Especialistas ven riesgo sobre CPE

País
Publicado el 16/06/2016 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

El colectivo ciudadano Una Nueva Oportunidad (UNO) cuestionó ayer la Cumbre Nacional de Justicia porque no planteó soluciones para enfrentar la crisis del sistema y sólo buscó un mecanismo para abrir la CPE. En ello coincidieron Carlos Alarcón, Jorge Lazarte y José Antonio Rivera.

Los expositores Carlos Alarcón, José Antonio Rivera y Jorge Lazarte, del colectivo ciudadano Una Nueva Oportunidad (UNO), coincidieron ayer que la “justicia se encuentra herida de muerte” y que para mejorarla se requiere concretar la independencia judicial. Para lo cual, se requiere propiciar pactos entre los actores principales de la sociedad con miras a una nueva agenda del sistema y no como ocurrió la semana pasada en la capital del Estado, una reunión improvisada y sin determinaciones concretas.

“No se ha dado una respuesta clara y contundente sobre cómo deberíamos establecer un sistema de justicia, verdaderamente independiente de todo tipo de poder pero especialmente del poder político, además que sea un sistema de justicia de alta calidad para lo que se necesita con suma urgencia contar con jueces, fiscales y otros operadores del sistema que sean totalmente independientes y con alta calidad humana”, manifestó Alarcón, abogado constitucionalista.

El abogado aseguró que en la cumbre se ha extraviado el norte que debe seguir el sistema judicial y por el contrario se forzó para aprobar medidas que van en contra de convenios internacionales, además de reñir con aspectos del respeto a los derechos de las personas establecidas en la Constitución.

“Si vemos la conclusión principal, ha extraviado el norte, ha forzado la figura de la prisión perpetua como para tratar de conseguir una modificación a la Constitución Política del Estado  en un contexto en que recientemente ya hemos pasado por un proceso donde claramente la mayoría de los bolivianos hemos votado porque no se modifique el artículo 168”, indicó.

Diagnóstico necesario

Por su parte, Jorge Lazarte (exvocal de la desaparecida Corte Nacional Electoral) explicó que el Gobierno utilizó la cumbre para beneficio propio y que eso se demuestra con la incorporación de elementos que no se consideraron en las precumbres judiciales, pero más allá para abrir la Carta Magna e impulsar una nueva reelección de Evo Morales.

“Al Gobierno parece que no le interesa esta dimensión de la justicia, sino aquella que le pueda servir. El problema de la justicia no se reduce a la cadena perpetua”, puntualizó.

El colectivo ciudadano opositor UNO anunció que en los próximos días realizará una serie de eventos en todos los departamentos del país para informar sobre la verdadera intención de la cumbre judicial que a través de sus conclusiones busca sólo abrir la Constitución y un nuevo referendo para habilitar al binomio presidencial con miras a las elecciones de 2019.

La asociación, que está integrada por personas como Jorge Lazarte, José Antonio Quiroga, Ricardo Calla, Loyola Guzmán, Carlos Alarcón, Cecilia Requena, entre otros, trabajó para impulsar la opción No en el referendo constitucional del 21 de febrero.

 

APROBARON LO QUE DIJO EL VICE

El constitucionalista José Antonio Rivera señaló que es una segunda oportunidad que se pierde para modernizar y solucionar la crisis que aqueja a la justicia. La primera fue en la Asamblea Constituyente cuando sólo se aprobó la elección de los magistrados a través del voto y la segunda se refiere a la cumbre de Sucre en la que se incluyó lo que les encargó el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en la inauguración del cónclave.

“La cumbre ha terminado en un monólogo de sectores sociales, 73 por ciento de los asistentes es de los movimientos sociales, 18 por ciento era funcionarios estatales vinculados al Ejecutivo y Legislativo, 3 por ciento del sector académico y de la universidad, 3 por ciento los abogados y el resto de los jueces no tuvieron la palabra”, dijo indignado. Aseguró que no se tomó en cuenta los síntomas de la crisis: violación al derecho de acceso a la justicia, elevados índices de retardación de justicia, injerencia política que afecta a la designación, la administración y las influencias directas para la toma de decisiones en el Órgano Judicial.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero César Apaza, quien se encuentra detenido y...
En el marco del caso Senkata, el juez primero de instrucción penal de El Alto, Marco Amaru, decidió rechazar la recusación que había presentado Jeanine Añez en su contra por afinidad política con el...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello planteó siete puntos que deben ser...
Felipe Sandy Rivero, el testigo protegido fallecido del caso coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), no murió en un accidente de tránsito en Miami, Estados Unidos, como el ministro...


En Portada
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia confirmó este jueves el paro con bloqueos y cierre de fronteras para este viernes, exigiendo al...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello...
La Fiscalía fundamentará la imputación formal en contra del capitán Javier Alberti, involucrado en un presunto hecho de robo agravado, y solicitará su...

Actualidad
El departamento de Cochabamba registra hasta el 22 de marzo, 596 casos de dengue, informó este jueves el director del...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los...
La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de...
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) habilitó tres puntos de empadronamiento que funcionarán los fines de semana en...

Deportes
Universitario de Vinto está de fiesta. El cuadro valluno celebra este jueves 18 años de vida institucional (23 de marzo...
Cochabamba conocerá este domingo 26 de marzo al campeón provincial de fútbol 2023, cuando Real Mizque y Deportivo...
Será un partido de fútbol, sí, once contra once, con sus cambios, sus tácticas, sus faltas y sus intentos de gol, pero...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, empezó a darle forma al equipo con el que enfrentará...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...
Un estudio de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB), el Institut de Recerca Biomèdica (IRB) y el Centre de...

Doble Click
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...
El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez llega a Cochabamba para ofrecer un concierto de la...
La salvadoreña Julia Gavarrete, del medio digital El Faro, y el argentino Martín Caparrós recibieron ayer los Premios...
Neruda y su laberinto pasional es la última producción de la escritora y periodista boliviana Verónica Ormachea, quien...