La CIJ cita a Bolivia y Chile por el Silala

País
Publicado el 20/06/2016 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya recibirá este jueves 23 de junio a los agentes de Bolivia y Chile para definir el cronograma que seguirá  el proceso.

En tanto, el agente de Chile ante la CIJ, José Miguel Insulza, dijo ayer que demandar a Bolivia por el Silala era “urgente” porque hay una “amenaza”.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya recibirá al agente boliviano, Eduardo Rodríguez Veltzé, y a la chilena, Ximena Fuentes, para definir el cronograma procesal que seguirá la demanda planteada por el Gobierno de Michelle Bachelet en contra del Estado Plurinacional, reportó ANF.     

“El día jueves 23 a las 16:00 el Agente de Chile y el Agente de Bolivia se reúnen con el presidente de la Corte para definir aspectos de orden procesal que tienen que ver con el cronograma de la presentación de las memorias; la memoria de Chile y la contra-memoria boliviana”, informó ayer Rodríguez Veltzé al término de una reunión del Consejo de Defensa del Silala, en la residencia presidencial.     

El experto jurista y expresidente de Bolivia señaló que en su momento se informará sobre los tiempos procesales del caso que se ventila en La Haya, sin embargo, no descartó una contrademanda a Chile, que “le tocará evaluar en su momento a Bolivia”, dijo citado por ANF.     

“Debe entenderse que Bolivia no va a ventilar estrategias ni los términos de estrategias jurídicas en la primera aparición que yo tenga como agente, voy a respetar y honrar mi rol como agente, lo cual no limita la posibilidad de quienes estudian (el tema) se expresen libremente”, señaló.   

Después de cuatro horas de reunión, junto al Presidente del Estado y ministros, Rodríguez dijo que se examinó los alcances de la demanda presentada por Chile, así como los trabajos encaminados en la defensa de la soberanía nacional. “Esta nueva demanda exige una mayor dedicación, habrá que examinar cómo trabajamos de manera más eficaz y más ordenada”, dijo.

Rodríguez Veltzé, quien también es Agente ante la CIJ por la causa marítima en contra de Chile señaló que se trabaja en las capacidades institucionales que tiene el Estado para enfrentar este tipo de situaciones.

Sin embargo, dijo que no sólo juristas trabajarán en el caso, sino también expertos hidrológicos y técnicos para contribuir en los elementos que se requieran al momento de hacer prevalecer el derecho de Bolivia sobre las aguas del Silala.    

Chile demandó a Bolivia ante La Haya para que la Corte se pronuncie sobre si las aguas del Silala son un río internacional como sostiene Santiago o se trata de un manantial desviado artificialmente por el vecino país.

Respecto a la demanda, el agente de Chile ante la CIJ, José Miguel Insulza, dijo que su país debía demandar a Bolivia por el Silala de forma “urgente” porque hay una “amenaza”, puesto que el Gobierno boliviano tildó a Chile de ladrón y usurpador.

“No creo que había otra salida que presentar la demanda, se ha dicho otras cosas, por ejemplo, que con eso estamos reconociendo el Pacto de Bogotá, lo cual a mi juicio es bueno; pero lo principal fue eso, el sentido de urgencia era que realmente hay una amenaza”, indicó en entrevista con Tv Chile, este pasado fin de semana.

En declaraciones recogidas por ABI, explicó que su país bien pudo esperar a que Bolivia presente primero su demanda tal como lo anunció el 23 de marzo; sin embargo, “cuando el Presidente (Evo Morales) dice que le hemos robado el agua, que somos unos ladrones y unos usurpadores, estamos hablando de cosas mayores pues”, dijo.

El también ex Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) indicó que tomando en cuenta esos calificativos se puede pensar que en cualquier momento “si usted tiene un ladrón que vive al lado de su casa, de pronto le construye un muro más grande, de repente le quita el agua, de pronto se la desvía, de pronto se la bloquea, y nosotros no podemos correr ese riesgo”, manifestó.

 

EN BUSCA DE ABOGADOS

El agente de Chile ante la CIJ, José Miguel Insulza, contó que cuando su país comenzó a buscar abogados para plantar la demanda a Bolivia contra el Silala, se enteró que Bolivia los estaba llamando también, ya que no son muchos los expertos, aunque puede ser que no fueran los mismos.

El 6 de junio, Chile presentó ante la CIJ una demanda contra Bolivia, para pedir que reconozca que el Silala es de curso internacional.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...