalizarán sus medidas hasta que las autoridades atiendan su demanda.

En Cochabamba, la marcha también estaba integrada por universitarios, activistas, Comité Cívico y diferentes instituciones que apoyan a las personas con algún tipo de discapacidad.  La movilización se desplazó desde la plaza 14 de Septiembre -donde está instalada la vigilia del sector- hasta la puerta de la Brigada Parlamentaria en la plaza Colón que estaba resguardada por policías antimotines.

La representante del sector, Francisca Huarachi, dijo que sólo se renunciará al bono de 500 bolivianos por la inclusión laboral para las más de 53 mil personas con discapacidad y “a los que no logre insertar que el Gobierno nos dé 1805 bolivianos”.

Aseguró que en la actualidad ni el 1 por ciento de las personas con discapacidad cuentan con una fuente laborar. “Yo que soy profesional (en Trabajo Social) con título académico nacional no estoy siendo insertada y qué será de los demás que ni siquiera tienen currículo”, dijo doña Francisca.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico, Juan Flores, quien acompañó la movilización dijo que  es “inhumano” que el Gobierno permita que este sector siga movilizado sin ser atendido. “Aquí estamos todas las instituciones, la UMSS, juntas vecinales, padres de familia y estamos convocando a una reunión nacional de comités cívicos. Estamos construyendo una agenda cívica nacional  donde uno de los puntos más importantes es que se resuelva de una vez por todas  las demandas de las personas con discapacidad”.

Señaló que “Evo Morales y sus ministros se han gastado 5.300 millones de bolivianos en estos 10 años, 667 millones de dólares en propaganda estúpida y no hay plata para pagar a nuestra gente con discapacidad es totalmente injusto e inhumano”. La representante de padres con hijos con discapacidad severa, Victoria Reinaga, contó las necesidades que tienen estas personas.

 

RADICALIZAN MEDIDAS

Después de realizar una marcha por las calles de La Paz, una de las personas con discapacidad que está en silla ruedas tomó la decisión de colgarse del puente Pérez Velasco.  

“Estamos en estado de emergencia dispuestos a hacer escuchar nuestra voz con la permanente movilización y otras medidas como que nuestros compañeros se cuelguen de diferentes puentes e incluso están dispuestos a crucificarse y lo van a hacer”, expresó el representante de las personas con discapacidad de Chuquisaca, Álex Vásquez.  

Expresó que el sector aún no tiene una respuesta del Presidente Evo Morales, por lo que se esperará un pronunciamiento de su parte hasta finalizar este lunes.  “Nosotros queremos sentarnos para hablar sobre la renta, el diálogo es de dos, estamos abiertos al diálogo, pero aún no hay respuesta”, dijo Vásquez

Estas medidas se suman a la vigilia que se inició en Cochabamba en enero pasado y la marchas también desde este departamento hacia La Paz, que duró 35 días soportando el frío, calor, hambre y dolencias tomando en cuentas que se trata de personas en silla de ruedas, muletas y otras que podían caminar pero con dificultad.  

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...